corte L-L (ELEVACIÓN NORTE)
La unión de ambos edificios debe manifestarse en la unidad de materiales. Los muros del edificio existente son estucos imitación ladrillo y luego pintados. Los de la nueva construcción son con enchape de ladrillo. Las ventanas y cornisas del primer edificio son blancas, al igual que los balcones del edificio nuevo. Las barandas del edificio existente son metálicas pintadas verdes, lo mismo en el edificio nuevo. La techumbre del primer edificio son planos inclinados de teja de cemento color gris, el acceso principal del edificio nuevo se conforma con planos inclinados color gris. La unión de ambas edificaciones también debe manifestarse en las proporciones de los vanos de ventanas. Las ventanas del edificio existente tienen una proporción levemente vertical que se replica en los muros enchapados en ladrillo del edificio nuevo. Para mantener la unidad de tratamiento de los muros, los vanos de loggias son tratados como muros perforados, con ladrillos huecos. La remodelación del edificio existente consistió en reemplazar todas sus instalaciones (agua, alcantarillado, electricidad, corrientes débiles y calefacción), construir nuevos baños y cocinas e incluir ascensor directo del subterráneo, shaft de basura y red de incendio. Las puertas, ventanas, cornisas, pavimentos de madera, barandas y guardapolvos se mantuvieron. Producto de la menor disponibilidad de terreno por mantener el edificio existente, los subterráneos debieron ocupar parte importante del saldo del terreno, con lo cual se disminuyó la superficie a plantar. Esto determinó construir grandes maceteros y jardineras sobre las losas de subterráneos para planta árboles y arbustos de una altura considerable.
78
Made with FlippingBook - Online catalogs