RM139_web

desistemasdegestióndealtonivel (9001, 45001, 31001 yotras). La implantación de la norma ISO 39001 obliga a las empresas a desarrollar una Matriz de Riesgo, para lo que deben realizar un estudio de sus actividades con el fin de conocer los riesgos a los que están sometidas y adoptar medidas y acciones al res- pecto. Entre estas medidas se cuentan la realización de los mante- nimientos de los vehículos exigidos por sus fabricantes, el respeto de los tiempos de descanso de los conductores y la formación de trabajadores para lograr conductores más res- ponsables y seguros. El objetivo de estas acciones y medidas es lograr la disminución riesgos, de las probabilidades de que ocurran y, por tanto, de las posibilidades de sufrir accidentes. Además de esos logros, lo que se busca en las empresas con la implantación de la norma ISO 39001 es una mayor calidad de sus actividades, una mejor imagen y mejores condiciones de trabajo para sus empleados. VALORESDETRANSPORTES LÍNEA Por todo lo anterior, Transportes Línea cumple con una gestión vehicular sofisticada que abarca la participación de socios es- tratégicos especializados para las tareas de mantenimiento de mayor complejidad, con el fin de asegurar los vehículos en operación. Igualmente, considera que el factor humano es clave en sus procesos, por lo que ha implementado el Plan de Control de Fatiga y Somnolencia, el programa Emociónate “EnLINEA” y el programa de Soporte de Instructores Altamente Calificados, lo cual le permitió la recertificación “ISO 39001: Sistema de Gestión de la Seguridad Vial” para todas sus operaciones de transporte de personal a nivel nacional. Tal certificación fue expedida por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), una de las 10 certifi- cadoras más importantes del mundo, lo que ha permitido que Línea se convierta en una de las empresas pioneras del Perú con esa distinción. “Para la empresa, la obtención de esos logros se ha convertido en una motivación para nuestra mejora constante, y ha reafir- mado nuestro compromiso con la excelencia, seguridad y cali- dad que caracteriza nuestros servicios”, añade Fernando Sala- verry, al tiempo que agradece a sus clientes por su preferencia.

“Estamos convencidos de que debemos diseñar, implementar ymantener lamejora continua en un Sistema de SeguridadVial que se integre en todas y cada una de nuestras actividades, para loque aplicamos el estándar internacional ISO39001:2013 para Sistemas de Gestión de Seguridad Vial, así como sus re- quisitos y recomendaciones de buenas prácticas”, indicó. Cabe indicar al respecto que la norma ISO 39001:2013 “Siste- mas de Gestión de la Seguridad Vial. Requisitos y recomenda- ciones de buenas prácticas” tiene como objetivo suministrar una herramienta que ayude a las organizaciones a reducir los accidentes y las heridas graves como consecuencia de lamovi- lidad vial, y se estableció en respuesta a la preocupación mun- dial por la siniestralidad en las vías. En ese marco, ISO establece un conjunto de requisitos para la seguridad vial a ser aplicadas por las organizaciones públicas y privadas que interactúan con el sistema vial (vía pública, ve- hículos, sistema de emergencias y usuarios de la vía). La norma, por lo demás, es compatible y está alineada con otras normas

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online