tenido cirugías previas en el área inguinal son posibles candidatos a este procedimiento. De hecho, el doctor Heredia resaltó que: "Se utiliza esta tecnología para tener un mejor beneficio y conveniencia para el paciente que sufre de cualquiera de estas condiciones".
Como enfatizó el Dr. Cordero: "Nosotros buscamos mejorar esa circulación para disminuir la claudicación, disminuir las amputaciones y mejorar la curación de las piernas con las úlceras".
Rol de la educación médica continua en estos nuevos tratamientos
La rapidez en la recuperación es supremamente importante para aquellos que sufren dolor severo al caminar, ya que les permite reincorporarse a sus actividades cotidianas en cuestión de horas.
La educación continua juega un rol bastante importante en la implementación de avances en procedimientos vasculares como las intervenciones radiales y periféricas.
"Nosotros buscamos mejorar esa circulación para disminuir la claudicación, disminuir las amputaciones y mejorar la curación de las piernas con las úlceras"
Estas innovaciones, como el catéter R2P, requieren que los médicos, en este caso, cardiólogos intervencionistas, cirujanos vasculares y radiólogos intervencionistas, se mantengan actualizados con las últimas técnicas y dispositivos disponibles. Además, es un requisito que le exige el gobierno de Puerto Rico a todos los médicos del país para mantener su licencia profesional. Así lo afirmó el doctor Ricardo Santiago, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología Intervencional (SPCI), durante un simposio reciente. "Este congreso ha evolucionado de solo (la asistencia de) cardiólogos intervencionales a todo tipo de cardiólogos, como electrofisiólogos, cardiólogos generales y especialistas de fallo cardíaco", dijo el también director del Laboratorio de Cateterismo Cardíaco e Intervención Compleja de Alto Riesgo del Bayamón Heart. y Instituto del Pulmón (BHLI), proyecto del Centro Médico de Bayamón. Este simposio organizado por la SPCI brindó a los profesionales la oportunidad de aprender de expertos internacionales y compartir estrategias para optimizar los tratamientos. La meta, según concluyó el Dr. Santiago, es que el paciente se sienta bien, prolongando su existencia y brindándoles la mejor calidad de vida posible.
Sin embargo, el diagnóstico temprano de esta enfermedad es todo un desafío debido a que los síntomas suelen confundirse con otras afecciones.
"El dolor en las piernas puede ser de muchas cosas, desde neuropatía diabética, hasta insuficiencia venosa, nervios pillados o dolores musculares. Los pacientes tienden a no darse cuenta hasta que llegan a nosotros, y usualmente están bastante avanzados", comentó por su parte el doctor Ramos.
Acceso a la cirugía radial periferal
Ahora, "los pacientes en Puerto Rico tienen disponible esta tecnología, y si la persona tiene las condiciones idóneas de las arterias en el acceso, pues se beneficiará de este procedimiento", menciona con orgullo el Dr. Heredia. Lo único que los limitaría, que es una cosa más técnica, es que tengan la arteria radial muy pequeña, pero usualmente en la gran mayoría de los casos tienen un tamaño adecuado para poder hacer el procedimiento", agregó el Dr. Ramos. Con la llegada de esta nueva tecnología en el área de la salud, están brindando una nueva esperanza para quienes sufren de condiciones vasculares; ya que además de mejorar la atención médica, también facilitan una recuperación más rápida y segura para los pacientes, mejorando su calidad de vida.
43
42
Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública
Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública
Made with FlippingBook Annual report maker