EH3901 TAMPS 25JUN2025 WA

FINANZAS/21

Miércoles 25 de junio de 2025 el horizonte Ganan mercados tras ‘alto al fuego’

nancia desde el 27 de mayo. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.43%, la mayor ganancia desde el 27 de mayo, cerrando en su mayor nivel desde el 20 de febrero. Por su parte, el S&P 500 cerró la se- sión con una ganancia de 1.11%, ligan- do 2 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 20 de febrero. En cuanto al índice Nasdaq 100, se observó que registró una ganancia en la sesión de 1.53%, alcanzando un nue- vo máximo histórico en la sesión de 22,220.64 puntos.

Por su parte, en Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.11%, la mayor desde el 12 de mayo. El DAX alemán mostró un avance de 1.60%, ganando en 2 de las últimas 3 sesiones y siendo la mayor ganancia desde el 26 de mayo. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó ligeramen- te 0.01 por ciento. En México, el IPC de la Bolsa Mexi- cana de Valores (BMV) cerró la sesión con una ganancia de 1.15%, ganando en 2 de las últimas 3 sesiones y siendo la mayor ganancia desde el 6 de mayo.

REDACCIÓN El Horizonte

Tras un “alto al fuego” en la guerra en Medio Oriente, el mercado de capita- les a nivel global tuvo un respiro y al- canzó ganancias generalizadas. Además los mercados ganaron im- pulsadas por la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en los siguientes meses . En Estados Unidos, Dow Jones re- gistró una ganancia de 1.19%, ligando 3 sesiones al alza y siendo la mayor ga-

DESEMPEÑO POSITIVO En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 1.19%, ligando 3 sesiones al alza

AL CIERRE DE LA PRIMERA QUINCENA DE JUNIO Sigue escalada de precios: inflación se eleva a 4.51%

Dicho índice superó tanto el 4.42% que se REGISTRÓ en MAYO PASADO como el 4.21% con el que cerró el 2024, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el INEGI

Los energéticos y tarifas auto- rizadas por el gobierno bajaron 0.08% en 15 días, pero registran un aumento anual del 3.92 por ciento. Por otra parte, el índice de pre- cios de la canasta de consumo mí- nimo, que considera 170 produc- tos y servicios esenciales, aumen- tó 0.08% en la quincena y 4.78% a tasa anual. Cabe mencionar que este com- portamiento mantiene la inflación todavía por encima del objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento. Dentro de este contexto, analis- tas mantienen sin cambios el pro- nóstico de inflación para el cierre de año en 4.1 por ciento.

Pide sector comercio y de servicios quedar excluído de reducción de jornada laboral OPERAN DE FORMA DIFERENTE Las actividades terciarias dependen del flujo constante de consumidores, además de que tienen horarios extendidos, afirmó la Concanaco-Servytur

año anterior había registrado una caída del -0.21 por ciento. El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta vo- latilidad, subió 0.22% quincenal y 4.20% anual. En su interior, los servicios avan- zaron 0.25% en la quincena y 4.61% a tasa anual, mientras que las mer- cancías subieron 0.19% y 3.84%, res- pectivamente. Por su parte, los productos no subyacentes registraron una dis- minución del 0.29% quincenal, pero acumulan un alza de 5.25% interanual. Dentro de este grupo, los agrope- cuarios retrocedieron 0.53% en la quincena, aunque crecieron 6.57% en el año.

BRENDA GARZA El Horizonte

La inflación general en México al- canzó una tasa anual de 4.51% en la primera quincena de junio, y cada vez se aleja más del objetivo de 3% planteado por el Banco de México. Según informó el Instituto Na- cional de Estadística y Geografía (Inegi), dicho aumento represen- ta la tercera quincena consecuti- va con incrementos en el índice de precios y supera tanto el 4.42% re- gistrado en mayo como el 4.21% con el que cerró el año pasado. En comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Con- sumidor (INPC) subió 0.10%, mien- tras que en el mismo periodo del

EL DATO

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

REDACCIÓN El Horizonte

Es importante mencionar que el 71.2% del empleo formal en el país se concentra en los comercios, servicios y turismo, con poco más de 33 millones de trabajadores.

El sector comercio y de servicios solicitó ser ex- cluído de la reducción de la jornada laboral. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) advirtió que la reducción de la jornada laboral —incluso bajo es- quemas de gradualidad— no es aplicable ni via- ble para el sector tercia- rio mexicano, que opera bajo condiciones estruc- turales, laborales y pro- ductivas distintas al res- to de la economía. Explicó que a diferen- cia de sectores industria- les con procesos medi- bles por hora trabajada o producción automatiza- da, el comercio, los servi- cios y el turismo depen- den del flujo constante de

VARIACIÓN ANUAL. PRIMERA QUINCENA DE CADA MES

4.51%

5

3.69%

consumidores, de hora- rios extendidos y de aten- ción al público durante fi- nes de semana, días festi- vos y horarios nocturnos. Por ello, el organismo exige que el sector ter- ciario sea excluído de la reducción obligatoria de jornada laboral, ya sea de forma inmediata o gradual. Cabe mencionar que el 71.2 % del empleo for- mal en México se concen- tra en los comercios, ser- vicios y turismo.

0

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

FUENTE: INEGI

POR ARRIBA DE LA META Analistas pronostican que la inflación para el cierre del año se ubicará en 4.1%, por arriba de la meta de 3% de Banxico

Made with FlippingBook Ebook Creator