12/MÉXICO
el horizonte
Martes 1 de julio de 2025
Detectan más de $660 millones por aclarar en Cuenta Pública de 2024
COLUMNA
La ley CENSURA
POLÍTICA E HISTORIA A E A
PRIMERA PARTE DE DOS
POR ÓSCAR TAMEZ
La reforma A LA LEGISLACIÓN EN TELECOMUNICACIONES se ha denominado ley CENSURA. LO ESCRIBO CON MAYÚSCULAS PORQUE ES TAN PELIGROSA para las libertades de pensamiento y expresión como lo atípico que resulta colocar mayúsculas en un texto. E s una aberración que pretende acallar a los diferentes; es el re- curso de los autoritarios ante la incapacidad para sustentar
REDACCIÓN El Horizonte
dores; gracias a su sustento republicano, se blinda de estos personajes. La separación de poderes, la acotación del poder en un tiempo determinado, la garantía de libertades, la búsqueda de la igualdad ante la ley, la vida pública basa- da en leyes justas y el respeto a la Cons- titución como reglamento para cohabitar en la vida pública y política, son la única forma de supervivencia para la maltrecha democracia en el mundo postmoderno. Callar a una persona o institución en redes sociales, medios impresos o elec- trónicos es el primer paso para acabar con la libertad de pensamiento, esa li- bertad que nos faculta a coincidir o di- sentir con los gobiernos, la que nos per- mite agruparnos con quienes piensan igual a nosotros, la que permite que po- damos opinar sobre la cosa pública sin miedo a la REPRESIÓN. La ley CENSURA ES REPRESIVA. Es la violencia machista de los individuos apli- cada desde el poder político. Hoy son intolerantes a las discrepan- cias los mismos que ayer accedieron al poder con el aval de las libertades de pensamiento y expresión. De seguir así, mañana sólo habrá bufo- nes, corifeos, aduladores al servicio del poder en las redes, en la radio, en la tele- visión y en toda forma de comunicación masiva. En ese momento habrán fallecido las libertades y, con ellas, la democracia. El problema de la represión es que siempre —pero siempre— termina en es- tallidos sociales. ¡México no merece eso! No cuando recién celebramos 200 años de constitucionalismo e independencia.
El titular de la Auditoría Superior de la Fe- deración (ASF), David Colmenares Páramo, informó que en la primera entrega de infor- mes de la Cuenta Pública 2024 —correspon- diente al último año del gobierno del ex pre- sidente Andrés Manuel López Obrador— se detectaron montos por aclarar superiores a los $660 millones de pesos, de los cuales más de $413 millones corresponden al gas- to federalizado ejercido por gobiernos esta- tales y municipales y $248 millones a enti- dades del orden federal. Señaló que 60% del total observado se concentra en los estados, aunque destacó que entidades como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sina- loa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no pre- sentaron monto alguno por aclarar. En la ceremonia de entrega en la Cáma- ra de Diputados, Colmenares indicó que en esta primera de las tres entregas que se ha- rán sobre la fiscalización de la Cuenta Pú- blica 2024, la ASF presentó los resultados de 152 auditorías, que representan el 7% del total de las 2,199 auditorías que se realizan para fiscalizar ese ejercicio.
pensamientos divergentes. Hoy, nuestro poder federal se compor- ta como ese macho golpeador que, ante su incapacidad de controlar, convencer o encontrar consensos con los diferen- tes, recurre a la violencia; al golpe jurídi- co, al autoritarismo machista. Según un comunicado del PRI, esta re- forma es un atentado contra la libertad de expresión y la democracia digital. Les diría: a la democracia, a secas. Partiendo de que es un atentado con- tra la democracia, expliquemos. La de- mocracia representativa surgida en los siglos XVIII y XIX, es imperfecta, manipu- lable por populistas y aspirantes a dicta- • • • “Hoy, nuestro poder federal se comporta como ese macho golpeador que, ante su incapacidad de controlar, convencer o encontrar consensos con los diferentes, recurre a la violencia; al golpe jurídico, al autoritarismo machista” • • •
sus ideas; es la aplicación de la política del garrote, esa donde “te aclimatas o te aclijodes”. Con esta ley se otorgan dientes al Po- der Ejecutivo para espiar, manipular y censurar a personas e instituciones, por el simple hecho de afirmar —desde el po- der gubernamental— que quien disien- te está mintiendo, falseando información, difamando o pretendiendo calumniar. Con más de siete años de escuchar la inmaculada frase “yo tengo otros datos” y, bajo ese argumento, sin mayores prue- bas, observar cómo el gobierno federal difama, acusa y hasta incita a la violencia contra periodistas y otras figuras públi- cas, resulta alarmante que quieran hacer ley aquello que hoy practican. Quieren, desde el poder hegemónico, además de difamar o desacreditar, apli- car sanciones que van desde el cierre de una red social, la caída de una red oposi- tora, la pérdida de concesiones a medios electrónicos y, por supuesto, las penas monetarias y hasta penales. Vamos a la esencia de la censura: su propósito es callar a quien no se puede controlar. Algunos psicólogos pueden coincidir en que es un acto de violen- cia similar al aplicado en los hogares por machistas, quienes recurren a la violen- cia física contra pareja e hijos sólo por- que no tienen capacidad de enfrentar
ENTREGA FISCALIZACIÓN El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ: Politólogo, historiador, consultor político, locutor, 20 años de ejercicio pe- riodístico, maestro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, premio estatal de periodismo Francisco Cerda en 2008, en la categoría editorialista del año.
Entre críticas, avalan nueva Ley de Guardia Nacional
EL DATO
cía”, dependiente de la Sedena Se integrará también con personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas , regido por la Ley Fe- deral de los Trabajadores al Servicio del Estado, el mando operativo y estra- tégico recaerá en la estructura militar. La presidenta de la República os- tentará el Mando Supremo, mientras que el Alto Mando corresponderá a la persona titular de la Sedena. Esta última dependencia será la de- pendencia responsable de organizar, equipar, educar, capacitar, adminis- trar y desarrollar a la Guardia Nacional El mando de la Guardia Nacional deja de ser civil para recaer en un General de División en activo designado por el Ejecutivo Federal a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La minuta proveniente de la Cáma- ra de Diputados se aprobó sin cambios y fue turnada a la presidencia de la re- pública, para su promulgación. LA CRÍTICA Durante el debate, panistas, priístas y se- nadores de MC cuestionaron que la GN tenga facultades en materia de investi- gación de delitos, de actuar en asuntos migratorios y que sus integrantes pue- dan aspirar a cargos de representación popular, entre ellos para diputados y se- nadores, previa licencia al cargo. En el dictamen se establece que en base a la reforma constitucional pu- blicada el 30 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional se define “como una fuerza de seguridad pública per- manente, profesional, integrada por personal militar con formación poli-
REDACCIÓN El Horizonte
El Senado de la República aprobó ayer la legislación secundaria que re- girá la actuación de la Guardia Nacio- nal (GN) como Fuerza Armada Perma- nente, bajo la conducción de la Secre- taría de la Defensa Nacional (Sedena), la que tendrá a su cargo administrar y organizar a esa corporación, a fin de que cumpla con la responsabilidad de combatir al crimen organizado. Pasó con 75 votos a favor y 34 en contra, en medio de una defensa fé- rrea de Morena y aliados al papel que la GN ha tenido en sus seis años de existencia para frenar la violencia y la inseguridad, frente a la afirmación re- iterada de la oposición de que se mili- tariza al país y a un Estado autoritario.
QUITAN MANDO CIVIL Se integrará personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas, pero el mando será militar
Made with FlippingBook Ebook Creator