Revista AOA_14

Edificio Departamentos “El Fundador”, Providencia, Santiago, 1964. Jaime Larraín V. + Osvaldo Larraín E. + Roberto Muller S.

(*) El arquitecto Pablo Altikes es doctor de la Universidad de Sevilla, integrante de Docomomo nacional e internacional; delegado chileno VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura de Medellín 2010; coordinador de la presidencia y director de la Muestra Institucional, Publicaciones y Afiches de la XVII Bienal Bicentenario, Chile 2010. Suma diversas publicaciones en Chile y en el extranjero, y además dicta talleres y clases de historia universal e historia de la arquitectura, entre otras materias.

tres pasos bajo nivel para el tránsito vehicular, dejando separada la circulación peatonal en la superficie. A diferencia de otros conjuntos, la proyección lineal y el parque como columna vertebral permiten un entendimiento por parte de los usuarios del modo de uso y magnitud del lugar, estableciendo la escala entre el conjunto, la persona y la ciudad. Son principios sencillos y aceptados por los usuarios los que definen la calidad de envejecimiento de una obra a lo largo del tiempo, aun entendiendo que 42 años no es nada en la historia de la arquitectura. Para finalizar, cabe señalar que, en total, desde su formación en 1949 hasta fines de los 70, la oficina realizó aproximadamente unos 53 proyectos de gran formato en Chile y unos 15 de igual y mayor magnitud en España y los Emiratos Árabes.

(10) El primer edificio que asume y aplica este principio fue el proyectado por Walter Gropius en 1925 – 1926, cuando diseña la Bauhaus de Dessau. Allí expone que para entender el proyecto hay que recorrerlo. (11) Al concurso se presentaron cuatro oficinas: Bolton, Larraín, Prieto y Lorca; Carlos Cruz Eyzaguirre con Escipión Munizaga y Roberto Cruz; Luis Mitrovic y Alberto Goldenberg; y la de los Larraín, sus ganadores. (12) El origen del nombre del conjunto habitacional se debe a que en 1968 el Gobierno de Chile decide enviar este proyecto a la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) con sede en París. El objetivo de la UIA era seleccionar los mejores proyectos enviados por diferentes países para ser presentados en el Congreso Internacional que se celebraría en 1969 en Buenos Aires. La propuesta resultó premiada en París, frente a lo cual el Gobierno decide darle el nombre del entonces presidente del país, Eduardo Frei. (13) Benévolo Leonardo: Historia de la Arquitectura Moderna . Séptima edición revisada y ampliada. P. 496. (14) Texto: Plan Habitacional Chile. Corporación de la Vivienda decreto N° 1, 31 de julio de 1959. Se exponen los proyectos habitacionales mostrando perspectivas del conjunto y de la calidad de vida que tendrán sus habitantes y su aporte urbano. Junto a lo anterior se expone la densificación planificada en relación a su emplazamiento urbano.

(15) Texto: CORVI. Labor para la Caja de Previsión. Año 1961. (16) Texto: Plan Habitacional Chile. Corporación de la Vivienda. (17) Revista AUCA 15, año 1969, Pág. 74 – 81.

45

Made with FlippingBook - Online catalogs