Quinta Edición de 2022

FORMACIÓN EMPRESARIAL

queremos que lleguen todos nuestros invitados. Siento que esto es algo a lo que muchos no le dan la importancia debida; invitan como con pena, entonces no comprometen a la persona a tomarse la reunión en serio. Siempre hay que confirmar la cita y darle la formalidad y el seguimiento necesario para asegurarnos de que nuestros invitados lleguen y disfruten de la presentación.

que ser muy práctico con esto porque es algo que queremos hacer constantemente. La presentación presencial no es una vez y ya, sino es para hacerla todas las semanas, varias veces por semana. Por eso hay que ser muy prácticos con el display para poder montarlo muy rápido. Mi recomendación es guardar frascos vacíos, incluso las cajas en que nos llegan los productos, así podemos usar esas mismas cajas con manteles arriba para crear diferentes alturas para que el display se vea más atractivo. Podemos usar nuestra creatividad, pero siempre que sea muy práctico. Si vamos a compartir algún refrigerio, lo ideal es que sea de nuestra tienda: unas palomitas de maíz, unas barras que podamos cortar en pedacitos, café Mountain Cabin , etc. Las presentaciones en persona nos dan la posibilidad de que los invitados experimenten los productos con todos sus sentidos, y eso marca una enorme diferencia. Ser natural y disfrutarlo Cuando empezamos a dar presentaciones, al principio vamos a estar nerviosos; a lo mejor se nos van a olvidar algunas cosas, pero siempre debemos tener claro que los que están escuchando no saben que tú no sabes todo. Entonces, si algo se te olvida, solo sigue adelante; simplemente sonríe y lee el resumen, que te va marcando todas las cosas que debes recordar. Poco a poco te lo vas a ir aprendiendo de memoria. Es sencillo dar una presentación; solo hay que hacerlo constantemente y disfrutarlo. En lo personal, me encanta dar presentaciones. Me gusta observar a las personas, contar chistes y poner un poco de humor para que la presentación no sea acartonada, sino un rato agradable. Tanto al invitar como al dar la presentación es importante hacerlo con gusto y ponerle un toque de humor para que los invitados se sientan cómodos. Si ven que lo estamos disfrutando, les darán muchas más ganas de pertenecer a eso que todavía no conocen, pero que empieza a ser atractivo

y me dice: “Vero, es impresionante la informalidad de las personas o la falta de compromiso, que ni siquiera a una boda llegan”. Debemos tener mucha tolerancia a la frustración y paciencia con esto que, en cierto sentido, es hasta una cuestión cultural. Debemos invitar tal como cuando invitamos a nuestra boda, a los 15 años de nuestra hija o a cualquier otro evento importante. A la vez, lo hacemos como si fuéramos a invitar a un amigo al cine. No te voy a contar la película; solo te voy a emocionar para que vayas a verla. Decimos algo como: “Acompáñame a conocer unos productos que me han encantado”, pero hasta ahí. Que la persona tenga ganas de ir a conocer los productos. No debemos contarle toda la película.

3

DAR UNA PRESENTACIÓN PODEROSA

Hacer una precalificación Las presentaciones presenciales son una excelente oportunidad para hacer una buena precalificación de los clientes potenciales, la cual se logra con una pequeña plática con ellos antes de empezar la presentación. Nos sentamos unos minutos con los invitados para conocerlos mejor y ver cuáles son sus gustos, sus necesidades y sus expectativas de lo que van a escuchar. Esta precalificación nos da una mejor idea de a qué le vamos a dar más énfasis a la hora de dar la presentación. Estar bien preparado Lo mejor es centrarnos en la presentación Melaleuca: Un resumen y darla completa. Debemos tener a mano todos los catálogos y contratos que necesitaremos. En cuanto a los productos, se me hace muy práctico tener siempre conmigo un gel antibacterial Clear Defense , la crema Renew y el aceite de melaleuca. Me gusta mucho hacer pruebas de productos para demostrar su calidad. Las pruebas son sencillas, pero muy ilustrativas del poder que tienen los productos. Es muy importante también armar un display o exposición de productos. Hay

2

SIEMPRE CONFIRMAR LA CITA Es importante tener una agenda donde vamos a ir poniendo las personas que están confirmadas y les vamos a decir que contamos con su presencia. Podríamos decir, por ejemplo: “Amiga, tengo cinco espacios, y es importante que me confirmes”. De ese modo, sentirán que es algo importante y especial, y se tomarán el tiempo para asistir. Si nosotros no le damos la importancia debida a la hora de la invitación, tal vez nos digan

que sí, pero no lleguen. Luego de la invitación, es

fundamental dar seguimiento: recordarles la cita los días previos y el mismo día de la presentación, mandarles la dirección, pasarles la ubicación, etc. En fin, es clave confirmar la asistencia, tal y como lo hacemos en un evento donde

10 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2022 | MX.MELALEUCA.COM

Made with FlippingBook Annual report maker