EH3901 TAMPS 25JUN2025 WA

22/FINANZAS

el horizonte

Miércoles 25 de junio de 2025

COLUMNA

FAMILIA VIVA POR MARYSOL FLORES

Se fue la luz y encendió algo más

México y EUA muy cerca de acuerdo en acero y aluminio PEGA CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que las tensiones geopolíticas en Medio Oriente postergaron algunas reuniones orientadas a este tema

¿Se te ha ido LA LUZ en tu casa por varias horas? A nosotros se nos fue durante 20 HORAS. ¿Y qué crees? Nos trajo una PAZ que hacía rato no sentía. La PRIMERA que RESPINGÓ fue mi HIJA MAYOR . No sabía qué esperar, necesitaba respuestas, hacía preguntas, teorías. Es importante ACLARAR que la LUZ se fue desde las 5:30 p.m. hasta las 12:00 p.m. del día siguiente. La causa: una FALLA en un TRANSFORMADOR L a ayuda llegó hasta las 10:00 a.m. del siguiente día. Para mi otra hija fue una oportunidad divertida para que nosotros apreciemos los momen- tos de calma y desconexión del mun- do digital, de las pantallas atiborradas de estímulos, luces y colores. Y enton- ces, utilizar alguno de nuestros super- poderes de elección, voluntad y va- lentía para tener momentos de des- conexión, calma y paz, sin la necesi- dad de que se vaya la luz en tu casa. Como mamá y maestra, observo

vía ahorita, estaba mandando ahí unos cuadros discutiendo temas", señaló En entrevista, tras participar en el evento “Impulsando la creatividad y el futuro de México”, el funcionario federal además mencionó que los temas globa- les y la guerra ocurrida en Medio Orien- te retrasaron el avance de las negociacio- nes con relación a este tema. “Ha sido complejo también por los acontecimientos, allá porque de repen- te se cancelan reuniones, ya sabes que las bombas, que esto, que lo de Irán, que lo de Israel. Entonces eso también ha pro- vocado, diría yo, un alargamiento a veces unos días", subrayó

REDACCIÓN El Horizonte

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que continúa la negocia- ción con Estados Unidos sobre la impo- sición de aranceles al acero y aluminio mexicano y adelantó que están muy cer- ca de cerrar la negociación. “Estamos muy cerca de llegar a una conclusión. No te puedo dar detalles por- que no debiera en función de las conver- saciones que tenemos, pero yo te podría decir en resumen que con la Secretaría de Comercio en Estados Unidos estamos en contacto diario, hemos presentado, toda-

decorar con velas toda la casa, ba- ñarse a oscuras y hasta proponer que contáramos historias de mie- do (esto último no lo hicimos por- que me daba miedo, jajaja). Mi es- poso, previsor y con su pensamien- to de ingeniero, desconectó todos los electrodomésticos, revisó las pas- tillas y reportó el incidente a la Comi- sión Federal de Electricidad. La res- puesta fue: — Hubo una falla mayor y se va a so- lucionar durante la noche. — ¿Durante la noche? ¿La larga no- che? Si apenas eran las 9:00 p.m., y en Monterrey, la ciudad donde vivimos, dormir sin aire acondicionado es una tortura china. De verdad, es una locu- ra dormir sólo con la ventana abierta... y sí que lo fue. Yo, por mi parte, no tuve más op- ción que observar y guardar la paz. Ya mis hijas y mi esposo habían ex- puesto sus miedos, preguntas, pro- puestas divertidas y previsoras. En- tonces, nos sentamos a cenar a la luz de las velas: sin celulares, sin te- levisión, sin wifi, sin distracciones, sin que nos dijeran qué pensar, a dón- de voltear la vista o la atención. Y poco a poco estábamos platicando con calma, como pocas veces lo ha- cemos en esta vida loca de “córrele que ya es tarde”. Me impactó cómo la incomodidad, la crisis, la incertidumbre, nos hizo ir bajando la guardia y atrevernos a sólo... estar en familia, platicar, com- partir nuestros mundos. Pensé en mandar una carta a los altos mandos de la CFE para pedirles que cortaran la luz una vez a la semana, para sentir esta paz y conexión en familia. Sé que esto no es posible, pero sí es posible

que nuestros hijos e hijas, por la natu- raleza de su generación, se encuen- tran inmersos en su mundo digital. Y es que sí: es su mundo. Pero pode- mos acompañarlos y mostrarles lo que hay del otro lado de la oscuridad. Como bien lo dice Mary Oliver, poe- ta estadounidense: “Cuando la oscu- ridad llega, no siempre es una ausen- cia… a veces, es una invitación”. Y no sólo se refiere a la oscuridad que vivimos como familia. Vivimos tiempos difíciles. Vemos a diario vi- deos de la guerra del otro lado del mundo. Nuestros hijos escuchan la amenaza de una tercera guerra mun- dial. Ya lo hicimos muy bien en la pandemia: logramos, con resiliencia, atravesar tiempos de incertidumbre. Te invito a que, en estos tiempos que a ratos se sienten oscuros, vol- vamos al centro, nos volteemos a ver, conectemos... y ahí encontraremos un bálsamo de paz que, hoy más que nunca, nuestro espíritu nos pide a gritos. Y saber que no estamos solos. Con- fiar que, así como llegaron los de la CFE a solucionar la luz, siempre hay algo más grande que nosotros que está velando. Con esa esperanza nos quedamos hoy. Me despido con una de mis frases favoritas de la Madre Teresa de Cal- cuta: "Si quieres cambiar el mundo, ve a casa y ama a tu familia". Gracias por leerme.

Recortes a tasas aún pueden esperar: Powell

REDACCIÓN El Horizonte

La subida de los aranceles podría empe- zar a elevar la inflación este verano boreal, un periodo que será clave para que la Re- serva Federal (Fed) considere posibles re- cortes de tasas, dijo el martes el presidente del banco central, Jerome Powell, a miem- bros del Congreso. Presionado por legisladores republi- canos de la Comisión de Servicios Finan- cieros sobre por qué la Fed no está recor- tando las tasas, como ha exigido el presi- dente Donald Trump, Powell dijo que él y muchos en la Fed esperan que la inflación comience a aumentar pronto, y que el ban- co central mientras tanto no tenía prisa por aliviar los costos de endeudamiento. En particular dijo que no abriría la puerta a un recorte de tasas en la reunión de julio de la Fed, como sugirieron recien- temente dos de sus colegas, o en cualquier otra reunión. "No quiero señalar una reunión en par- ticular. No creo que debamos tener ningu- na prisa, dado que el mercado laboral si- gue fuerte y hay mucha incertidumbre so- bre el impacto del debate arancelario aún sin resolver", dijo Powell. Refiriéndose a los aumentos de precios que se esperan como consecuencia de los aranceles dijo que "deberíamos de empe-

ESTUDIARÁN IMPACTO Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que analizarán impacto en la inflación

zar a ver esto durante el verano boreal, en la cifra de junio y en la de julio". Si no lo vemos, estamos perfectamente abiertos a la idea de que el traspaso (a los consumidores) es menor de lo que pensa- mos, y si lo vemos eso importará para la política monetaria, puntualizó "Creo que si resulta que las presiones inflacionarias siguen contenidas llegare- mos a un punto en el que recortaremos las tasas más pronto que tarde", acentuó el presidente de la Fed.

MARYSOL FLORES: Conferecista, autora, consultora. Doctora en Liderazgo y Desarrollo Hu- mano, Maestría en Psicología Neuroeducativa, maestra en innovación educativa del Tecnoló- gico de Monterrey. Fundadora de @familiaviva.mx

Made with FlippingBook Ebook Creator