Revista enero

LANUEVATÉCNICA TEOXANE con rellenos dérmicos para el tratamiento de la Región Infraorbitaria

Desde la aparición del SARSCOV2 en Wuhan, China hace ya dos años, la vida nos ha cambiado en muchos sentidos. Los médicos que nos dedicamos a la estética facial hemos observado los cambios en los comportamientos ydeseos de nuestros pacientes, más que nunca, el tercio superior, en especial el contorno ocular es el centro de atención y la regiónmás solicitada para aplicación de geles inyectables. Sabemos con certeza que los procedimientos no invasivos van a la alza desde hace varios años, si consideramos además que cada día con mayor frecuencia nuestros pacientes pasan varias horas al día observando su imagen en una pantalla ya sea por temas laborales o por presión social de publicarse en redes digitales, con esto no debe asombrarnos que esta presión se vea reflejada en las exigencias estéticas hacia nosotros, quienes debemos de estar a la vanguardia de las técnicas más efectivas para alcanzar los resultados más completos, más seguros y con menor tiempo de recuperación posibles. En mi práctica, y seguro en la de ustedes, no sólo ha incrementado la demanda de mejoría estética de la región infraorbitaria también ladiversidadde los pacientes: más jóvenes y de mayor edad, además de más pacientes varones. La frase es en todos casi la misma: “me veo cansado”, desean que su mirada refleje su vitalidad y entusiasmo.

Dr. Leopoldo de Velasco Médico Estético

IG: @dermadevelasco Speaker internacional

El trazado para determinar el punto denominado “G-point” (GP) parte de 3 líneas, la 1era de la base del ala nasal a la porción superiordel trago, la segundade la comisura labial al cantoexterno y la tercera de intersección de las primeras en 45 grados en dirección cefálica y a un centímetro del canto externo. Para la aplicación se usó cánula 22 G 50 mm, dirección cefálica a partir de punto de inserción a 1 cm superolateral del punto medio del surco nasogeniano en avance primero superficial después profundo para respetar la emergencia del paquete neuro vascular infraorbitario hasta el mencionado GP asegurando su localización con lamano no dominante y depositando en plano supraperiosteal 0.3 – 0.5mL . El siguiente paso consiste en retraer la posición de la punta de la cánula y redirigirla hasta la líneamedio pupilar sobre el reborde infraorbitario para colocar 3 bolos de 0.05-0.1 mL en promedio en la porción superior-medialinferior del sub orbicularis oculi fatii (SOOF). En este primer paso se eligió un gel de mayor densidad como RHA4 que es ideal por su gran capacidad de proyección y elasticidad.

En el 2019, Francesco Bernardini , oftalmólogo oculoplástico italiano, de la mano de Gabriela Casabona y de Sebastian Cotofana publicó en el Journal of Cosmetic Dermatology una técnica que combina dos densidades distintas de geles de ácido hialurónico (AH) con la cual aprovecha la línea de adhesión ligamentaria a nivel periocular para lograr una corrección exitosa de los defectos volumétricos del surco de valle de lágrimas. El propósito de esta técnica con fundamento anatómico no es rellenar sino elevar, gracias a los estudios previos de Cotofana y Casabona sabemos que podemos reposicionar estructuras centrofaciales al trabajar por detrás y sobre los ligamentos faciales.

El segundo paso se usa un gel demayor elasticidad y mínima capacidad higroscópica como Redensity 2, usando el mismo punto de acceso, colocando por debajo del músculo orbicular pequeños bolos de medial a lateral en total entre 0.3-0.5mL. En este estudio descriptivo y retrospectivo, del total de 306 pacientes en los que se aplicó esta técnica entre el 2015 y el 2018 siguiendo este algoritmo de inyección sevaloró con la escala demejoría estética global (GAIS) tras 6meses de la aplicación donde el 81.4% fue calificado como excelente y 6.5% como bueno. El promedio de efectos adversos fue de 11.4% siendo edema y equimosis los más comunes y resolviendo de manera espontánea, de estos el 99.7% resolvieron de manera espontánea sin necesidad de intervención médica, sólo en un caso fue necesaria la aplicación de hialuronidasa para la remoción del material implantado. Además, se midieron previo a la aplicación y a los 6 meses post inyección, 3 puntos: ala nasal, comisura labial y ligamento mandibular; demostrando que además de lamejoría del aspecto de la

*Foto propiedad del Dr. Leopoldo DeVelasco

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5