[GRI 2-3; GRI 2-5]
El presente Informe de Sostenibilidad de Banesco (Panamá), S. A. con enfoque de impacto y verificación limitada, comprende el progreso de nuestro desempeño en la gestión de los criterios ASG a través de los distintos programas, actividades e iniciativas de alto compromiso organizacional. Por lo que nos motiva desde la gestión ética, transparencia y el principio de rendición de cuentas, poner a disposición este documento ante nuestros grupos de interés. Los datos recopilados corresponden al periodo entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Este informe se ha elaborado con referencia a la actualización 2021 de los Estándares universales y temáticos GRI, y la relación de contenido se encuentra en el índice de contenidos GRI incluidos al final de este informe, debidamente verificados. El Informe de Sostenibilidad 2024 ha sido aprobado por Alfonso Prieto, Presidente Ejecutivo y Gerente General. GRI 2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto
GRI 2-5 Verificación externa La verificación externa ha sido realizada por la firma independiente BDO Panamá, bajo los lineamientos establecidos por el estándar internacional ISAE 3000. El aseguramiento incluyó la verificación de los indicadores relevantes para la gestión de los asuntos materiales para Banesco Panamá y sus grupos de interés con referencia a anexo 2 al GRI 1 fundamento 2021. El proceso de verificación incluye una conclusión de aseguramiento limitado.
Perímetro de la información
A efectos de este Informe, se denomina: ●“Banesco Panamá” o “Banesco” a la sociedad Banesco (Panamá), S. A. ●“Banesco (Panamá), S.A. y Subsidiarias” que cuenta con las empresas subsidiarias: Banesco Seguros, S. A. (Panamá), Banesco N.V. (Curazao) y Ocean Veinticinco, S. A. ●“Grupo” a Banesco Holding Latinoamérica, S.A. y al conjunto de sociedades que integran el Grupo Banesco Holding Latinoamérica, que pueden ser consultadas en las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo. ●“Banesco Internacional” para identificar a todas las compañías Banesco, formen parte o no de un mismo grupo contable/mercantil. Para consultas o sugerencias, puede contactar al correo de: asuntoscorporativos_pa@banesco.com
Informe de Sostenibilidad Banesco (Panamá), S.A. 2024 Fotografías: Las fotografías que aparecen en este informe son propiedad de Banesco (Panamá), S.A.
Guía de contenido
Mensaje de nuestro Presidente Ejecutivo y Gerente General Hechos destacados Banesco
III. Quiénes somos Naturaleza jurídica. Estructura accionaria del Grupo Bancario. Ubicación de la sede en Panamá y sucursales operativas.
9
Nuestra visión. Nuestra misión. Estructura administrativa de Banesco Panamá. Tamaño de la organización. IV. Gobierno Corporativo, ética y transparencia Estructura de Gobierno Corporativo de Banesco (Panamá), S.A. Estructura de comités y líneas de reporte. Características de la Junta Directiva. Designación y selección del máximo órgano de gobierno. Composición de nuestro gobierno corporativo. Marco regulatorio para Banesco (Panamá), S. A. en materia de Gobierno Corporativo. Prevención de posibles conflictos de interés. Gestión de la línea del Código de Ética. Nuestro compromiso con la conducta ética, la transparencia y la gestión de los riesgos. Lucha contra la corrupción, legitimación de blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo. Transparencia y responsabilidad. V. Nuestro negocio Nuestros retos y oportunidades sostenibles: Experiencias excepcionales, productos diferenciales y canales ágiles Modelo de Negocio Arquitectura estratégica Gestión de reclamos y experiencia del cliente Gestión de la cadena de suministro VI. Nuestra cultura y gente La cooltura Banesco Asuntos laborales, bienestar y beneficios Remuneración Actividades de bienestar realizadas Salud y seguridad en el trabajo VII. Nuestra contribución con el desarrollo sostenible Nuestra declaratoria de compromisos 2030 Mesa ejecutiva de sostenibilidad Inversión de sostenibilidad Conexión con nuestros grupos de interés
17
33
45
64
Temas materiales Grupos de interés Nuestra evolución para una banca con propósito Gestión de riesgos e impactos Mecanismos de gobernanza y remediación Nuestro desempeño ambiental Variación en emisiones de GEI (2022–2024) Impacto en la comunidad VIII. Índice de contenido GRI IX. Anexos
88 92
2 Cultura
Me complace presentarles el Informe de Sostenibilidad 2024 de Banesco Panamá, un documento que reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la creación de valor a largo plazo para todos nuestros grupos de interés.. En Banesco Panamá, visibilizamos la sostenibilidad, no solo como una responsabilidad corporativa de la organización, sino como un medio efectivo de hacer las cosas bien, en pro del crecimiento e innovación. Por ello integramos en nuestra gestión los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el centro de nuestra estrategia y los desarrollamos a través de nuestros 5 pilares de Presidente Ejecutivo y Gerente General Mensaje de nuestro 1 Emprendimiento Impulsamos iniciativas que fortalecen la economía local y promueven la autonomía financiera a través del acompañamiento a pymes, emprendedores, con programas de educación financiera, logrando capacitar en estos años a más de 22.000 emprendedores a nivel nacional. sostenibilidad:
Apoyamos la preservación y difusión del arte, la música y las expresiones culturales panameñas como parte integral del desarrollo social, a través de la Red de Coros y Orquestas de Panamá, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
3 Ambiente
Avanzamos significativamente en nuestra gestión ambiental durante 2024, reafirmando nuestro compromiso con el planeta a través de acciones concretas en eficiencia energética, uso responsable de recursos y reducción de huella de carbono. Ampliamos la generación solar fotovoltaica en nuestras sucursales, logramos una reducción del 5% en nuestro consumo energético y compensamos el 100% de nuestras emisiones operativas mediante la adquisición de certificados de energía renovable (IRECs). 4 Social Promovemos la inclusión financiera, el voluntariado corporativo, la equidad y el bienestar de nuestras comunidades, recalcando en nuestro programa insignia, llegando beneficiar a 300 mil personas en 7 años con Presupuesto Participativo Banesco y superando las 4,500 horas de trabajo solidario en proyectos sociales, culturales y ambientales.
5 Gobernanza
El Informe de Sostenibilidad 2024 ha sido elaborado con referencia a los Estándares GRI 2021 y las mejores prácticas internacionales. Los invito a revisarlo para conocer en detalle nuestros logros, desafíos y la ruta que hemos trazado hacia un futuro más sostenible. Agradezco sinceramente el compromiso de nuestro equipo, así como la confianza de nuestros clientes, proveedores, comunidades y autoridades. Juntos seguiremos construyendo un Banco que contribuye al desarrollo económico, la equidad social y la conservación del medioambiente en nuestro país.
Fortalecemos nuestras políticas de integridad, ética y cumplimiento con prácticas que garantizan transparencia y confianza.
Estas acciones sostenibles nos hicieron merecedores de tres reconocimientos durante el 2024 por parte del Programa Reduce Tu Huella Corporativa de Mi ambiente, y el puesto número 14 del ranking de las empresas más sostenibles de Panamá. Nuestra meta es seguir trabajando en el ámbito social, ambiental y gobernanza, porque estamos claros que todos los esfuerzos son necesarios e importantes para lograr un futuro más sostenible y equitativo en Panamá. este informe, fortaleciendo así la credibilidad y confiabilidad de la información presentada. Reconocemos el trabajo conjunto con BDO Panamá, firma que realizó el aseguramiento independiente de
Alfonso Prieto González Presidente Ejecutivo y Gerente General Banesco (Panamá), S. A.
Hechos destacados Banesco [GRI 2-6] Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales
Banesco Panamá, es parte de un grupo financiero con presencia internacional en 14 países, con experiencia de más de 30 años en el negocio de banca, seguros y medios de pago que durante el 2024, obtuvo resultados excepcionales, manteniendo un crecimiento sostenido y fortaleciendo su liderazgo en la industria mundial. Al concluir el periodo, hemos marcado un sólido desempeño financiero y por mantener nuestro compromiso de ser el mejor aliado de nuestros clientes en su camino hacia el éxito.
Nos mantuvimos entre los 4 bancos de mayor crecimiento en participación de activos en el país. En el 2024 alcanzamos un total de USD 5.6 Miles de millones en activos totales, con una cartera de préstamos que asciende a los USD 3.98 miles de millones y depósitos de clientes por USD 4.3 Miles de millones. Además, hemos logrado una utilidad neta de USD 60.1 Millones ocupando la tercera mayor utilidad de la banca privada en Panamá, lo que nos ayudó a mantener la segunda posición en costo de fondos y escalar a la segunda posición en margen entre nuestros pares de la plaza.
3 1 2
Estos resultados demostraron la confianza que tienen nuestros clientes en Banesco, la cual fue respaldada por Fitch Ratings, quien en el 2024 subió nuestra calificación a A (pan) con una perspectiva estable. Siendo uno de los únicos bancos de la plaza que obtuvo un incremento en su calificación.
Nos hemos posicionado como el banco #1 en desembolsos de hipotecas entre los bancos privados. En Crédito Comercial, hemos incrementado los desembolsos en un 12.78%, reflejando nuestro compromiso con el crecimiento de las empresas y la economía de Panamá.
En cuanto a las soluciones de Medios de Pago, también obtuvimos grandes logros a resaltar. Después del lanzamiento de las tarjetas de crédito Banesco Padel Club y de Air Europa, llegó en el 2024 la tarjeta de crédito Visa ConnectMiles de Banesco con grandes beneficios en millas. Crecimos un 56% en el uso de nuestro servicio Pago Express en Un 2x3 y fuimos reconocidos por esta innovadora solución con el Premio Oro de Innovadores Financieros en la categoría Soluciones de Pago en los Fintech Américas.
4 5 6 7 8
Oficialmente nos convertimos en el segundo banco de la plaza en Adquirencia a nivel de dispositivos de Punto de Venta, creciendo exponencialmente en Panamá, expandiéndonos a más provincias y, ofreciendo servicios innovadores como la generación de facturación electrónica a través de nuestros POS, sin requerir impresora fiscal, lo cual es un gran apoyo para las empresas del país.
También, dimos un paso adelante en nuestra oferta de servicios innovadores, con el lanzamiento de Kuara, junto a dos bancos aliados del mercado. Una propuesta diferenciadora, que revoluciona la forma en que las personas realizan sus transacciones a través de la banca electrónica de las entidades afiliadas.
Continuamos liderando la banca en el ámbito de la sostenibilidad. Por séptimo año consecutivo, nuestro proyecto insignia llamado Presupuesto Participativo, acumuló una inversión de más de USD 520 mil, lo que ha permitido financiar 37 iniciativas comunitarias, beneficiando a más de 300,000 panameños. En materia de emprendimiento ya llevamos más de 21,000 graduados de la Universidad Banesco del emprendimiento, porque creemos en la importancia de apoyar el desarrollo de nuevas propuestas productivas. Y cerrando el ciclo sostenible, en materia Ambiental entregaremos en los próximos días en San Miguelito el 3er parque infantil hechos al 100% con material plástico, reciclado por nuestros colaboradores y clientes.
Gracias al empeño de un equipo comprometido de más de 900 colaboradores que viven y disfrutan de la cultura Banesco, hemos impulsado nuestra marca empleadora, ascendiendo del quinto al segundo lugar en el ranking de mejores lugares para trabajar en Panamá, de todas las industrias.
Quiénes III. somos [GRI 2-1; GRI 2-2; RS-GRI 201-1]
9 .
GRI 2-1 Detalles organizativos
● Nombre de la organización: Banesco (Panamá), S. A. ● Naturaleza jurídica: Sociedad anónima de capital privado ● Sector: Servicios financieros (banca universal) ● Sede principal: Ciudad de Panamá, República de Panamá ● Ámbito de operación: Nacional ● Entidad reguladora: Superintendencia de Bancos de Panamá Nuestra entidad ofrece productos y servicios financieros dirigidos a personas naturales y jurídicas, incluyendo cuentas de ahorro, cuentas corrientes, préstamos, tarjetas de crédito, soluciones digitales y productos de inversión. Operamos a través de una red de 23 sucursales a nivel nacional, canales digitales y atención remota, con un modelo centrado en la cercanía con el cliente, la innovación y la eficiencia operativa.
Naturaleza jurídica
Banesco (Panamá), S. A. forma parte de Banesco Internacional, una marca de servicios financieros con presencia internacional y una trayectoria de más de 34 años en el negocio de banca, seguros y métodos de pago. Con operaciones en Estados Unidos y América Latina, tiene presencia en seis países y está conformado por cuatro grupos financieros independientes con estructuras financieras autónomas, operativas y legalmente constituidas:
● ● ● ●
Banesco USA (Florida, Estados Unidos)
Banesco Panamá
Banesco República Dominicana
Banesco Venezuela
Formamos parte de Banesco Holding Financiero, S.L., establecido y conformado en España; el capital accionario de Banesco (Panamá), S. A. es, en su totalidad, propiedad de Banesco Holding Latinoamérica, S.A.
10 .
Estructura accionaria del Grupo Bancario Al 31 de diciembre de 2024, Banesco Panamá participa de forma directa en las siguientes sociedades:
Personas Físicas
Banesco Holding Latinoamérica, S.A.
Banesco (Panamá), S. A.
100%
100%
Banesco Seguros, S.A. (Panamá)
Ocean Veinticinco, S. A. (Panamá)
Banesco N.V. (Curazao)
100%
100%
Entidad Bancaria Operativa
Entidad Financiera Operativa
Sociedad Holding
Entidad Operativa
Ubicación de la sede en Panamá y sucursales operativas La sede administrativa de Banesco Panamá, se encuentra ubicada en la Torre Banesco de Avenida Aquilino de la Guardia y calle 47 Bella Vista,Ciudad de Panamá. Y cuenta con 23 sucursales a lo largo de todo el país.
11 .
Estamos entre los bancos con la mejor experiencia de servicio por nuestra oferta conveniente, confiable, segura e innovadora. Maximizamos nuestra rentabilidad basados en la eficiencia operativa, una robusta gestión de riesgo y recurrencia de ingresos, los cuales se reflejan en una calificación de riesgo estable. Somos reconocidos como un banco sólido, sostenible, enraizado en Panamá, con un fuerte respaldo internacional y reconocido por nuestros colaboradores como uno de los mejores lugares para trabajar. Nuestra Visión
Somos una organización de servicios financieros integrales, dedicada a conocer las necesidades de nuestros clientes y satisfacerlos a través de relaciones basadas en confianza mutua, facilidad de acceso y excelencia en calidad de servicio. Somos líderes en los sectores de persona y comercio, combinando tradición e innovación, con el mejor talento humano y avanzada tecnología. Estamos comprometidos a generar la mayor rentabilidad al accionista y bienestar a nuestra comunidad. Nuestra Misión
12 .
administrativa de Banesco Panamá Estructura
Vicepresidentes
Juan Yagüe Finanzas, Créditos y Servicios Administrativos
José Ignacio Soto Control y Riesgo
Jaime Martínez Negocios y Medios de Pago
Alfonso Prieto González, Presidente Ejecutivo y Gerente General
Marlene Fernández Tecnología, Operaciones y Transformación Digital
13 .
Carlina Bermúdez Cumplimiento
GRI 2-2
Los Estados Financieros Auditados de Banesco (Panamá), S.A; incluyen a la entidad matriz y sus respectivas subsidiarias. Este informe de sostenibilidad presenta la información relacionada con las operaciones, impactos y desempeño de Banesco (Panamá), S.A; considerando la relevancia operativa y trazabilidad de la información, reflejando de manera fiel su gestión ambiental, social, económica y de gobernanza durante el periodo reportado. Entidades incluidas en los estados financieros consolidado
José Luis Orellana Créditos Especiales, Cobranza, Legal y Gobierno Corporativo
María Isabel Estribí Capital Humano
Vivian Prieto Experiencia del Cliente, Omnicanalidad y Procesos
Hellen Gallardo Auditoría
14 .
Tamaño de la organización
2023 (Cifras en USD)
2024 (Cifras en USD)
Indicador Utilidad neta Activos totales Depósitos totales Patrimonio Préstamos netos
60.122.285 5.639.391.398 4.377.197.408 419.138.602 3.923.411.348
37.252.189 5.003.364.692 3.887.101.426 383.109.665 3.564.315.999
Nota: Cifras de los Estados Financieros Auditados de Banesco (Panamá), S.A. al 31 de diciembre de 2024. Resumidas para información del desglose requerido en el contenido GRI 2-2 con el propósito de conocer el tamaño de la organización, incluyendo: activos, capital, costos y propiedad, puede consultar en la Superintendencia de Bancos de Panamá. De requerir información sobre los Estados Financieros Consolidados de Banesco (Panamá), S.A. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2024.
consulte aquí www.banesco.com.pa
RS-GRI 201-1 Valor económico directo generado y distribuido Indicador Desempeño Económico 2023 (Cifras en USD) 2024 (Cifras en USD) Valor económico directo generado
(VEDG) *Es la suma de los ingresos por intereses + comisiones netas + Ganancias en valores + otros ingresos Valor económico distribuido (VED) Costos operacionales *Los demás gastos operativos
299.866.455
347.939.522
232.193.225
257.318.426
57.031.398
61.570.026
15 .
Indicador Desempeño Económico
2024 (Cifras en USD)
2023 (Cifras en USD)
Salarios y beneficios a empleados. *Gastos de salarios y otros personal Pagos a proveedores *Total de gastos por intereses Pagos a gobierno *Gastos de impuestos: impuesto de la propiedad inmobiliaria, es lo
53.578.458
55.167.420
115.423.190
139.577.647
1.134.669
5.181.004
que efectivamente se pagó Inversiones ambientales y sociales. *Cifra en RSE: voluntariado, donaciones benéficas Valor económico retenido (VEDG-VED)
486.882
360.957
67.673.230
90.621.096
Al cierre de diciembre de 2024, Banesco Panamá alcanzó USD 5,639 Millones en activos totales, lo que representa un crecimiento anual de USD 636 Millones (+12.74%). Este resultado fue impulsado principalmente por un aumento de USD 316 Millones en la cartera de préstamos, USD 140 Millones en disponibilidades y USD 138 Millones en inversiones. Durante el año, los fondos de clientes crecieron en USD 462 Millones, lo que posicionó al banco como el cuarto con mayor crecimiento en el sistema, con una participación de mercado del 6.57% y un incremento de 27 puntos básicos, superando a entidades como Mercantil (USD +359 MM), Global Bank (USD +318 MM), Multibank (USD +142 MM) y Banistmo (USD +133 MM). Esto permitió a Banesco ubicarse entre los tres bancos con mayor crecimiento de participación en activos, cerrando el año con un 5.82% de market share, lo que equivale a un aumento de 37 puntos básicos respecto a 2023 (*). Los depósitos de clientes superaron los USD 4,290 Millones, como resultado del fortalecimiento de las captaciones locales (USD +242 MM) y extranjeras (USD +220 MM). Esto permitió mejorar el indicador de loan to deposit ratio a 91.7%, frente al 94.5% registrado en 2023.
En cuanto al costo de fondos acumulado, se situó en 3.02%, el segundo más bajo del sistema, lo que continúa representando una ventaja competitiva frente a los principales pares del mercado. La confianza de entidades financieras internacionales también se evidenció en el crecimiento sostenido del fondeo externo: se logró un aumento de USD 60 Millones en líneas de corto plazo para liquidez (Citibank, Commerzbank y Cobank), así como USD 50 Millones adicionales de largo plazo con J.P. Morgan, mediante un programa de DPR. Además, se concretaron tres nuevas operaciones de repo, por un total de USD 91 Millones, con Nomura, Barclays y Bank of America (USD 31 MM, USD 30 MM y USD 30 MM, respectivamente), destinadas a rentabilizar el portafolio de inversiones. En materia de calidad de cartera, el índice de vencidos se redujo a 2.25% al cierre del año (frente a 2.98% en 2023), manteniéndose entre los más bajos del sistema bancario. Las coberturas de provisiones y garantías se situaron en 99%, en línea con el plan estratégico y el apetito de riesgo definido por la organización.
16 .
Gobierno IV.
corporativo, ética y transparencia [GRI 2-9; GRI 2-10; GRI 2-15; GRI 2-16; GRI 2-23; RS-GRI 205-1; RS-GRI 205-2; RS-GRI 205-3]
17 .
Estructura de
de Banesco (Panamá), S.A. Gobierno Corporativo GRI 2-9 Estructura de gobernanza y composición
Junta de Accionista
Comité de Control Comité de Auditoría
R
R
Comité de Alco e Inversiones
Junta Directiva
Comité de Nombramiento Remuneración y Ética
R
Comité de Riesgo
Comité Directivos
R
R
Comité Directivo de Crédito
Comité de Prevención
Presidencia Ejecutiva y Gerencia General Comité Directivos
Mesa Ejecutiva Mesa Ejecutiva Estratégico (MEE)
AR
A
Comité de Tecnología
A
Vicepresidentes Ejecutivos y Vicepresidentes
Mesa Ejecutiva
Mesa Ejecutiva de Experiencia y Servicio al cliente
A
A
A
Mesa Ejecutiva de Eficiencia
Mesa Ejecutiva de Productos
Mesa Ejecutiva de Procesos y Portafolio
A
A
A
Mesa Ejecutiva de Control de cambios
Mesa Ejecutiva de Sostenibilidad
Instancias de apoyo Presidencia Ejecutiva A
Instancias de apoyo Presidencia Ejecutiva / Regulatoría AR
Comité Reguladores R
18 .
comités y líneas de reporte Estructura de
Banesco (Panamá), S.A. considerando las mejores prácticas internacionales y en cumplimiento de las regulaciones vigentes, procura en todo momento mantener un buen Gobierno Corporativo, bajo estándares de ética, transparencia, responsabilidad social y lineamientos que parten de los Accionistas, Junta Directiva, Gerencia Superior, colaboradores, clientes, partes relacionadas y otros grupos de interés. La estructura de Gobierno Corporativo es aprobada por la Junta Directiva, en cumplimiento de la normativa aplicable a cada jurisdicción.
Reportan periódicamente su gestión a la Junta Directiva de Banesco (Panamá), S.A. • Comité de Auditoría • Comité de Prevención • Comité de Riesgo Comités Directivos (de Control):
Reportan a la Junta Directiva de Banesco (Panamá), S.A. Comités Directivos:
• Comité de Activos y Pasivos (ALCO) e Inversiones • Comité Directivo de Crédito • Comité de Nombramiento, Remuneración y Ética
19 .
Características de la Junta Directiva La Junta Directiva es el máximo órgano de Gobierno Corporativo con facultades y atribuciones de administración y disposición en concordancia con lo que establece el Pacto Social del Banco y el Reglamento Interno de Junta Directiva; sin embargo, las funciones establecidas en estos documentos no son limitativas, por lo que la gestión de la Junta también abarca cualquier otra función que sea requerida por la regulación bancaria o por el giro ordinario de los negocios de la organización. El máximo órgano de autoridad es la Junta Directiva, no obstante, la delegación en temas económicos, ambientales y sociales se encuentra bajo los comités de Riesgo y Directivo de Crédito. Adicional a los temas de la Junta Directiva, se incluye el Pacto Social de Banesco (Panamá), S.A. Las responsabilidades de cara a la gobernanza se encuentran descritas en el reglamento de Junta Directiva y/o Pacto Social; sin embargo, los procesos de consulta entre los grupos de interés deben ser validado con las áreas de Capital Humano, Finanzas y Gestión Estratégica y Riesgo, de ser necesario.
Reportan a la Gerencia Superior de Banesco (Panamá), S.A. • Comité de Tecnología (CTI) • Mesa ejecutiva Estratégica • Mesa ejecutiva de Eficiencia • Mesa ejecutiva de Control de Cambios • Mesa ejecutiva de Procesos y Portafolio • Mesa ejecutiva de Producto • Mesa ejecutiva de Experiencia y servicio al cliente. Comité de Tecnología, Mesa ejecutiva Estratégica y Mesas ejecutivas:
• Mesa ejecutiva de Sostenibilidad • Mesa ejecutiva de Experiencia y servicio al cliente. • Mesa ejecutiva de Sostenibilidad.
A. B. C.
El Presidente de la Junta Directiva no ejerce cargo ejecutivo dentro de Banesco (Panamá), S.A.
20 .
Designación y selección del máximo órgano de gobierno GRI 2-10 Designación y selección del máximo órgano de gobierno
Los miembros de la Junta Directiva serán propuestos y aprobados por la Junta de Accionistas, conforme lo establece el Pacto Social de la Sociedad y deberán reunir los siguientes requisitos: Reconocida idoneidad, reputación, así como solvencia moral y económica, experiencia comprobada con conocimientos en temas relacionados a riesgo, administración, auditoría, finanzas, gobierno corporativo, prevención de blanqueo de capitales y cualquier otra, conforme fuera solicitada en la jurisdicción para la cual se ha designado. Por lo anterior, no podrán desempeñarse en este cargo, en alguna o varias de las siguientes circunstancias si:
Se encuentra impedido para ejercer el comercio en Panamá.
Ha sido condenado por blanqueo de capitales, tráfico ilícito de estupefacientes, estafa, tráfico ilegal de armas, tráfico de personas, secuestro, extorsión, peculado, corrupción de servidores públicos, actos de terrorismo, tráfico internacional de vehículos, o por cualquier delito contra la propiedad o la fe pública.
Ha sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, o haya sido declarado responsable de la quiebra.
Ha sido identificado por la Superintendencia como responsable de los actos que llevaron a la liquidación forzosa de un banco.
Ha sido identificado por cualquier regulador de entidades financieras, local o internacional, de actos que llevaron a la intervención, liquidación o a la quiebra de una entidad financiera.
21 .
Desde el momento que se aprueba la designación del Director/a y este a su vez acepta su cargo, se entiende que no incurre en ninguna de las causas anteriormente detalladas, ni mantiene proceso legal instaurado en su contra. El sucesor del Presidente de la Junta Directiva de Banesco (Panamá), S.A. y Subsidiarias no podrá ser el Gerente General, Gerente de Operaciones, Gerente Financiero, ni sus equivalentes. En relación a nuevas designaciones y/o reemplazos de los integrantes de la Junta Directiva, la Asamblea de Accionistas deberá considerar lo dispuesto en la siguiente normativa:
Decreto Ejecutivo No. 241-A, que reglamenta la Ley 56 del 11 de julio del 2017. Superintendencia de Bancos de Panamá (Circular No. SBP-DR-0070-2018 del 17 de agosto 2018 y Circular No. SBP-DR-FID-0071-2018 del 17 de agosto de 2018). - Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Circular No. SSRP-001-2018).
Acuerdo No. 5-2011 sobre Gobierno Corporativo y sus modificaciones. Ley 56 del 11 de julio del 2017 que establece la participación de mujeres en las juntas directivas de las empresas y regulación complementaria.
Composición de nuestro
Nuestra gente Banesco está integrada por ejecutivos que a tiempo exclusivo dedican todo su esfuerzo a la atención y satisfacción de las necesidades más esenciales de nuestro exigente universo de clientes. gobierno corporativo
Detalle
Ficha composición del Gobierno Corporativo Número total de miembros Miembros independientes Mujeres en el Consejo Ámbitos de experiencia representada
7 3 2
Banca, Riesgo, Auditoria, Finanzas, Tecnología
Participación en el Comité de sostenibilidad Supervisión de temas ASG Frecuencia de reuniones
Si Si Trimestral
22 .
Miembros de la Junta Directiva
Director de Junta No, 1
Director de Junta No, 2
Director de Junta No, 3
Nombre
Alfredo Ramirez
Carlos Alberto Escotet
Miguel Ángel Marcano
Director
Tesorero
Presidente
Cargo
Voz y Voto
Voz y Voto
Voz y Voto
Facultad (es)
No
No
No
Independiente
8
9
7
Años de antiguedad como miembro de la Junta
Auditoría y Prevención
Alco e Inversiones, Directivo de Credito, Auditoría y Riesgos
Auditoría, Alco e Inversiones y Riesgos
Comité (s) de Junta a los que pertenece
Competencias relacionadas con los asuntos ASG
Sí
Sí
Sí
Masculino
Género
Masculino
Masculino
51 años o más
Grupo etario
30 a 50 año
51 años o más
Alfonso Prieto González Miguel Ángel Marcano Carlo Alberto Escotet Mónica De León
23 .
Director de Junta No, 4
Director de Junta No, 5
Director de Junta No, 6
Director de Junta No, 7
Francisco Conto
Emilio Duran
Rocio Aued
María Josefina Fernández
Director Independiente
Directora Independiente
Director Independiente
Directora
Voz y Voto
Voz y Voto
Voz y Voto
Voz y Voto
Si
No
Si
Si
8
7
6
5
Alco e Inversiones, Directivo de Credito y Riesgos
Alco e Inversiones y Directivo de Credito
Auditoría y Prevención
Directivo de Credito, Prevención y Riesgos
Sí
Sí
Sí
Sí
Masculino
Femenino
Femenino
Masculino
51 años o más
51 años o más
51 años o más
51 años o más
Presidente Ejecutivo y Gerente General Presidente de Junta Directiva Tesorero de Junta Directiva Secretaria de Junta Directiva
24 .
Marco regulatorio para Banesco (Panamá), S.A. en materia de Gobierno Corporativo
● Acuerdo No. 8 (2019): Por medio del cual se adiciona el artículo 11-A al Acuerdo No.005-2011 sobre Gobierno Corporativo. G.O N° 28852-A de 3 de septiembre de 2019.
● Decreto Ejecutivo No. 52: En el Artículo No. 55, se establece la obligación para los bancos de cumplir con las normas de Gobierno Corporativo que sean emitidas por la Superintendencia de Bancos. En caso de incumplimiento, serán sancionados de conformidad con lo establecido en dicho decreto. ● Acuerdo No. 5-2011 de 20 de septiembre de 2011, “Por medio del cual se establecen disposiciones sobre Gobierno Corporativo” y sus modificaciones: Es aplicable a los bancos de Licencia General e Internacional establecidos en el Centro Bancario de Panamá. ● Acuerdo No. 7-2014 emitido el 12 de agosto de 2014, “se establecen normas para la supervisión consolidada de grupos bancarios” y sus modificaciones: Es aplicable a los grupos bancarios sobre los cuales la Superintendencia de Bancos ejerce la supervisión de origen, quienes deberán adoptar estas disposiciones a nivel consolidado en materia de Gobierno Corporativo, Riesgo, Auditoría e Información financiera consolidada.
● Acuerdo No. 2 (2023): Por medio del cual se adiciona el artículo 3-A y se modifican los artículos 13 y 27 al Acuerdo No. 005-2011. G.O. 29757 de 10 de abril de 2023.
25.
conflictos de interés Prevención de posibles GRI 2-15 Conflictos de interés
En Banesco Panamá, la prevención de conflictos de interés es un principio fundamental de integridad y transparencia en la gestión. Esta materia está regulada por el Código de Ética y Conducta del Ciudadano Banesco y por un Reglamento específico de Conflictos de Interés, aplicable a todos los colaboradores y directivos.
De acuerdo con nuestras políticas:
Además, se exige una declaración formal de conflicto de interés, mediante la cual el colaborador manifiesta que no ocupa cargos ejecutivos ni mantiene vínculos con entidades relacionadas comercialmente con Banesco, salvo autorización previa por parte de la máxima autoridad ejecutiva correspondiente. Campañas internas de actualización de datos y declaraciones de conflicto refuerzan estos controles, como parte de nuestro sistema de prevención y cumplimiento ético.
• Todo colaborador debe notificar de inmediato a su supervisor si conoce que una persona natural o jurídica con la que mantiene una relación directa o indirecta presta o podría prestar servicios a Banesco.
● Se debe evitar vincular la vida privada con el ejercicio profesional, especialmente en casos donde existan relaciones familiares o emocionales con clientes, proveedores u otros terceros relacionados con el Banco.
● En los procesos de selección de proveedores, los colaboradores deben asegurar criterios justos, objetivos y basados en evaluaciones técnicas. Está prohibido manipular estos criterios o compartir información confidencial entre proveedores.
26 .
Código de Ética Gestión de la línea GRI 2-16 Comunicación de inquietudes críticas
Nuestro banco promueve un entorno de confianza y transparencia mediante canales seguros y confidenciales para la comunicación de inquietudes éticas, posibles irregularidades o incumplimientos normativos. Contamos con una línea directa del Código de Ética, así como con canales internos gestionados por Capital Humano, que permiten a colaboradores, directivos o terceros realizar consultas o reportes bajo estricta confidencialidad y con protección contra represalias.
Se garantiza la protección de cualquier persona que: ● Denuncie, de buena fe, un posible caso de fraude, soborno o corrupción ● Facilite información sobre conductas antiéticas ● Colabore en procesos de investigación autorizados
La gestión de estos reportes está a cargo del Comité de Nombramiento, Remuneración y Ética, el Comité de Prevención y la Junta Directiva. Estos órganos son responsables de establecer medidas preventivas, correctivas o disciplinarias que surjan de los procesos de investigación.
GRI 2-23 Compromisos y políticas Nuestro compromiso con la conducta ética, la transparencia y la gestión de los riesgos En Banesco Panamá hemos adoptado un marco normativo sólido que refleja nuestro compromiso con la conducta ética, la transparencia y la gestión responsable de los riesgos. Este marco está conformado por un conjunto de políticas institucionales que guían el comportamiento de todos los colaboradores y aliados estratégicos:
● Política de Relación con Clientes ● Política de Protección de Datos Personales ● Procedimientos para monitoreo y escaneo de riesgos ● Procedimiento de Debida Diligencia de Clientes
● Código de Ética y Conducta del Ciudadano Banesco ● Código de Ética de Directores ● Política Antisoborno y Anticorrupción ● Política Corporativa de Prevención
27.
Estas políticas están disponibles en el portal interno para consulta de todos los colaboradores y son reforzadas mediante capacitaciones periódicas, tanto virtuales como presenciales, según el perfil del cargo. Los miembros de la Junta Directiva también reciben formación específica en temas regulatorios y de cumplimiento. Como parte del Programa Corporativo de Anticorrupción, se lleva a cabo un monitoreo continuo con herramientas como Bridger Insight (LexisNexis), para verificar que proveedores y terceros no estén vinculados a listas de sanciones o actividades ilícitas. Los colaboradores están cubiertos por sistemas de monitoreo automatizado que escanean noticias y fuentes internacionales. En cuanto a la gestión de terceros, aquellos con relación contractual o comercial con el banco, son clasificados como Terceras Partes Interesadas (TPI), y se someten a una evaluación de riesgo bajo los criterios definidos en nuestra Matriz Interna de Riesgo de Terceros.
Además, las cláusulas contractuales con proveedores incorporan disposiciones como:
Estas acciones garantizan que nuestros compromisos éticos se integren efectivamente en la operación y la cadena de valor, minimizando riesgos legales, reputacionales y operativos. ● Compromiso antisoborno y anticorrupción, siendo esta una causal de terminación anticipada imputable a la parte que incumpla ● Auditoría entre todo aspecto ético jurisdiccional contemplable, relacionado.
28 .
Lucha contra la corrupción, legitimación de blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo RS-GRI 205-1 Operaciones evaluadas en función de los riesgos relacionados con la corrupción El Programa de Cumplimiento de Banesco Panamá se fundamenta en pilares esenciales que incluyen: controles internos, estructura de gobernanza, dotación de personal y capacitación continua, pruebas independientes de evaluación de riesgos, políticas robustas de debida diligencia del cliente (KYC), y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el monitoreo y reporte transaccional. Nuestra estructura organizativa ha sido diseñada con autonomía e independencia, respondiendo eficazmente a las necesidades operativas y al entorno regulatorio del mercado. Como parte de esta evolución, se consolidaron las áreas de Cumplimiento y Jurídica bajo una Vicepresidencia Integral, fortaleciendo el equipo con especialistas en prevención de blanqueo de capitales (PBC), investigación forense y asesoría legal, lo que permite una anticipación más efectiva a los riesgos asociados. Durante el 2024 se alcanzó a capacitar el 100% de la plantilla activa en temas de PBC / FT / FPADM. Adicionalmente, se implementó un plan de certificación en Prevención de Blanqueo de Capitales para el equipo de negocios, en colaboración con una firma estadounidense experta en cumplimiento. Nuestro Programa KYC asegura que todos los clientes sean identificados, clasificados por nivel de riesgo y monitoreados de manera continua. La evaluación se realiza mediante una metodología automatizada que integra variables cualitativas y cuantitativas, con base en fuentes nacionales e internacionales (TI, OCDE, GAFI, ONUCD, UE, ONU, OFAC, entre otras). Este enfoque permite una gestión proactiva del riesgo, alineada con las mejores prácticas del sector. Conscientes de un entorno regulatorio en constante evolución, Banesco Panamá ha invertido significativamente en tecnología de cumplimiento, fortaleciendo su capacidad de adaptación a los estándares internacionales del programa ALD y sanciones. Además, el banco es sujeto de múltiples procesos de auditoría interna, revisiones del regulador local y certificaciones independientes.
29 .
Transparencia y responsabilidad RS-GRI 205-2 Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
En Banesco tenemos un compromiso con la transparencia y responsabilidad por lo que contamos con manuales, políticas y lineamientos que fortalecen nuestros esfuerzos enfocados en la reducción y prevención de los riesgos relacionados y nos permiten llevar a cabo una gestión responsable y transparente. Siendo documentos de consulta pública disponibles en el sitio web de la organización:
● Código de Ética y Conducta del Ciudadano Banesco ● Código de Ética de Directores
● Política Corporativa de Transparencia ● Política Corporativa Anticorrupción
Acordes a la regulación y sanas prácticas en materia de Gobierno Corporativo, todos los años la Junta Directiva revisa y actualiza la Política Antisoborno y Anticorrupción, así como la Política Corporativa de Transparencia y Política Corporativa de Prevención. Dichas actualizaciones son comunicadas a todo el personal del banco mediante los canales internos de comunicación. Estas políticas y códigos son avalados en todas sus versiones por la Junta Directiva, tienen un alcance al total de las operaciones del banco y se notifica en las relaciones comerciales mediante el proceso contractual derivado de los servicios requeridos en la cadena de suministro.
30 .
En Banesco Panamá, hemos fortalecido nuestro compromiso con la integridad mediante un proceso de capacitación continua en materia de prevención de la corrupción. Esta formación ha abarcado todos los niveles de la organización, desde los órganos de gobierno corporativo hasta la totalidad de los colaboradores, quienes participaron en una capacitación virtual sobre el Código de Ética. Esta formación incorporó el principio de tolerancia cero frente a la corrupción y el soborno, en línea con lo establecido en nuestra Política Corporativa Antisoborno y Anticorrupción , aplicable a Banesco y sus subsidiarias. Como parte del proceso de certificación de conocimientos, se incluyeron preguntas específicas sobre estos temas, lo que nos permitió validar que los colaboradores comprenden su rol y compromiso en el marco ético de la organización. Esta estrategia asegura un entendimiento integral del Código de Conducta y Ética y de las normativas aplicables. En cuanto a nuestras relaciones comerciales, hemos promovido activamente principios anticorrupción entre nuestros proveedores. Las órdenes de compra incluyen cláusulas específicas sobre prevención de actos de corrupción y referencias claras a los canales habilitados para denunciar cualquier acción contraria a nuestras políticas o a la ética empresarial. Esta práctica forma parte de nuestro enfoque de debida diligencia y refuerza la cultura de cumplimiento en toda la cadena de valor.
31 .
Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
Nº total Nº capacitados % capacitados
Total de colaboradores
896 78 296 522 7
868 74 292 502 7
97% 95% 99% 96% 100%
i. Puestos directivos ii. Puestos técnicos iii. Administrativos y otros Miembros del Gobierno Corporativo
RS-GRI 205-3 Incidentes de corrupción confirmados y medidas tomadas
Durante el periodo reportado, no se registraron incidentes confirmados de corrupción en ninguna de las operaciones del banco o en instancias laborales del personal. En consecuencia, no fue necesario implementar medidas correctivas o disciplinarias asociadas. No obstante, como parte de nuestro compromiso con la integridad y la ética corporativa, se mantuvieron activos los canales de reporte y se reforzaron las acciones preventivas a través de capacitaciones y revisiones periódicas de los controles internos.
32 .
Nuestro V. Negocio [GRI 2-6; GRI 2-16; RS-GRI 204-1, RS-GRI 409-1]
33 .
GRI 2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales
Experiencias excepcionales, productos diferenciales y canales ágiles Nuestros retos y oportunidades sostenibles: Somos una organización de servicios financieros integrales, dedicada a conocer las necesidades de nuestros clientes y satisfacerlas a través de relaciones basadas en confianza mutua, acceso fácil, seguro y excelencia en calidad de servicio. Combinamos tradición e innovación con el mejor talento humano y avanzada tecnología. Trabajamos para ofrecer una experiencia de cliente superior. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, desarrollamos relaciones ganar-ganar con nuestros proveedores y empleados, y optimizamos la rentabilidad para el accionista. Somos ejemplo de sentido humano: Preparamos al mejor talento humano para impulsar en equilibrio rentabilidad y calidad humana, dejando como huella los más altos estándares de calidad y desempeño, con los valores Banesco como bandera.
1
Entregar una experiencia multicanal homologada que garantice el 100% de atención y la resolución en primer contacto: Modelo de atención diferenciado por canal, por segmento y por valor del cliente, pero con KPIS transversales iguales para todos los canales. Consolidar una cultura de experiencia cada vez más orientada a la agilidad y calidad.
34 .
2 Potenciar el Ecosistema “FiGital” (Físico +Digital) del banco, para brindar una experiencia excepcional y adicionalmente, poner los canales servicio del banco para mejorar procesos internos que nos permitan aportar al objetivo de rentabilización a través de: liberar carga operativa de los recursos físicos, disminuir el costo por impacto del cliente con el banco y conversión de leads. 3 Posicionar nuestra propuesta de valor (Servicio excepcional) y seguir construyendo el posicionamiento “enraizado en Panamá” incluyendo el respaldo global, para acompañar los objetivos comerciales del banco, no solo en segmento natural, sino también en el sector jurídico (Pymes, empresas y corporativo). Y a nivel de capital humano seguir trabajando en la construcción de una marca empleo aspiracional. 4 Diseñar una sistemática de manejo de portafolio de productos (Ciclo de vida) que garantice productos rentables y alineados con la necesidad de los segmentos. 5 Avanzar en la ejecución de la estrategia de sostenibilidad del banco y en los indicadores 2030, que nos permitirán abrir nuevas líneas de negocio rentables y seguir siendo reconocidos por los stakeholders como una marca sostenible. 6 Diseñar una estrategia de transformación e innovación que logre de manera efectiva llevar el banco del nivel actual al nivel deseado.
35 .
Banesco (Panamá), S.A. posee una licencia general que nos habilita para desarrollar el negocio de banca en toda la República de Panamá, así como efectuar transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan sus efectos en el exterior y realizar otras actividades que la Superintendencia de Bancos de Panamá autorice. Para ello, nuestro modelo de negocios está organizado por segmentos de clientes; nuestra Banca Local orientada a atender a personas naturales residentes en Panamá, incluidas personas de perfil premium para quienes desarrollamos una propuesta de valor específica, un segmento Pyme enfocado en atender las necesidades de la pequeña y mediana empresa, así como las Bancas Especializadas en las que se atienden empresas y corporaciones de todos los sectores económicos incluido empresas agropecuarias; y una Banca Internacional enfocada en atender todos los segmentos naturales y jurídicos no residentes en Panamá. Para cada segmento contamos con una amplia oferta de soluciones, canales de atención, productos y servicios especialmente diseñada para satisfacer sus necesidades basados en cuatro líneas de negocios principales: pasivo, crédito, medios de pago y de banca seguros. Modelo de Negocio
36 .
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100Made with FlippingBook flipbook maker