EH3905 TAMPS 01JUL2025

NUEVO LEÓN/7

el horizonte

Martes 1 de julio de 2025

PIDEN AL GOBIERNO FEDERAL TOMAR ACCIONES URGENTES Llaman legisladores federales a evitar eventuales apagones

estados, así estamos a punto de estar en Nuevo León, por eso la alerta es máxima, porque Nue- vo León depende de la Energía”, dijo Pérez. El senador de Morena, Wal- do Fernández aseguró que el go- bierno federal ya está haciendo acciones y una de ellas es permi- tir a las mismas empresas gene- rar su propia energía, para ser uti- lizada en sus procesos. “Ya hubo una reforma en don- de se autoriza la generación para abasto aislado, lo que significa que algunas empresas pueden generar su propia energía siem- pre y cuando la consuman ellos mismo, es parte de la presidencia de la república. “Pero sí hay que fortalecer a la CFE, porque Nuevo León está siendo víctima de su propio éxi- to, el que lleguen tantas indus- trias está provocando que la ca- pacidad instalada para la gene- ración de energía se esté compli- cando”, dijo Waldo Fernández. Nuevo León se encuentra en una situación crítica en materia energética, ya que actualmente solo cuenta con un 12 % de mar- gen entre la electricidad que ge- nera y la que consume, y podría quedarse sin reserva en menos de tres años si no se amplía su in- fraestructura. De acuerdo con datos del Ce- nace y del Prodesen para 2028 la demanda superará la capa- cidad de generación y transmi- sión eléctrica en la región nores- te, lo que derivaría en apagones.

NL solo cuenta con un 12 % de MARGEN entre la electricidad que genera y la que CONSUME

MAGUELSY CABALLERO El Horizonte

Ante la complicada situación en el sistema eléctrico en Nuevo León, legisladores federales de oposición le pidieron que el go- bierno federal que tomar accio- nes urgentes para ampliar ya la capacidad de generación y dis- tribución de energía. En tanto, legisladores de Mo- rena reconocieron que la situa- ción es apremiante pues el esta- do está siendo “víctima de su pro- pio éxito”, pero indicaron que ya se está instrumentando un plan para evitar un colapso. Víctor Pérez, diputado federal del PAN, resaltó que la federación debe de apostar por energías re-

APUESTA EN ENERGÍAS RENOVABLES Víctor Pérez, diputado federal del PAN, resaltó que la federación debe de apostar por energías renovables para garantizar el abasto de electricidad en Nuevo León

novables para garantizar el abas- to de electricidad no solo en Nue- vo León, si no en todos los esta- dos de la república. “Tenemos una reserva en Nuevo León demasiado baja, no tenemos un programa claro de cómo vamos a producir la ener-

gía, además tampoco hay ningu- na credibilidad de inversionistas tanto nacionales como extranje- ros para producir energía por- que no existe el sustento legal, ni un sistema judicial para mante- ner los contratos con los inver- sionistas.

“Antes se apostaba por las energías renovables, pero en el sexenio de Andrés Manuel (Ló- pez Obrador), todo eso se fue para atrás y todo eso está im- pactando a Nuevo León, como hay apagones en Veracruz y en Yucatán y en un sin número de

COLUMNA

El SENADOR Waldo Fernández busca defender lo indefendible. OLVIDA que censura es censura, por más que se le maquille. CENSURA es censura, por más que se le disfrace. W aldo celebra la Ley Federal de Telecomunicaciones y Ra- diodifusión con medias ver- dades, que es peor que con No se puede vitorear la creación de una agencia de transformación digital como si fuera “El Ministerio de la Verdad”, de la no- vela 1984 de George Orwell. Waldo Fernández defiende la censura en México y Nuevo León: ¡no lo permitamos!

SIN CENSURA POR ELOY GARZA

nia y la difamación” (como pasa en nues- tro estado), o con el pretexto de combatir la “incitación al odio” (como pasa en Cam- peche), o con la justificación de acabar con el “acoso digital” (como pasa en Pue- bla), es de por sí una enfermiza pasión por silenciar al prójimo: un grave retroceso de las libertades individuales. Ampliar, exten- der y contaminar esta pasión por silenciar a todo México con argumentos de totali- tarismo camuflado es entonces un regre- so a la barbarie, donde el poderoso pueda vengarse a sus anchas de sus críticos o de quienes no profesen sus ideas o creencias, volviendo súbditos a los ciudadanos. ¿Es eso lo que quiere Waldo? Dice J. M. Coetzee que “el gesto puniti- vo de censurar tiene su origen en la reac- ción de ofenderse”. ¿Es eso lo que quie- re Waldo? Que no cuente con nosotros. ¡No pasará! A los regiomontanos nos apasiona defen- der nuestra libertad.

• • • “No se puede celebrar la represión a la libertad de prensa es para regular las redes públicas que impulsen la innovación tecnológica” • • • alegando, como dice Waldo, que

No se puede festejar la nueva asignación de espectro radioeléctrico a capricho del gobernante, o la cancelación de cuentas de cualquier red digital porque no le guste al político, o clausurar el servicio de Insta- gram, Facebook o X, alegando, como dice Waldo, que “así se regulan de manera ade- cuada”. Lo que dice Waldo es una falacia; lo que dice es un sofisma. Y peor: es una trampa. Bastaría que una cuenta no fuera gra- ta al gobernante para que, así tuviera mu- chos seguidores, fuera vigilada, controlada y eventualmente cancelada. ¿Es eso lo que quiere Waldo?

mentiras completas. No se puede celebrar la censura a las pla- taformas digitales alegando, como dice Waldo, que es “para transformarlas”. No se puede celebrar la represión a la li- bertad de prensa alegando, como dice Waldo, que es para “regular las redes pú- blicas que impulsen la innovación tecno- lógica”. No se pueden tomar las redes de inter- net privadas y obligarlas a prestar un ser- vicio a quien sólo un grupúsculo de buró- cratas decida, alegando, como dice Waldo, que es “para cerrar brechas que por déca- das nos dividieron”.

Uno de mis autores favoritos, el sudafri- cano J. M. Coetzee, Premio Nobel de Lite- ratura, tiene un libro titulado Contra la cen- sura: ensayos sobre la pasión de silenciar. ¿Es eso lo que quiere Waldo? Censurar la libertad de expresión, con la excusa de tipificar penalmente la “calum-

ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una columna para 12 me- dios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del pro- grama de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste.

Made with FlippingBook Ebook Creator