Los pasillos comunes se proyectan abiertos para que circule el aire, pero confinados por muros perforados para tamizar la luz y quebrar las vistas a edificaciones vecinas. Con la planta en L y sumando la superficie construida en el edificio existente se logra la máxima constructibildad permitida. Aprovechando la máxima superficie del DFL2 de los departamentos del edificio existente y manteniendo la densidad permitida, en el edificio nuevo se proyectaron departamentos de uno, dos y tres dormitorios. La unión de los dos edificios se concentra en el gran hall de acceso y en la separación entre ambos. Los dos espacios conforman una unidad espacial y material. El hall de acceso al conjunto se ubica paralelo a la fachada sur del edificio existente y en toda su altura, generando un hall de triple altura. El muro estructural que separa el hall del nuevo edificio y la fachada del edificio antiguo, es enchapado en ladrillo y con un espesor tal que se suma visualmente a la fachada sur existente, conformando un todo y fundiendo los exteriores entre edificios y el interior del hall. Como contrapunto al muro ancho de ladrillo del hall de acceso se construye un muro plegado y pintado blanco, que contiene el mesón de acceso y los ingresos a las circulaciones y salones del edificio nuevo.
76
Made with FlippingBook - Online catalogs