En este número presentamos parte de la obra de la oficina de Jaime Larraín y Osvaldo Larraín desarrollada en las ciudades de Viña del Mar y Santiago, antes de que se radicaran en España, a comienzo de 1970. Se destaca especialmente la composición plástica de las fachadas de sus edificios y su aporte a la imagen urbana del lugar donde se emplazan. El arquitecto Pablo Altikes, Doctor de la Universidad de Sevilla, trabajó en la investigación sobre la oficina de los Larraín y nos aportó material gráfico de su archivo personal. Las obras de oficinas asociadas se inician con la ampliación de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, de Ricardo Abuauad Arquitectos, donde se muestra una intervención muy bien ajustada al patio existente. Luego, la propuesta de la oficina de Fuenzalida, Swinburn y Asociados para el colegio San Nicolás de Myra en Las Condes, con su interesante implantación en el terreno y la composición de los volúmenes. Le sigue la ampliación de las Oficinas Pioneer en la comuna de Paine, de Enrique Browne y Asociados Arquitectos, que confirmó la acertada propuesta sustentable inicial del edificio. A continuación se muestra la oficina comercial de la empresa Conafe en La Ligua, de TNG Arquitectos, que con su fachada horizontal aporta a conformar la trama urbana de la ciudad. El Edificio Eyzaguirre en Providencia, de la oficina de Raimundo Lira Arquitectos, es un ejemplo de conservación de un edificio histórico y de integración entre dos edificios habitacionales. Le sigue el edificio de departamentos Los Piñones 100, de Andes Arquitectos, con una atractiva propuesta volumétrica y urbana. La casa Lo Curro de Peñafiel Arquitectos, con una impecable factura, nos muestra una interesante solución de terraza – corredor techado que envuelve el volumen de la casa. Otra vivienda, la casa Graneros de Mas y Fernández Arquitectos Asociados, destaca por su correcta implantación en el terreno y composición de volúmenes. Finalmente, presentamos la simple y limpia propuesta de interiorismo para las oficinas de Chiletabacos ejecutada por la oficina de Paula Gutiérrez. Luego del terremoto del 27 de febrero, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, a través de nueve oficinas asociadas, respondió rápida y solidariamente aportando su experiencia profesional en una propuesta completa e integral para el poblado San Juan Bautista del Archipiélago de Juan Fernández, arrasado por el tsunami. Todo el plan de recuperación del borde costero y sus proyectos asociados se muestran en el reportaje central. Este proyecto global es el primero de una serie de propuestas desarrolladas por oficinas de la AOA para diferentes zonas devastadas por el terremoto, y que serán expuestas en las próximas ediciones.
Cerramos estas páginas con el concurso de ideas para darle un nuevo uso al recinto de la ex cárcel de Talca, ganado por un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Católica encabezado por Guillermo Hevia García.
Raimundo Lira Director Revista AOA
21
Made with FlippingBook - Online catalogs