Revista AOA_14

El espacio creado bajo el edificio nuevo resume la complejidad del encargo: una gran nave con iluminación desde arriba recibe las columnas que se minimizan al acercarse al suelo, los sistemas de circulación vertical y horizontal y el acceso al auditorio. Su especialidad sugirió una utilización a la manera de sala de exposición, de alta demanda en la Facultad. Dado que el edificio anterior se planteó como una C abierta al norte, que lograba acondicionamiento térmico a partir de un sombreadero que no fue construido en la primera etapa, la existencia de un volumen que cerrara el patio hacia el norte permitía además una sombra necesaria para su habitabilidad. En esta ampliación se construye, en cambio, una versión menor del sombreadero original, que cubre el techo terraza. Como medida de acondicionamiento, se complementa con una celosía perforada en la fachada poniente del edificio preexistente, que mejora notablemente su uso en verano. La trama maneja opacidades variables en función del asoleamiento que recibe en distintas alturas. Las dos fachadas nuevas (la del volumen creado en el deslinde norte y la celosía perforada) se plantean monocromáticas en un gris oscuro uniforme que permita la convivencia con la fachada de colores preexistente. El trabajo que se da en ellas es de planos, sombras y texturas. La fachada nueva, con exposición sur, propone una forma dinámica de relación con el patio al que mira, a través de una serie de vitrinas proyectadas en diferentes posiciones, que serán habitadas por los estudiantes, sus trabajos y las exposiciones que surjan de ellos. En el interior, ambas fachadas (la que da al patio y la que da al tragaluz) permiten el acceso de luz y de ventilación. En el caso de requerir el oscurecimiento completo para proyecciones, se despliegan paneles de corredera. En el caso de la fachada norte, su revestimiento interior permite que sean utilizados como pizarras.

Los revestimientos utilizados combinan paños vidriados (traslúcidos, pintados al horno en su cara interior o pintados con una trama de 50% de opacidad) con paneles Hunter Douglas de aluminio (lisos y perforados). Dado el que la comunidad universitaria proviene de disciplinas en las que mostrar el trabajo realizado y debatirlo es parte inherente del proceso de enseñanza, la capacidad de la obra de acoger esta necesidad fue un tema clave. El punto de unión con la fachada de colores ha sido elegido con el mismo criterio: permite conectar con la sala de exposición con la que la Facultad ya contaba, extendiéndola hasta crear un circuito continuo, fluido y versátil en el que la acción de mostrar y discutir sobre ello se reproduzca en variadas instancias y formas.

ventana abatible con antepecho compuesta por vidrio caribean de 6 mm al exterior y de 4 mm incoloro al interior, termopanel, templado, plomo interior de la fachada con marco de aluminio color natural. el vidrio será pintado al horno en su cara interior de acuerdo a trama con 50% de opacidad

revestimiento tile de h.d. color gris grafito

viga estructural 350x200 mm (in 35x46.9)

cubierta hunterdouglas cd 250 al 3%

estructura para revestimiento tile de h.d. según especificaciones hunterdouglas revestimiento de cielo tipo tile color gris grafito de hunterdouglas fijado directamente a la estructura con cantería abierta ventana fija compuesta por vidrio caribean de 6 mm al exterior y de 4 mm incoloro al interior, termopanel, templado, pegado con silicona estructural transparente

puertas corredera

detalle escantillón

0

1

2 m

proyección panel corredera zona apilamiento paneles

proyección panel corredera

zona apilamiento paneles

proyección panel corredera

paneles marco metálico de corredera, con revestimiento de trupán lacado color gris grafito con riel superior e inferior

muro pizarrón de cielo a piso según detalle y especificaciones

revestimiento (hacia el pasillo) de vidrio pintado al horno en su cara posterior

muro pizarra negra de cielo a piso según detalle y especificaciones

planta interior sur 2° y 4° pisos (con paneles de corredera)

paneles marco metálico de corredera, con revestimiento de trupán lacado color gris grafito con riel superior e inferior

paneles marco metálico de corredera, con revestimiento de trupán lacado color gris grafito con riel superior e inferior

muro pizarrón de cielo a piso según detalle y especificaciones

revestimiento (hacia el pasillo) de vidrio pintado al horno en su cara posterior

muro pizarra negra de cielo a piso según detalle y especificaciones

planta interior sur 3° piso (con paneles de corredera)

detalle de paneles elevación interior sur

0

1

2 m

52

Made with FlippingBook - Online catalogs