REVISTA-MSP FEBRERO 2025

MSP ARTÍCULO / ORIGINAL

MSP ARTÍCULO / ORIGINAL

L a enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia son importantes desafíos de salud, que afectan a millones de personas y sus familias. A medida que la investigación sobre estos complejos trastornos neurológicos continúa evolucionando, un creciente cuerpo de evidencia sugiere que el microbioma intestinal puede desempeñar un papel crucial en la salud del cerebro. Examinando cómo los cambios en el microbioma intestinal pueden influir en la función neurológica y el deterioro cognitivo podríamos tener una nueva forma de trabajar con estas enfermedades. El Alzheimer se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo, pérdida de memoria y cambios en el comportamiento. Es la forma más común de demencia, una categoría más amplia que abarca varios trastornos que conducen al deterioro cognitivo. Las características patológicas de la enfermedad incluyen la acumulación de placas amiloides y ovillos de tau en el cerebro, lo que provoca daño y pérdida neuronal. A medida que la enfermedad progresa, las personas experimentan una disfunción cognitiva cada vez más grave, lo que afecta su capacidad para realizar las actividades diarias. Aunque las causas exactas de la enfermedad de Alzheimer siguen siendo poco conocidas, existe evidencia que puede indicar que factores como la genética, el estilo de vida, las influencias ambientales, el microbioma intestinal y la dieta contribuyen. Entonces, concentrémonos en la relación intestino-cerebro. Esta conexión involucra vías neuronales, respuestas inmunitarias y

señales hormonales, todo lo cual puede influir en la salud mental y la función cognitiva. Investigaciones recientes han puesto de relieve el papel del microbioma intestinal en esta intrincada relación, sugiriendo que los microbios intestinales pueden producir neurotransmisores, influir en la inflamación e incluso afectar a la integridad de la barrera hematoencefálica. Los estudios revelan que la composición de la microbiota intestinal puede verse alterada en personas con enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Los cambios en la diversidad y abundancia de los microbios intestinales pueden afectar a los procesos metabólicos, las respuestas inmunitarias y la inflamación, todos ellos implicados en el deterioro cognitivo. Por tanto, un desequilibrio en la microbiota intestinal, conocido como disbiosis, se ha relacionado con una mayor inflamación y la producción de sustancias neurotóxicas, lo que podría exacerbar los procesos neurodegenerativos. Por ejemplo, el aumento de los niveles de citocinas inflamatorias puede alterar las vías neuronales y contribuir al deterioro cognitivo. Pero así mismo, un microbioma saludable puede ser protectivo en contra del Alzheimer y otras demencias. Por ejemplo, ciertas poblaciones bacterianas se asocian con mayores niveles de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que tienen efectos neuroprotectores y pueden mejorar la función cognitiva. La conexión entre la microbiota intestinal y la salud cognitiva ofrece interesantes oportunidades para las intervenciones terapéuticas. Los probióticos y prebióticos pueden ayudar a restaurar la composición saludable de la microbiota intestinal, lo

que podría mitigar la progresión de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Las intervenciones dietéticas ricas en fibra, antioxidantes, compuestos antiinflamatorios e incluso el trasplante de microbiota fecal (TMF), también pueden apoyar la salud intestinal y, por extensión, la salud del cerebro. Sin embargo, más estudios siguen siendo necesarios para determinar la eficacia y la seguridad de estas alternativas. La intrincada relación entre la microbiota intestinal, la enfermedad de Alzheimer y la demencia subraya la importancia de los enfoques holísticos para comprender y tratar el deterioro cognitivo. Si bien se necesita más investigación para dilucidar completamente estas conexiones, la evidencia emergente destaca el potencial de la salud intestinal como un factor crítico para mantener la función cognitiva. Al explorar y aprovechar la relación intestino-cerebro, podemos allanar el camino para nuevas estrategias terapéuticas que no solo aborden los síntomas

de la enfermedad de Alzheimer y la demencia, sino que también se dirijan a sus causas subyacentes. A medida que continuamos desentrañando las complejidades de estas enfermedades, el papel de los microbios intestinales puede convertirse en una pieza vital del rompecabezas en la promoción de la salud y la resiliencia del cerebro.

"La conexión entre la microbiota intestinal y la salud cognitiva ofrece interesantes oportunidades para las intervenciones terapéuticas"

Abstract

1. Shen, L., Liu, L., & Ji, H. F. (2017). Alzheimer's Disease Histological and Behavioral Manifestations in Transgenic Mice Correlate with Specific Gut Microbiome State. Journal of Alzheimer's disease : JAD, 56(1), 385–390. https://doi. org/10.3233/JAD-160884 2. Zhuang, Z. Q., Shen, L. L., Li, W. W., Fu, X., Zeng, F., Gui, L., Lü, Y., Cai, M., Zhu, C., Tan, Y. L., Zheng, P., Li, H. Y., Zhu, J., Zhou, H. D., Bu, X. L., & Wang, Y. J. (2018). Gut Microbiota is Altered in Patients with Alzheimer's Disease. Journal of Alzheimer's disease : JAD, 63(4), 1337–1346. ht - tps://doi.org/10.3233/JAD-180176 3. Cryan, J. F., O'Riordan, K. J., Cowan, C. S. M., Sandhu, K. V., Bastiaanssen, T. F. S., Boehme, M., ... & Dinan, T. G. (2020). The microbiota-gut-brain axis. ​Physiological Re - views, 99(4), 1877-2013. https://doi.org/10.1152/phys - rev.00018.2018

4. Kim, M. S., Kim, Y., Choi, H., Kim, W., Park, S., Lee, D., ... & Lee, J. (2020). Transfer of a healthy microbiota reduces amyloid and tau pathology in an Alzheimer’s disease animal model. Gut, 69(2), 283-294. https://doi.org/10.1136/gut - jnl-2018-317431 5. Liu, P., Wu, L., Peng, G., Han, Y., Tang, R., Ge, J., ... & Li, X. (2020). Altered microbiomes distinguish Alzheimer's disea - se from amnestic mild cognitive impairment and health in a Chinese cohort. Brain, Behavior, and Immunity, 80, 633- 643. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2019.05.008

"Es la forma más común de demencia, una categoría más amplia que abarca varios trastornos que conducen al deterioro cognitivo"

27

26

Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública

Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública

Made with FlippingBook Annual report maker