RM139_web

INFORME

SIKA Las pinturas y revestimientos son importantes en el sector minero porque protegen las estructuras metálicas y pisos con altas exigencias. El uso adecuado de un sistema de pinturas o revestimiento asegura la durabilidad y, en consecuencia, agrega años de vida a la infraestructura (activos) de una unidad minera. La diferencia principal entre las pinturas y revestimientos es su composición y el espesor de la película seca al final. Las primeras se aplican en capas delgadas, mientras que los segundos en altos espesores, porque van reforzados con otro tipo de materiales. Generalmente los revestimientos se empleanmás en los pisos. Isabel Pareja Flores, Ingeniera de Mercado y Producto, señaló que actualmente la industria de la pintura está tomando una posición privilegiada ya que está innovando con productos que son de fácil aplicación, muy versátiles, y de sencilla fabricación, por lo que cada vez más se observa que las empresas se esfuerzan en desarrollar productos innovadores. En ese sentido, hoy se tiene recubrimientos que se clasifican por el tipoderesinacomoelAlquidico,Alquidico Silicona, Alquídico con Sulfonato de

Calcio (CSA), Epoxi, Epoxi Mastic, Epoxi Coal Tar, Vinilo, Uretano (alifático), Uretano Curado por Humedad (MCU), Rico en Zinc Inorgánico, Rico en Zinc Orgánico, Acrílico a Base Agua, Poliúrea (alifático), Polisiloxano, Poliéster, Vinil Ester, FenólicoHorneado, FenólicoEpoxi- Modificado, Coa Tar, Anti-incrustantes, y Recubrimiento por Rociado Térmico (TSC). “Esta lista contiene algunos de los tipos más comunes de recubrimientos y revestimientos. Una vez que el ambiente de servicio es identificado y la intención de uso del recubrimiento es determinado, el especificador puede revisar qué categorías genéricas son disponibles”. Pareja agregó que si el especificador está considerando el repintado, hay seis recubrimientos que pueden ser tomados en cuenta para sus aplicaciones (alquídico, acrílico, alquídico con sulfonato de calcio, epoxi mastic, uretano curado por humedad y alquitrán de hulla). “Y si este repintado debe ser resistente a la abrasión, entonces solo quedarían dos candidatos (epoxi mastic y uretano curado por humedad), ya que las otras no poseen estas propiedades. Si se desea de un solo componente, se seleccionará el uretano curado por humedad, ya que el epoxi mastic es multi-componente”, ejemplificó.

Isabel Pareja Flores, Ingeniera deMercado y Producto de Sika.

Aplicación

Cada fase de una operación de pintado puede contribuir al éxito o fracaso de un sistema de recubrimiento. Para ello la preparación de la superficie puede ser la fase más costosa de la operación de pintado. Sin embargo, no todas las superficies requieren el mismo grado de preparación para aceptar un sistema de recubrimiento. La preparación de superficie tiene un doblepropósito: limpiezayrugosidaddela superficie para aceptar el recubrimiento exitosamente. “Haymuchosmétodosque pueden ser empleados para preparar un sustrato para la aplicación de un sistema de recubrimiento. Esosmétodos incluyen limpieza con solvente, limpieza con herramientamanualymotriz, limpiezacon chorroabrasivo seco y húmedo, remoción química y waterjetting”, dijo, a la vez que señaló que también son predominantes, hoy en día, el procedimiento de centrifugado, esmerilado con diamante y el escarificado.

Uno de los nuevos productos de Sika es el Imprimante Epoxico Rojo, anticorrosivo de dos componentes con base en resinas epóxicas de buena resistencia química y endurecedor amina.

234 . 235

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online