EH3905 TAMPS 01JUL2025

22/FINANZAS

el horizonte

Martes 1 de julio de 2025

Secretaría de Hacienda podrá investigar lavado de dinero

REDACCIÓN El Horizonte

La Cámara de Diputados aprobó en lo gene- ral una reforma al marco legal para el com- bate al lavado de dinero y lo cual permite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi- co (SHCP) solicitar información financiera y patrimonial de personas sin orden judicial. Según se dio a conocer, esta decisión modifica la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recur- sos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, y fue impulsada por el senador mo- renista Javier Corral. Entre los principales ajustes se encuen- tra que Hacienda podrá pedir datos a enti- dades públicas de los tres niveles de gobier- no, órganos autónomos y empresas públi- cas estatales. Además, se amplía el número de activi- dades vulnerables, entre ellas, el gasto men- sual en tarjetas de crédito o servicios igual o superior a $91,000 pesos, los abonos en tar- jetas prepagadas por $72,975 pesos o más por operación. También se considera la emisión o abo- no a instrumentos de almacenamiento de valor monetario por el mismo monto. Del mismo modo se incluirán en el radar de vigilancia operaciones relacionadas con criptomonedas, fideicomisos y el sector in-

Pide Coparmex reducción gradual de jornada laboral MÁS DE 40 HORAS SEMANALES De acuerdo con datos del Inegi, actualmente el 58.3% de los trabajadores formales asalariados en el país laboran más de 40 horas semanales

mobiliario Con esta reforma, cualquier persona que maneje $25,000 pesos en criptomonedas o rente una propiedad por $15,000 pesos mensuales puede ser considerada sujeta a monitoreo. Uno de los temas más debatidos fue la facultad de la Secretaría de Hacienda para definir qué es una “Persona Políticamente Expuesta”, sin necesidad de una autoridad judicial. BAJO LA LUPA Personas que renten una propiedad por $15,000 pesos o más estarán bajo la lupa, señaló la SHCP

las personas ocupadas. “La experiencia internacional demues- tra que los cambios profundos en mate- ria laboral requieren planeación, diálogo y gradualidad. Si México progresa hacia una reducción de jornada sin considerar estos factores, podría afectar gravemente la formalidad, la productividad y la estabi- lidad de millones de trabajadores”, alertó el organismo en su postura. De acuerdo con datos del Inegi, al pri- mer trimestre de 2025, el 58.3% de los tra- bajadores formales asalariados en el país laboran más de 40 horas semanales.

REDACCIÓN El Horizonte

La discusión sobre la reducción de la jor- nada laboral en México ha cobrado fuer- za en el escenario nacional. En opinión de la Confederación Patro- nal de la República Mexicana (Coparmex) su implementación debe realizarse de for- ma gradual, con responsabilidad, conoci- miento técnico y sensibilidad hacia la rea- lidad económica del país, particularmen- te de las micro, pequeñas y medianas em- presas (MiPymes), que emplean al 65% de

El eco inevitable del líder

COLUMNA

CRECE O MUERE. VENTAS CON ESTRATEGIA POR ALBERTO CÁRDENAS

Hace dos meses, un COMENTARIO del CEO de Ford, JIM FARLEY , elogió públicamente a BYD —el fabricante chino de autos eléctricos— por su CAPACIDAD de INNOVACIÓN e integración vertical.El EFECTO fue inmediato: las ACCIONES de Ford bajaron; las de BYD subieron. N o fue solo un desliz. Fue un re-

temente, moriría sin dolor, desangrándose gota a gota. Fue engañado: oía gotas caer, como si fuera su sangre… aunque en reali- dad no lo era. Todo fue un engaño. Sin em- bargo, su cuerpo reaccionó como si fuera real… y terminó muriendo. La mente creyó. El cuerpo obedeció. Por eso, liderar no es solo cuestión de de- cir lo correcto, sino de pensar lo correcto, sentirlo y transmitirlo con coherencia total. Este principio no se limita a las grandes empresas. Aplica también en casa. En el hogar, los padres —los líderes del nú- cleo familiar— modelan una cultura. Si proyectan culpa, miedo o apatía, los hi- jos absorben eso como sistema operativo. Pero si el padre o la madre muestran res- • • • “La pregunta es: ¿qué estás contagiando tú? Ya sea en Ford, una Pyme o tu comedor familiar, la creencia del líder se convierte en la realidad del grupo” • • •

ponsabilidad, búsqueda de conocimiento y pasión por el crecimiento, están sembrando una mentalidad fuerte. Inclusive podemos llevar el ejemplo a nivel países, donde una sola declaración de un presidente puede generar una ola de inver- sión… o de fuga de capitales. Como líder piensa lo que transmites: ¿Lo que diré refleja realmente el rumbo que quiero marcar? ¿Mi lenguaje corporal transmite seguridad o nerviosismo? ¿Mi equipo podría tomar este mensaje como una excusa para relajarse… o una ra- zón para avanzar? ¿Realmente estoy convencido de lo que quiero transmitir? El mensaje de un líder es contagioso. La pregunta es: ¿qué estás contagiando tú? Ya sea en Ford, una Pyme o tu comedor familiar, la creencia del líder se convierte en la realidad del grupo. No subestimes ese eco. Aprende a diri- girlo con intención, y tendrás una empresa —o una familia— con propósito, dirección y fuerza interior. www.salexperts.com Facebook: @Salexperts, @ACAldrete. LinkedIn: Alberto Cárdenas Aldrete

Como lo señaló Albert Mehrabian, el 93% de nuestra comunicación es no verbal: 55% lenguaje corporal, 38% tono de voz. Solo el 7% es el contenido literal. Si un líder transmite derrota, incluso sin decirla, el equipo lo intuye. Y se rinde con él. Esto se potencia con nuestra amiga (y a veces enemiga), SARA —Sistema de Acti- vación Reticular Ascendente—, el filtro neu- rológico que solo deja pasar información que consideramos relevante de acuerdo con nuestras necesidades, preocupaciones o paradigmas, entre la enorme cantidad de información que hay a nuestro alrededor. Un líder que cree que “no hay mercado para crecer” pondrá a trabajar a su SARA para encontrar pruebas, entre los millones de datos recogidos diariamente, de que no lo hay y darle la razón. Y lo más preocupante: todo su equipo empezará a ver lo mismo. ¿Dudas del poder de la mente? Recuer- da el experimento en Phoenix: un condena- do a muerte en la silla eléctrica aceptó par- ticipar en un experimento donde, aparen-

cordatorio brutal: las creencias del líder no se quedan en su ca- beza, se filtran en la cultura, im- pactan decisiones y alteran la percepción del mercado. Comparto esta historia porque esta se- mana, en entrevistas con el equipo ejecuti- vo de una compañía de suministros indus- triales, escuchamos algo igual de poderoso: “Ya no hay mercado para crecer”. Esa creencia, lanzada sin estudios forma- les de mercado que la respalden, ya ha- bía hecho daño: falta de enfoque en creci- miento, nula estructura para captar cuen- tas nuevas, indicadores de intensidad olvi- dados, etc. En Salexperts estamos trabajando pre- cisamente para verificar si esa creencia es cierta… o solo está limitando lo que aún es posible. Las palabras del líder, sean dichas o implí- citas, generan un eco inevitable. Dan forma a la cultura, al enfoque comercial y al des- empeño general de la organización.

ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE: Hace 19 años funda la firma de consultoría Salexperts, que ha ayudado a más de 200 empresas de 8 países en Latinoamérica a crecer. Ha desarrollado modelos estratégicos comerciales que comparte a través de artículos, conferencias y su libro CRECE O MUERE, que hoy conforman la metodología pro- pia de la firma. Participa en varios consejos de administración y en fundaciones sin fines de lucro como Ser Filán- tropo, Comunidar y Comunalia.

Made with FlippingBook Ebook Creator