EH3905 TAMPS 01JUL2025

Prohibir la libre expresión es que se teme a la verdad / TACITO

2/editorial

el horizonte

Martes 1 de julio de 2025

cial -propia de un estado totalitario- con la llegada de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones -hoy tacha- da por numerosos sectores como “Ley Censura-”, en especial por la creación de la “Agencia de Trans- formación Digital” (¿el regreso de la RTC echeverrista?), a la que le otor- gan superpoderes que no tenía el extinto IFT, y que amenaza con po- der “regular” -léase limitar, controlar y apagar- toda expresión crítica en medios masivos electrónicos y aho- ra también en los digitales… ¡Uff! Los propios legisladores -sólo los de oposición, por supuesto- advier- ten que los dos mayores riesgos de esta nueva ley son: que permite la geolocalización de todos los teléfo- nos celulares en tiempo real sin or- den judicial (¿cómo para quéeee?), y que posibilita suspender las trans- misiones de radio y televisión bajo el argumento de “violar los dere- chos de las audiencias” (whaaaaa- at?)… Por eso la llaman una ley que “no sólo censura, sino también espía”… Dijo el senador Ricardo Anaya del PAN: “No podemos acompañar una legislación que va a permitir que es- píen la ubicación de los ciudadanos y le va a poner una pistola en la ca- beza a las televisoras y a los radio- difusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda. Geo- localización en tiempo real, poder para suspender transmisiones. Eso es censura, eso es autoritarismo”… Y dijo el legislador Alejandro Mo- reno, del PRI: “esta nueva ley es la guía de bolsillo para construir y for- talecer un régimen antidemocrá- tico, dictatorial y deja claro que es una Ley Censura, es parte, como se ha dicho aquí, de un big brother del bienestar para controlar la vida, la palabra y lo que diga cada ciuda- dano”… Así de terrible, querido lector… Le seguiremos con el tema esta sema- na, mientras no nos censure la nue- va ley… ¡Pa’l baile vamos!  Pues cómo ve usted, amable lec- tor, que desde el fin de semana Nuevo León obtuvo, al menos tem- poralmente, una senadora más… ¡Y de Morena! ¡Achis!, dirá usted, ¿pues cómo está eso?

Bueno, pues resulta que la nuevo- leonesa Erika Cabrera tomó protes- ta el sábado como senadora tem- poral en funciones, pues es la su- plente de Cuauhtémoc Ochoa, un senador hidalguense que pidió li- cencia súbitamente junto con otros tres senadores de Morena… Fue justo durante el fin de sema- na, en que hubo votaciones clave, que cuatro legisladores de la 4T se ausentaron con licencia, sin expli- car motivos, para retornar esta mis- ma semana… Eso dio pie a que asumiera Cabre- ra, una nuevoleonesa que fue regi- dora y síndica en Escobedo, y que antes estuvo en el área de Comuni- cación Digital en Gobernación con Olga Sánchez Cordero. Por cierto, la nueva senadora Erika Cabrera es allegada a José Gutie- rrez, consultor político dueño de la agencia Espora, donde también es- tán vinculados el alcalde de García, Manuel Guerra y el diputado local Jesús Elizondo… ¡Óraleee!  Puuuuues resulta, estimado lec- tor, que ahora sí oficialmente Nue- vo León se despide de tres partidos políticos que ya nomás vivían del presupuesto… y que no lograron ni el 3 por ciento de la votación en la pasada elección del 2 de junio. Nos referimos al Partido Encuen- tro Solidario Nuevo León (PESNL), al Partido Liberal (PL) y al Partido Justicialista (PJ), que ya culminaron su proceso de liquidación, tal como lo avaló el Instituto Estatal Electoral en su sesión extraordinaria de ayer. Esto significa que ya no se les asignará ni un solo peso más del di- nero que usted y yo pagamos vía impuestos… ¡al menos por ahora! Y es que en política ya sabe cómo son las cosas: uno nunca sabe si re- aparecen con nuevo nombre, nue- vos colores, y hasta nuevas siglas… cof, cof… como cierto partido que ha tenido más vidas que un gato. ¿A poco no, PES? Por lo pronto, el padrón partidista estatal se limpia un poco… y eso ya es ganancia.

t amaulipas

Consulado Móvil: Una diplomacia que camina entre muros

En la frontera mexicana ubicada en Tamaulipas, marcada por los flujos migratorios, LA CRISIS HUMANITARIA y las tensiones políticas binacionales, hay movimientos silenciosos PERO PROFUNDAMENTE SIGNIFICATIVOS que representan otra cara de México: la de la cercanía, el servicio y el compromiso con su gente.

vidan de ese principio básico, no es menor. Para Tamaulipas, un estado fronterizo por excelencia es impor- tante reconocer y respaldar estos esfuerzos diplomáticos que no ha- cen ruido, pero sí hacen diferencia.  El debate está encendido, y no es para menos: la llamada “ley cen- sura” ya fue aprobada en el Sena- do mexicano y amenaza, a decir de muchos, con convertirse en el nue- vo instrumento para coartar y con- trolar la tan difícilmente ganada li- bertad de expresión en nuestro país… Los jóvenes de hoy no lo vivie- ron, pero hace unas cuantas déca- das, como en los años setentas u ochentas, era casi imposible -o po- día traer funestas consecuencias- el hablar mal de un funcionario en Mé- xico -no se diga del presidente de la república-, por los estrictos con- troles que ejercía la llamada “RTC” (Radio, Televisión y Cinematogra- fía) de Gobernación; una especie de “KGB para vigilar a los medios”… Hoy suena increíblemente lejano, pero queda para la memoria la elo- cuente anécdota de que allá por 1977, al personaje de la famosísi- ma “India María” la vetaron 15 años de la televisión mexicana ¡por hacer un chiste al aire sobre los viajes del presidente José López Portillo!.. Fue gracias a la fuerte presión y movilización ciudadana de un país que cambiaba para siempre, que hasta los años noventas pudimos conocer en México la verdadera li- bertad de expresión, la pluralidad en medios y un auténtico actuar democrático de las instituciones de gobierno. Pues por increíble que parezca, hoy vuelve a acecharnos el fantas- ma de la vigilancia y la censura ofi-

de su representación diplomática. Pero este esfuerzo contrasta con una paradoja inevitable: mientras el Gobierno de México, a través del consulado, se acerca a los suyos con servicios de salud, documentos y derechos, otros sectores del apa- rato migratorio —en ambos lados de la frontera— se endurecen con detenciones, redadas y deportacio- nes exprés. Mientras una ventanilla consular extiende una feria de servicios que van desde matrículas, apoyo, ges- tión e información en la acera de enfrente un grupo de migrantes in- documentados espera ser procesa- do por la Patrulla Fronteriza. Este contraste debería ponernos a re- flexionar como tamaulipecos. ¿Qué tipo de presencia queremos tener en la frontera? ¿Una que se li- mita a reaccionar ante las crisis, o una que también previene, cons- truye y da certeza jurídica a quie- nes ya viven del otro lado? ¿Segui- remos viendo la migración como un problema, o empezaremos a enten- derla como una realidad estructural que necesita una red de acciones humanas e institucionales? La labor de la Cónsul Judith Arrie- ta y su equipo no resuelve todas las barreras del fenómeno migratorio, pero representa una estrategia de cercanía que vale la pena visibilizar. Su enfoque pone en el centro a la persona, no a su condición. Y en tiempos donde tantos actores se ol-

Uno de esos movimientos es el pro- grama de Consulado Móvil, impul- sado por el Consulado de México en Brownsville, Texas, bajo el lide- razgo de la Cónsul Judith Arrieta Munguía, quien representa al Go- bierno de México para la protección y bienestar de las comunidades mexicanas en los condados de Ca- meron, Willacy y Kennedy. Mientras las imágenes de campa- mentos improvisados, familias se- paradas y deportaciones siguen siendo parte del paisaje cotidia- no en los cruces fronterizos de Ta- maulipas, existe también una his- toria menos contada: la del mexi- cano que lleva décadas viviendo y trabajando del otro lado, que ne- cesita renovar su pasaporte, regis- trar el nacimiento de su hijo o tra- mitar un poder notarial para resol- ver un asunto legal en su tierra na- tal. Para ellos, el Consulado Móvil es más que una ventanilla itineran- te; es un puente institucional con su país, una forma tangible de no sen- tirse olvidados. Este programa recorre distintos puntos del Valle de Texas, atendien- do a quienes, por razones económi- cas, laborales o de salud, no pueden desplazarse hasta las oficinas con- sulares en Brownsville. Ahí donde no llega el transporte público, donde el miedo al sistema migratorio disuade incluso a quie- nes tienen documentos en regla, ahí llega el Estado Mexicano a través

¡¡Yássas!!

Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx

YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA

EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL

ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES

JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES

INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL

ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR

OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI

LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL

El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,905 Martes 1 de julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman

Made with FlippingBook Ebook Creator