Revista enero

Los Nuevos Tratamientos de Innoaesthetics para Liberación Transdérmica, Exfoliación, y de Uso en Casa para la Rosácea, Reestructuración Dérmica, Pieles Sensibles, Secas y Acnéicas

D entro de todos los aspectos existentes concernientes a el área de la estética, la dermofarmacia ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor, cada vez más preocupado por su piel y su salud. Aesto sin duda alguna lo acompaña el avance científico en el entendimiento de los mecanismos fisiopatológicos implicados en laapariciónde unagranvariedad de alteraciones de la piel, lo que trae consigo que exista cada vez un mayor interés de información y formación por parte de los grupos médicos involucrados en el cuidado de la piel. El Laboratorio Innoaesthetics ha puesto a punto, una cadena de conocimientos que nos permite controlar todas las etapas de la concepción de los productos dermocosméticos. Nuestra concepción controlada de la dermocosmética se articula en torno a cuatro competencias conjugadas para garantizar la fiabilidady la eficaciade nuestros productos: identificar los más eficaces principios activos y sus mecanismos de acción, el desarrollo de nuevas tecnologias en formulaciones, la acertada escogencia de los envasados ypor supuesto, los tests de eficaciayde inocuidad. Todo esto lleva a que bajo la dirección general el equipo de I + D trabaje incansablemente para el desarrollo de nuevas líneas con el fin de satisfacer las necesidades de profesionales y clientes. Día tras día, nuestros expertos en formulación cosmética mejoran de forma continua las fórmulas de nuestras marcas y conciben nuevas texturas cada vez más originales, combinando ingredientes revelando y preservando la potencia de los principios activos seleccionados. Innovación quizá sea la palabra clave. La Guía de Oslo ha desarrollado con bastante profundidad las definiciones sobre innovacióny tipos de innovación, dentro de ellas se habla de cuatro tipos: las innovaciones de producto, innovaciones de proceso, innovaciones en el marketing e innovaciones en la organización. En Laboratorio Innoaesthetics trabajamos sobre los productos incluyendo tanto la presentación de nuevos productos o servicios en el mercado y grandes mejoras en la funcionalidad o las características de los bienes o servicios existentes, que es de lo que les explicar posteriormente. Por otro lado, la innovación en procesos incluye grandes cambios en todos, equipamiento y/o software, para lo cual se realiza en el laboratorio la adquisición del equipamiento de vanguardia. Pero de igual manera estamos innovando en nuestra presencia en el mercado, nuestras campañas de información, y nuestro sentido de organización, habiéndonos adaptado a las necesidades de nuestros clientes, sin perder nunca una de nuestras metas como lo es la formación. Dentro de estos aspectos, Innoaesthetics lanza al mercado líneas especializadas en problemas y alteraciones específicas de la piel, para de esta manera ampliar el abanico de posibilidades que el profesional tendrá con el fin de otorgar siempre el mejor beneficio terapéutico siempre bajo un amplio rango de seguridad. Estas líneas están fundamentadas en la combinación de productos democosméticos, quimioexfoliaciones controladas y productos para la administración transdérmica, y dirigidas a problemas como el acné, la rosácea, la piel sensible y la piel xerótica. En relación con los productos para aplicación transdérmica paso a continuación a dar detalles de mecanismo de acción y formas de uso: Una entidad muy importante que se presenta en las consultas y a las cuales hay que dar una respuesta adecuada a fin de evitar las secuelas es el acné. De allí que el desarrollo de AKN ID , diseñado paramejorar las condiciones de las pieles grasas con tendencia acnéica o con lesiones comedogénicas y papulares.

Dr. Víctor García Médico Estético IG: @dr.victorgarciaguevara Speaker internacional

Combina ingredientes que actúan con efectividad sobre los comedones y lesiones inflamatorias ayudando a controlar las pieles propensas al acné imperfecciones. Dentro de los principios activos de esta formulación encontramos: el Ácido Pirúvico, un alfa-ceto ácido con propiedades queratolíticas, antimicrobianas, antiseborréicas, que además tiene la capacidad de estimular la formación de nuevas fibras de colágeno y elastina; el Zinc, que participa en el mantenimiento de la respuesta inmunológica al preservar la función de los macrófagos y los neutrófilos, la regulación inflamatoria por inhibición de la producción de IL-6yTNF-a, inhibición directa de la proliferación de P. acnés e inhibición de la 5a-reductasa bloqueando la conversión de testosterona en dehidrotesterona (DHT) y suprimiendo la actividad de las glándulas sebáceas. Acompañan a estos ingredientes la Niacinamida que reduce significativamente las tasas de excreción de sebo, disminuye significativamente la secreción de interleucina en un modelo de inflamación de P. acnés queratinocito, disminuye el TEWL, mejorándolas la barrera cutánea; el Melilotus Officinalis que posee efectos antiinflamatorios ya que reduce la activación de los fagocitos circulantes mediante sus propiedades antioxidantes; y un Complejo Peptódico (Dipeptide-3, Tetrapeptide-30) que refuerza el sistema inmune innato de la piel estimulando la primera línea de defensa, disminuyen la actividad inflamatoria, mejorando las imperfecciones de la piel. Para laaplicacióndeesta formulación sepracticauna sesión cada7 o 15días, dependiendo el estado inflamatorio de la piel, por 4 sesiones, lo que complementaun ciclo terapéutico. Este ciclo se puede repetirposteriormente cada 4 a 6 meses, en relación con la evolución que presente el paciente. Se debe tomar en cuenta que nunca se debe traumar directamente una lesión inflamatoria, en esos casos el producto se coloca perilesional.

Redness ID se trata de una solución estéril con una poderosa actividad antiinflamatoria proporcionando de igual manera un restablecimiento de la función barrera cutánea, otorgando mayor protección contra los factores externos que inciden en los síntomas y signos presentes en las pieles con tendencia a las rojeces, para lo cual se han incorporado activos que previenen la conformación de telangiectasias y alteraciones vasculares producidas por constituyentes endógenos y exógenos. Para que podamos comprender mejor su actividad el cóctel está constituido por un complejo vascular donde resaltan la actividad en primer lugar del Melilotus, principio activo que aumenta el tono venoso, disminuye la permeabilidad capilar, incrementa la reabsorción de proteínas intersticiales y estimula las contracciones del linfangión, haciéndolas más intensas y frecuentes.

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5