MÉXICO/11
el horizonte
Fin de semana del 4 al 6 de julio de 2025
COLUMNA
POLÍTICA E HISTORIA
POR ÓSCAR TAMEZ
CUALQUIER ACCIÓN DEL GOBIERNO POR LIMITAR, CONTROLAR , impedir o coaccionar la opinión de los ciudadanos, o la difusión de la información y las ideas, ES CENSURA . N o es casual que los republicanos, liberales y absolutismos del sig- lo XIX iniciaran las revoluciones de independencia y de reforma tablecía en la primera ley los derechos y li- bertades del pueblo, sea o no sabio. Ley Censura es conservadora TERCERA PARTE
Con una breve ceremonia, LOS CANDIDATOS que resultaron electos el 1 de junio RECIBIERON LA ACREDITACIÓN del Instituto Nacional Electoral DESTACAN HISTÓRICA ELECCIÓN INE entrega constancias a magistrados y jueces del nuevo Poder Judicial CONSEJERA CELEBRA ‘EMANCIPACIÓN DEMOCRÁTICA’ Guadalupe Taddei señaló que los nuevos integrantes del Poder Judicial no deben su legitimidad a una autoridad superior, sino a la ciudadanía
Era más progresista que lo legislado por los cuatroteños. Sobre la libertad de expre- sión decía: “Poder imprimir y circular, sin necesidad de previa censura, sus ideas po- líticas”. Recordemos que las libertades de pensamiento y expresión surgen para ga- rantizar los consensos o disensos de los ciudadanos con el gobierno. La libertad de expresión es una defen- sa de los ciudadanos contra el gobierno. El gobierno y los gobernantes (como lo escri- bí en tiempos del macuspano) no gozan del derecho de libertad de expresión, pues éste es del pueblo contra las acciones y decires de los gobernantes. Los referentes constitucionales que más conocemos son los de 1857 y 1917; en am- bas se consagran las libertades señaladas en el segundo párrafo de esta columna. Es en el artículo 6° de la de 1857, y refrendado en la de 1917, donde se establece: “La mani- festación de las ideas no puede ser objeto de ninguna inquisición judicial o administra- tiva…”. Más claro, imposible. Desde hace 168 años es un derecho cons- titucional poder pensar en política como se desee, mientras no se atente contra la mo- ral o se provoque un crimen o delito. Vaya, hay un senador medio orangután —no diré su nombre para no hablar de Noroña—, quien, con sus ideas políticas, sí ha incurri- do en las faltas del 6° constitucional vigen- te desde 1857. Algo similar sucede con el artículo 7°, que consagra la libertad de expresión en sus di- ferentes ideas, y actualmente en temas di- versos, además de los políticos. La ley CENSURA y la ESPÍA son más con- servadoras, absolutistas y coercitivas que las de los momentos más conservadores y absolutistas del México independiente.
para defender algunas libertades básicas: la vida, el pensamiento, la asociación, la ex- presión, el libre empleo, la libertad de trán- sito y la propiedad privada, así como la ga- rantía de no ser perseguidos por ejercer es- tas libertades. Lo que el Congreso de la Unión cuatroteño hace con sus reformas de ley es acotar algu- nas de las libertades, entre ellas la de liber- tad de tránsito y la de propiedad privada o, como le llamaríamos hoy día: atentar contra la vida privada de los mexicanos. Igualmente, sus disposiciones buscan coaccionar a los medios de comunicación, tanto en redes sociales como a través de otras plataformas en internet, así como las emisiones de radio y televisión… los legisla- dores están legislando contra el pueblo. Los únicos y verdaderos representantes populares, o del pueblo — “sea o no bue- no y sabio”—, son los legisladores, tanto senadores como diputados; pero ellos es- tán atendiendo la voluntad del Poder Eje- cutivo; por tanto, no están representando al pueblo. Cualquier ciudadano podría solicitar jui- cio político contra los legisladores, ya sea de forma individual o general, por violentar su derecho a ser representado. El principio es que los representantes populares deben atender la voluntad del pueblo y no la del Poder Ejecutivo. Vamos a la historia. La Constitución centra- lista y pro-monarquista de Antonio López de Santa Anna en 1836 era más liberal y repu- blicana que lo ofrecido por los llamados le- gisladores progresistas e igualitarios de la iz- quierda mexicana en el siglo XXI. Aquella Carta Magna, organizada en siete leyes, es-
“Este proceso ha sido extraordina- rio en todos los sentidos, porque nos invita a imaginar un país donde los tres poderes del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, emanen sin ex- cepción de la voluntad soberana de la ciudadanía (…) Esta elección es un acto de emancipación democrática, porque ahora el pueblo no solo elige a quienes lo gobiernan, sino también a quienes nos juzgarán”, sostuvo. Ante un auditorio lleno, la conseje- ra presidenta refirió que esta elección judicial inédita es una transformación cultural y un avance hacia una demo- cracia más profunda y participativa. Indicó que los electos no fueron de- signados y representan la voluntad de millones que buscan una justicia cer- cana, humana y equitativa. Por lo que hizo un llamado a los nue- vos magistrados y jueces a que en sus decisiones se guíen por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a la población.
REDACCIÓN El Horizonte
En una ceremonia de apenas 12 minu- tos, el Consejo General del Instituto Na- cional Electoral (INE) entregó, en una primera etapa, las constancias de ma- yoría a las personas magistradas de los Tribunales Colegiados de Circuito, Tri- bunales Colegiados de Apelación y de personas juezas de Distrito, destacaron que por primera vez en México la ciu- dadanía eligió por voto directo a los in- tegrantes del Poder Judicial. “Su legitimidad no proviene del po- der, sino directamente de la ciudada- nía y, con esa legitimidad, adquieren también una responsabilidad inmen- sa”, así lo dijo la consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei. En su mensaje, destacó que estos magistrados y jueces no son designa- dos, sino electos por la voluntad po- pular, calificando la elección judicial como una emancipación democrática.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ: Politólogo, historiador, consultor político, locutor, 20 años de ejercicio periodístico, maestro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, premio estatal de periodismo Francisco Cerda en 2008, en la categoría editorialista del año.
PUBLICA CON NOSOTROS AVISOS NOTARIALES, EDICTOS, CONVOCATORIAS, ANUNCIOS, ETC.
CONTÁCTANOS ESCANEA EL CÓDIGO 81 8389 0500 EXT. 921 EDICTOS@ELHORIZONTE.MX RÍO TAMESÍ #300, COL. MÉXICO, MTY, NL ELHORIZONTE.MX
Made with FlippingBook Ebook Creator