RM139_web

INFORME

GRAPERÚ Los recubrimientos dentro del sector mineroson importantesporquepermiten proteger los activos de los efectos del ambiente a los que se encuentran expuestos como zonas costeras de alta salinidad y zonas de la sierra con altas y bajas temperaturas en el día y la noche, respectivamente. ser un material sólido como cintas, mantas termocontraíbles, materiales de El recubrimiento puede petrolatum, etc.; o líquido como las pinturas anticorrosivas que se aplican sobre substratos de acero, hormigón, madera, etc. Ambos tienen como fin brindar protección frente a la corrosión debido a los efectos del ambiente antes mencionados. Cabe precisar que las pinturas pueden ser usadas como revestimientos o recubrimientos en función de loexpuesto anteriormente. El Ing. Jorge Román Luna, Gerente General, señaló que entre los avances alcanzados en estos productos están el haber eliminado pigmentos o productos cancerígenos para la salud humana. “Por ejemplo ya no se usan los pigmentos a base de metales pesados como el cromo y plomo, y otros productos a base de coaltar. Sin embargo, en Perú todavía se siguen utilizando algunos de ellos”, alertó. Otro de los avances es la reducción de los Compuestos Orgánicos Volátiles

(COV’s) como diluyentes dentro de su composición. Hoy en día se cuenta con recubrimientos 100% sólidos libres de COV’s. Y por último, pero no menos importante, es el mejoramiento de la tecnología del pigmento de las resinas, la durabilidad y resistencia de los mismos, así como la reducción de tiempos de curado. Actualmente los recubrimientos se pueden clasificar en industriales, especiales y arquitectónicos. Respecto a la demanda por parte del sector minero, el Ing. Román comentó que optan por productos que soporten la abrasión y los compuestos químicos que se encuentran en su entorno y que forma parte del proceso. “Debido al lugar en el que se desenvuelve la minería, este Los recubrimientos dentro del sector minero son importantes porque permiten proteger los activos de los efectos del ambiente a los que se encuentran expuestos como zonas costeras de alta salinidad y zonas de la sierra con altas y bajas temperaturas.

JorgeRomán Luna, GerenteGeneral deGRAPERÚSAC.

sector actualmente tiene un potencial de desarrollo muy alto en protección anticorrosiva”, acotó.

Aplicación y cuidados

Para aplicar el producto es necesario preparar primero la superficie, y esto va a depender del tipo de substrato a proteger, el cual puede ser de acero, madera, hormigón, aluminio, etc.; así como del estadoen el que este se encuentre. La preparación de la superficie puede realizarse de forma manual, manual- mecánica, con chorro abrasivo seco, con chorro abrasivo húmedo, y chorro de agua a alta presión. “El proceso correcto para la aplicacióndelrecubrimientoessiguiendoun procedimiento de aplicación dependiendo del recubrimiento, las condiciones de trabajo y las recomendaciones del fabricante”, aconsejóelespecialista. En loquerespectaalmantenimiento, este va a depender de una evaluación previa, del tipo de recubrimiento y ambiente en el que se encuentra la estructura.

GRA PERÚ SAC cuenta con pinturas anticorrosivas como Sigma de Corporación Mara o Renner que tienen altos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente.

230 . 231

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online