Revista AOA_13

Arquitectura y profesión Acerca del tópico de la profesión y lo profesional se acumulan multitud de equívocos. En el ámbito de la arquitectura se alude con ello a quien ejerce el oficio con experiencia y autoridad. Así se dice de alguien que es “muy profesional” cuando se lo reconoce como competente y responsable. En el deporte, son profesionales -a diferencia de los denominados amateurs- aquellos que dedican su vida a dicha actividad y obtienen una remuneración por ello. En el ámbito universitario, por último, se ha acentuado durante los dos últimos siglos una polarización, tal vez excesiva, entre ciencias y profesiones. Las primeras, vaga o declaradamente asociadas a la generación de conocimiento; las segundas, a una aplicación un tanto mecánica de este. Sin embargo el origen latino de la palabra ‘profesión’ alude al acto de profesar, esto es, de sostener en público determinadas ideas y convicciones. Siguiendo esa misma línea, los miembros de una orden religiosa profesan cuando toman los hábitos adquiriendo un compromiso serio y explícito con su congregación. El hecho es que alrededor de la profesión y lo profesional se esconde un mundo de ideas, relaciones y tradiciones. Una cierta degradación de lo profesional suele ir de la mano de una subvaloración de los oficios, percibidos como actividades repetitivas y poco creativas, olvidando la densidad de saberes y capacidades, aún de ideas, que éstos esconden en su relativamente silenciosa, cuando no directamente muda, contextura. Es precisamente en torno a esta problemática que resulta interesante revisitar la historia de una oficina como Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro. Ella llevó la idea de lo profesional a un alto grado de sofisticación y desarrollo. Sus miembros fueron capaces de vincular su actividad con el mundo de la política y de la producción sin desentenderse de los problemas de la cultura y de la enseñanza. Amaron su oficio y vivieron de él sin que ello les impidiera migrar a otros ámbitos de actividad cuando les pareció necesario. Internamente, fueron capaces de sostener un ritmo y un estilo de trabajo en el que la discusión y la competencia nunca frenaron la solidaridad y la cohesión profesional.

Architecture and Profession

Many misunderstandings have accumulated concerning the topic of the profession and professionalism. In the field of architecture the terms refer to those who practice the trade with experience and authority. Someone is said to be “very professional” when recognized as competent and responsible. In sports, professionals – unlike the so-called amateurs – are those who devote their lives to this activity and receive payment for it. Finally, in the academic world a polarization has been growing between the professions and the sciences in the past two centuries, perhaps excessively. The latter are vaguely or clearly associated with the generation of knowledge; the first, to its somewhat mechanical application. However, the Latin origin of the word “profession” refers to the act of professing, that is, publicly supporting certain ideas and convictions. Along the same lines, members of a religious order profess when taking the habits and making a serious and explicit commitment with their congregation. In fact there is a world of ideas, relationships and traditions related to the profession and professionalism. A certain degradation of professionalism often goes hand in hand with an undervaluation

Club y piscina en Rocas de Santo Domingo, 1945-1947 / Pool and Club in Rocas de Santo Domingo, 1945-1947 / 游泳池会所,Rocas de Santo Domingo, 1945-1947.

Made with FlippingBook Ebook Creator