También sobresale el pabellón de Canadá, inspirado en los paisajes árticos, que propone ideas sobre la necesidad de cuidar las zonas del Norte de su territorio. Y el de Turkmenistán, con colores vibrantes y patrones tradicionales, ofrece una experiencia Entre los pabellones más destacados se encuentra el de China, construido con tiras de bambú que simulan un pergamino tradicional. Alemania, por su parte, presenta un conjunto de edificios circulares con jardines en las azoteas, enfocados en la economía circular y la eficiencia energética. España, ha apelado a su pasado imperial y ultramarino, teniendo al mar como personaje principal de su pabellón.
visual única bajo el lema “Inspirando un mejor mañana”. No todo va de países grandes o potencias económicas, múltiples países han llevado pabellones más pequeños que buscan dar a conocer a su país, ya sea desde la cultura tradicional o desde proyectos actuales de infraestructura, turismo, emprendimiento, etc. Destacamos Senegal, Kazakhstan, Chile, Croacia y Austria.
Finalmente, fuera de los pabellones nacionales, destaca el pabellón gigante de: Ciudades del Futuro. Este espacio busca presentar de qué manera las ciudades 5.0 ya se están planeando y que elementos incluirán para beneficiar a todos los agentes involucrados. Seguridad, vigilancia, uso de drones en reparto y emergencias, cargadores de alta velocidad y hasta cuadricopteros son ideas que ya se están trabajando. Con más de 12 millones de visitantes (de abril a julio), tanto locales como extranjeros, la Expo 2025 parece estar siendo un éxito. No se trata solo de la cantidad de gente que va, ve y disfruta de los pabellones, sino también de las ideas que salen de allí, de los nuevos modelos tecnológicos y sociales que otras empresas, gobiernos y personas están adaptando para el futuro.
7
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator