¿Por qué se llama paella?
La herramienta que mantiene vivo el ritual Hoy, en la mayoría de las cocinas modernas, ese fuego de leña ha sido reemplazado por estufas de gas, eléctricas o de inducción. Pero el corazón del ritual sigue intacto… si tenés la herramienta adecuada. Cada vez que cocinás una paella, repetís un ritual ancestral: alimentar, compartir y cuidar. Y con esta paellera, lo hacés de forma más saludable, práctica y duradera. El secreto no es solo el arroz: es la paellera Redescubrí la magia con la Royal Prestige ® Paella Pan y llevá ese legado a otro nivel: cociná sin aceite, con todo el sabor y el gran beneficio de una distribución uniforme del calor.
La palabra “paella” no proviene del plato, sino del utensilio. Su nombre deriva del latín patella , que significa “recipiente”. Se refiere a la sartén ancha y poco profunda en la que se cocina este plato y que permite una cocción uniforme, sin tapar, para que el arroz absorba cada nota del sofrito, el caldo… y del fuego.
Con el paso de los siglos, esta receta ha cruzado continentes y se ha reinventado en miles de versiones: con mariscos, pollo, chorizo, verduras exóticas, tinta de calamar… y todas son válidas. Porque la paella no es una fórmula cerrada. Es una celebración de lo que tenés y con quién lo compartís.
Descubrí cómo llevar esta experiencia a tu cocina con la Royal Prestige ® Paella Pan:
Fuentes: La historia de la paella valenciana. Fundación de la Comunidad Valenciana de Estudios Avanzados. La cocina de la paella: evolución y legado. Ferran Adrià y El Bulli Foundation. Diccionario etimológico de la lengua española – “paella”. Real Academia Española.
29
ARGENTINA JUNIO 2025 | ROYAL PRESTIGE ® MAGAZINE
Made with FlippingBook Digital Publishing Software