Revista AOA_14

La recuperación del poblado de San Juan Bautista en la Isla Robinson Crusoe -4.794 hás. del archipiélago de Juan Fernández- responde a un llamado de la Municipalidad de Lo Barnechea para ayudar a la isla. La AOA asumió esta responsabilidad en forma integral, asignado a uno de sus directores como coordinador e incorporando firmas asociadas que han voluntariado su trabajo. La AOA, conjuntamente con las municipalidades de Lo Barnechea y de Juan Fernández, firmó el primer convenio público-privado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que le permite ser un actor válido del proceso de reconstrucción. A la Asociación le ha correspondido un rol relevante no sólo en la generación de proyectos de arquitectura para la reconstrucción, sino además en el debate del rol futuro de poblado de San Juan Bautista -centro turístico y pesquero de la isla-, en la forma de mejorar las condiciones preexistentes y luego realizar levantamiento de datos, contacto participativo con todas las instancias institucionales y ciudadanas, incluyendo la generación de mecanismos para lograr fondos privados y públicos.

La labor de la AOA abarca ocho tareas fundamentales:

1. Plan de Reconstrucción

Recolección de datos y generación de acuerdos para definir el Plan de Reconstrucción. En conjunto con el municipio de Lo Barnechea, el municipio de Juan Fernández y la ciudadanía, se genera un catastro de necesidades y se definen los parámetros de un Plan Maestro, edificaciones e infraestructura requerida. Los objetivos del Plan son: - Fortalecer rol municipal en la reconstrucción - Recoger planteamiento de la comunidad, sin imponer ideas foráneas. - Diseñar nuevas vías de evacuación y trasladar usos residenciales y educación sobre cota 20 mt. - Posicionar la isla como atractivo turístico mundial.

- Mejorar calidad del equipamiento municipal y deportivo. - Consolidar espacios públicos de calidad para los isleños. - Racionalizar operación de la caleta para mayor eficiencia. - Transformar sector Muelle en polo turístico-comercial. - Conformar una identidad urbana atractiva. - Ajustar PRC para que permita implementar Plan Maestro.

Coordinación: Plan Maestro:

Eugenio Robertson C.

URBE Arquitectos

Modificación PRC:

URBE Arquitectos/Seremi MINVU V Región Archiplan; Carlos Elton y Asoc.; Cortés y Onfray Arquitectos; Isla Sandoval Arquitectos; Carlos Mardones y Asoc. Arq.; Gonzalo Leyton Matías Valcarce; OWAR.

Propuestas de viviendas:

- Despejar plano central de manera de conformar una unidad espacial verde continua, desprovista de instalaciones y edificaciones que obstruyan visión al mar. - Proyectar una arquitectura acorde a requerimientos específicos de la isla. - Sustentabilidad: minimizar el impacto en infraestructura a futuro; mejorar la base económica y energética; reforzar la salud social.

Colegio:

Morizon y Nercasseau Arquitectos

Municipalidad:

Patrick Turner Arquitectos

Gimnasio:

URBE Arquitectos

Plaza/paseo turístico/boxes:

URBE Arquitectos/Co-Paisajismo

Made with FlippingBook - Online catalogs