REVISTA-MSP FEBRERO 2025

MSP SUPLEMENTO ESPECIAL

MSP SUPLEMENTO ESPECIAL

ADELANTOS INVESTIGATIVOS EN CÁNCER DE PRÓSTATA EN PUERTO RICO

Introducción El CaP es una enfermedad compleja asocia- da con factores genéticos, epigenéticos y am- bientales (Rebello et al. 2021). Esta es carac- terizada por varios puntos claves; crecimiento descontrolado y rápido de las células de la próstata, dejan de hacer sus funciones norma- les y se convierten gradualmente en malignas. Estas no responden al ciclo normal celular don- de las células mueren (apoptosis). CaP el tipo de cáncer más común en hombres y ocurre principalmente en 6 de cada 10 hombres ma- yores de 65 años. Algunas señales de alerta relacionadas al CaP pueden incluir: dificultad para comenzar a orinar, flujo de orina débil o interrumpido, orinar con frecuencia (especial- mente de noche), sangre en la orina o en el se- men, dolor o ardor al orinar, dolor persistente en la espalda, la pelvis o las caderas, o dolor al eyacular (Almeeri et al. 2024). No obstante, ninguno de estos síntomas es específicos para CaP y pueden estar asociados a otras condi- ciones. En algunos pacientes no se presentan síntomas hasta que la enfermedad llega a los estadios avanzados o metastáticos. La prueba antígeno prostático específico (PSA), el exa- men de cernimiento rectal digital y tecnologías de imagen han aumentado nuestra capacidad de diagnóstico temprano.

Jaime L. Matta, Ph.D. Catedrático Ponce Health Sciences University

Resumen El cáncer de próstata (CaP) es el más común en términos de diagnóstico y muerte en los hombres puertorriqueños. Este articulo resume la biología del CaP, síntomas y algunos tratamientos. Se resumen avances logrados por el equipo investigativo de PHSU en el área de cáncer de próstata, incluyendo la reparación del ADN, la sobrevida de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPCa) y en alcance comunitario.

Abstract Prostate cancer (PCa) is the most common cancer in terms of diagnosis and death in Puerto Rican men. The biology of PCa, symptoms, and some treatments are discussed. Advances achieved by the PHSU research team in the area of ​prostate cancer are summarized, including DNA repair, survival of patients with metastatic castration-resistant prostate cancer (mCRPCa), and community outreach.

Palabras claves Cáncer de próstata, Puerto Rico, PHSU, letal, indolente, síntomas, registro de cáncer, capacidad reparación del ADN, cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, ancestría, alcance comunitario.

53

52

Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública

Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública

Made with FlippingBook Annual report maker