La alegría auténtica nace de la superación de uno mismo / JEAN-PAUL SARTRE
2/editorial
el horizonte
Martes 5 de agosto de 2025
ro de techos construidos, sino por cuántas historias humanas logran escribirse dentro de ellos. Hoy, Tamaulipas tiene la oportuni- dad de convertirse en un laborato- rio nacional de transformación ha- bitacional. Pero para lograrlo se re- quiere más que discursos y maque- tas: se necesita coraje institucional, vigilancia ciudadana, y voluntad política para que nadie viva con miedo a ser desalojado, a la hume- dad, a la oscuridad, o a la exclusión. Porque una vivienda digna no es un lujo, es un derecho constitucio- nal que por fin empieza a tomar- se en serio. La ejecución del delegado de la FGR en Tamaulipas representa la mayor afrenta al gobierno federal que se ha registrado en el presen- te sexenio, pues no había ocurrido el asesinato de un mando de ese nivel en todo 2025... Por un lado, puede significar que la cruzada de seguridad del secretario Omar García Harfuch está apretando tuercas como nunca... Por otro, también pudiera indi- car que, malamente, hay crimina- les envalentonándose de más... Para colmo de males, el san- griento hecho ocurre en Tamau- lipas, donde ni ahora con un go- bierno morenista en el estado se ha podido diezmar la fuerza y po- der que parecen tener ahí los gru- pos criminales... El delegado que fue ultimado, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Rey- na, no era un recién llegado... Lle- vaba ahí cuando menos 6 años, pues ya figuraba como represen- tante de la Fiscalía General de la República en 2019... La pregunta que se hacen algu- nos analistas de inteligencia es, ¿a quién le conviene “calentar” la plaza de esta manera cometien- do un crimen tan aparatoso, que causará la inevitable reacción fe- deral en busca de los res- ponsables? Sin duda un incidente que ensombrece algunos
logros importantes que se han te- nido: por ejemplo, con los nume- rosos operativos y decomisos contra el huachicol, esta actividad criminal se vio sumamente debili- tada en nuestra región en los me- ses recientes... No cabe duda que hay activida- des criminales sumamente gol- peadas por esta administración de Claudia Sheinbaum... Habrá que hacer votos porque termine triunfando el orden y se vaya arrinconando a ese terrible poder criminal que trae a México de cabeza... ¡Nos uuurge! Apenas están por retomar los diputados locales el periodo or- dinario esta primer semana de agosto y ya se soltaron con las ideas… y con la chequera. Resulta que el Congreso del Es- tado lanzó una convocatoria pú- blica para adquirir nada menos que 45 vehículos tipo Sedán y 3 camionetas Pick Up… trocones, pues… La mayoría para uso de los le- gisladores —y uno que otro para personal administrativo— con un presupuesto de 20 milloncitos de pesos… ¡ándele! La excusa oficial, según le dicen a Protágoras, es que la flotilla ac- tual de 49 unidades ya está “muy viejita” y que 25 de esos autos se- rán dados de baja. Peeeero… ¿muy viejitos? Por- que, fíjese, estimado lector, que antes de esta compra, la última adquisición fue en 2020, cuan- do se compraron 20 flamantes hí- bridos Toyota Prius para los dipu- tados… ¿Pues qué tanto los des- gastan (pregunta Protágoras, que ha visto autos de amigos que son del 2015 y están en muy buen es- tado)? La pregunta es obligada: ¿Se justificará este regalazo de $20 millones o es solo antojo legislati- vo? ¡Rrrumm rrruuuummm! ¡¡Yássas!!
Del abandono al bienestar t amaulipas
Tamaulipas, tierra de contrastes, VUELVE A SER EL EPICENTRO DE UNA APUESTA naciona en materia de vivienda social.
Iniciar ahí es una declaración política y estratégica. El Infonavit propone tres tipos de vivienda: casas individuales, dúplex y edifi- cios de cuatro pisos. Esto permi- te flexibilizar la oferta y adaptarla a la disponibilidad de terreno. La inclusión de modelos verti- cales, como los edificios de cua- tro niveles, es una apuesta inte- resante: más densidad habitacio- nal significa menor expansión ur- bana, menor costo en servicios públicos y menor impacto am- biental. Pero hay un riesgo: la verticali- dad sin comunidad es soledad en altura. Lo aprendido en experien- cias anteriores debe servir para evitar repetir errores: los edificios no solo deben construirse bien, sino ser parte de una comunidad viva, con servicios, espacios co- munes, iluminación, vigilancia y transporte. Uno de los grandes anuncios es la supervisión interna y externa durante la construcción. Si se eje- cuta con transparencia, esto pue- de ser un parteaguas en la po- lítica de vivienda social. Ya no más casas entregadas con go- teras, paredes de papel y sin co- nexiones eléctricas o hidráulicas. Aquí es donde entran las univer- sidades, los colegios de ingenie- ros y arquitectos, las organizacio- nes civiles. La sociedad debe ser coautora del proceso, no solo observadora pasiva. Una casa puede cambiar una vida, pero una casa mal he- cha puede destruirla. El reto de fondo: no basta con construir casas, hay que construir hogares. Un hogar no es un con- junto de muros, sino una red de servicios, comunidad y esperanza. El éxito de “Vivienda para el Bien- estar” no se medirá por el núme-
lar como una realidad social que no puede enfrentarse solo con desalojos. Lo revolucionario aquí no es el ladrillo, sino el enfoque: convertir la informalidad en una oportunidad para la inclusión. Permitir que personas no dere- chohabientes accedan a un cré- dito para formalizar la vivienda que ya habitan —muchas veces desde hace años— rompe con la lógica excluyente de un sistema que por años negó derechos a quienes más los necesitaban. Este cambio de paradigma fue presentado en Tamaulipas por el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivien- da para los Trabajadores (Info- navit), Octavio Romero Oropeza, quien en su gira por el estado de- claró que la entidad será una de las más beneficiadas del país con el programa nacional “Vivienda para el Bienestar”. Desde ahí, Romero Oropeza de- talló la estrategia, señalando a Reynosa y Ciudad Victoria como los primeros municipios donde arrancará esta nueva etapa. La elección de Reynosa y Ciu- dad Victoria como los primeros municipios intervenidos no es ca- sual. En Reynosa, con más de 29 mil viviendas en conflicto, el de- safío es mayúsculo. Pero también lo es el potencial: se trata de una ciudad clave en la frontera, con fuerte presión demográfica, im- pacto migratorio y urgencias ur- banas. Ciudad Victoria, por su parte, representa el rostro institu- cional de Tamaulipas. Lo que se haga aquí enviará un mensaje al resto del estado y del país.
Con el lanzamiento del progra- ma “Vivienda para el Bienestar”, el Infonavit pretende cerrar una herida abierta durante décadas: el derecho negado a una vivien- da digna. Pero más allá del discurso, ¿es- tamos ante una transformación estructural o ante el maquillaje de un modelo que ya ha fracasa- do antes? Durante años, el modelo de ex- pansión urbana en México se sus- tentó en una lógica depredadora: construir por construir, sin plani- ficación urbana, sin acceso real a servicios, en las orillas olvidadas del desarrollo. Las llamadas “ciu- dades dormitorio” se convirtieron en cementerios de concreto: ca- lles sin pavimentar, viviendas sin servicios, colonias sin transporte. Tamaulipas no fue la excepción. Hoy, más de 81 mil viviendas en el estado se encuentran en situa- ción conflictiva. Vandalizadas, sa- queadas o simplemente ocupa- das por necesidad, estas casas no solo representan un fracaso estructural, sino también un es- pejo del abandono institucional. Ahora, el Infonavit busca darle un giro a esa narrativa con el ambi- cioso anuncio de 30 mil vivien- das nuevas y la posibilidad de re- gularizar la tenencia de aquellas ya ocupadas irregularmente, se presenta una visión más empáti- ca y realista. ¿Pero es suficiente? El giro más interesante del pro- grama no está en las casas nue- vas, sino en lo que plantea res- pecto a las ya existentes. Por pri- mera vez, el Infonavit reconoce de forma abierta la ocupación irregu-
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,930 Martes 5 de Agosto de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator