Sólo Gatos
A UTORES DE CONTENIDOS ESPECIALIZADOS M ÉDICOS V ETERINARIOS A CREDITADOS EN E SPECIES M ENORES
Dr. Diego Rodríguez Médico Veterinario
Dra. Marianela Sojo León Médico Veterinario - Postgrado en Medicina Felina
Dra. Yency Mata Médico Veterinario
Dr. Pablo González Rojas Médico Veterinario
Dra. Laura Flores Médico Veterinario
Dra. Laura Chacón Médico Veterinario
Editorial Digital
Dirección General: - Isabel Abarca Miranda - Mariana Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expuestas en esta publicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsabilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.
DERMATOFITOSIS “Tiñas”
Autor: Dra. Marianela Sojo León Postgrado Medicina Felina
L a dermatofitosis es la infección su - perficial de la piel ocasionada por hongos, estos afectan las capas quera - tinizadas (estrato córneo) pelo y uñas. Las especies más comunes que pueden producir lesiones son el Microsporum, el Trichophyton y el Epidermophyton, sien - do más común en los gatos los dos pri - meros. Sin embargo, la incidencia de - pende del clima de la región siendo los lugares húmedos y cálidos los de mayor frecuencia de infección. La transmisión ocurre por contacto di - recto con pelos y detritus celulares de animales o sobre fomites, los animales jóvenes son los más susceptibles a la infección, sin embargo, existe un ries - go mayor de desarrollar dermatofito - sis cuando el sistema inmunológico del animal está comprometido, como en el caso de los animales asociados a enfer - medades como leucemia viral felina o vi - rus de la inmunodeficiencia felina. Los gatos pueden ser portadores sub - clínicos de Microsporum canis debido a cierto grado de tolerancia que hace que el dermatofito se mantenga latente sin producir signología. Signos Clínicos • Placas alopécicas (sin pelo) circulares que pueden encontrarse secas en el cen -
tro y con presencia de pápulas y pústu - las con costras foliculares en la periferia. • El prurito (picazón) por lo general está
presente, pero suele ser más inten - so cuando las infecciones con Micros - porum canis o Trichophyton mentagro - phytes se acompañan de parásitos, alergias o con infecciones bacterianas secundarias. • El área corporal más afectada es la cara, sobre todo la zona auricular, cue - llo, miembros anteriores y posteriores, pecho abdomen y cola. Diagnóstico 1. Examen Directo: consiste en realizar un raspado de la piel en el sitio de la le -
sión y se observa al microscopio. 2. Cultivo: es el método de elección para confirmar la presencia de dermatofitos, debido a que éste nos permite realizar una clasificación. El inconveniente del cultivo es que es lento y requiere hasta de 15 días en algunas especies. 3. Lámpara de Wood: es una luz ultra - violeta que se debe utilizar en un cuarto oscuro, la lámpara se pasa sobre el pelo del gato y si se presenta una fluorescen - cia verdosa es un examen positivo a la presencia de Microsporum canis y nos ayuda a realizar el frotis en la lesión co - rrecta. Diagnóstico Diferencial • Demodicosis (sarna) • Atopia (alergia) • Alergia alimentaria Tratamiento • Se recomienda el rasurado total con la finalidad de eliminar los pelos in - fectados y así disminuir la posibilidad de contagio, los pelos siempre constituyen un reservorio de esporas. • El tratamiento de elección es la for - ma sistémica y en caso de que Usted tenga un gato infectado, su Médico Ve - terinario se encargará de brindar la infor - mación sobre el fármaco de elección. La duración de la terapia se basa en los signos clínicos y la repetición de culti - vos, el tratamiento debe extenderse de 2 a 4 semanas después de la resolución clínica y que 2 o más cultivos sean ne - gativos.––
Garantizar Salud y Bienestar
L os propietarios res- ponsables deben proporcionar y ga - rantizar salud y bienes - tar a sus mascotas, in - cluyendo la personal. Por lo que es mejor prevenir que tener que lamentar; además, que de esta manera sus fi - nanzas no se verían tan
afectadas.
La clave para evitar enfermedades es la me - dicina profiláctica, es el acervo de diligencias que los propietarios de mascotas deben facili - tarles para asegurar su salud y felicidad, inclu - yendo la propia.
Algunos procedimientos de medicina preventiva son: * Vacunación * Desparasitación * Chequeos médicos regulares. Por ello es trascendental man- tener una estrecha comunica- ción con el Médico Veterinario de tu mascota.
Es esencial, tanto en per - sonas como en animales, pues incluye los procedi - mientos médicos que se rea - lizan para que una enferme - dad o evento no se presente. El principio básico es que es más “barato” prevenir que “curar”; además, de que se evita el riesgo de transmi - sión de enfermedades.
Alimentación adecuada en gatos y perros
E llos tienen diferencias nutricionales de acuer- do a sus necesidades, por ejemplo, los perros son omnívoros y los gatos son ani- males carnívoros estrictos, es decir que no pueden obtener los nutrientes necesarios úni- camente de vegetales.
librado, con base en el aporte de nutrientes y energía que necesitan, lo que nos asegu- ra que cubran las necesidades calóricas y nutrientes esencia- les. La alimentación de ellos, como la de cualquier ser vivo, es importante para que tengan el desarrollo sano y poder mante- nerse libres de enfermedades.
El alimento comercial, de pe- rros como para gatos está equi-
Como los perros y gatos han sido domesticados por el hombre, la alimentación es responsabilidad del dueño. Los mismos, son diferentes en- tre sí, y también lo son del hom- bre. Tienen sus necesidades nu- tricionales distintas y algunos de nuestros alimentos llega hacerles daño. Por esta razón, hay que dar un alimento balanceado especial- mente hecho para ellos.
Para saber la cantidad de ali- mento que necesita un perro o un gato, debemos tomar en cuenta la edad, nivel de actividad, tem- peramento, estado reproductor, condición corporal, raza y las condiciones ambientales. Las etiquetas en los alimentos comerciales para animales dan instrucciones generales, pero cada animal debe evaluarse y alimentarse de forma individual, por eso es importante consultar al médico veterinario.
Hemograma¡!
Es el examen que se le hace a la sangre de los animales, ya sean perros o gatos o cualquier otra especie. El mismo es para saber las células contenidas en la sangre, con la finalidad de poder detectar una amplia cantidad de enfer - medades. Por medio del cual, el mé -
¨ U NA M ASCOTA S ALUDABLE Y F ELIZ , ES LA M EJOR C ERTIFICACIÓN PARA U N D UEÑO Responsable ¨ …¿ No es Así? Asimismo, cada vez que está enfermo el paciente, es importante hacerle los exámenes de sangre para ayudar al médico a detectar enfermedades. dico puede saber si un paciente tiene anemia, por el conteo de glóbulos rojos que es menor del normal, también al momento del examen se verá si está cursando una infección, inflamación o si las líneas celulares que se ven en ese hemograma están disminuidas, que se podría pensar que hay una leucemia. En sí, es una herramienta indispensable en el día a día de la clínica veteri - naria, que permite al médico que a través de un examen muy sencillo, que es la extracción de un poquito de sangre conocer el estado general de sa - lud de los pacientes. Este examen aunque esté sano el paciente se debe realizar como en los humanos una vez al año, para así llevar un mejor control médico.
C uando tenemos gatos en la casa debemos satisfacer sus necesidades, y si no lo consentimos tal vez termine de- primido, enfermo o que tenga un comportamiento no adecuado con nosotros. Los gatos fueron domesticados hace mucho tiempo y están acos- tumbrados a vivir en casas o apar- tamentos con nosotros. Pero al tenerlos en una casa, pri- vados de su naturaleza, necesitan lo básico que son importantes para ellos.
Con estos consejos podemos notar al gato seguro y lo veremos más feliz. - Hay que llevarlo al veterinario pe- riódicamente y comprobar que esté sano. Veremos que no pierda peso sin motivo y que no esté extraño. Debemos hacerle los chequeos, desparasitaciones y las vacunas con indicación del médico veteri- nario. Deben ponerle pipetas para evitar las pulgas y garrapatas. Se- ría buena idea poner el chip identi- ficativo, además, castrarlo si es un gato que no va a procrear o tiene algún contacto con otros gatos.
- Darle un buen alimento, la correc- ta alimentación es muy importante para una buena salud del gato. Si hay duda de cuál, debemos pregun- tar al médico veterinario. Hay que tratar de no darle alimentos perjudi- ciales para su salud. - Trate de jugar con él todos los días, darle mucho cariño y prestarle la atención necesaria. Un rato todos los días de juego, con juguetes especiales para gato, con cuerdas, bolas de papel, ratones de juguete, juguetes rellenos de Canip, etc. Él necesita entretenerse y ejer- citarse, pero sobre todo el contacto para socializar y no sentirse triste. Hablarle con voz dulce y darle mu- chas y tiernas caricias. - Si sólo tiene un gato y lo observa
muy solo, trate de adoptar a otro gato. Muchas veces el mejor reme- dio es tener otro de la misma especie, pero con mucho cuidado al introdu- cirlo en la casa, en un inicio pueden ser muy hostiles, pero la mayoría se acostumbran y acaban siendo muy unidos. El período de adaptación es tedio- so y a veces es cierto que jamás se adaptan y no llegan a congeniar, pero vale la pena intentarlo. Hay que dejar al nuevo gato por un tiempo pero si no se adaptan, y no sean el uno para el otro es mejor separar- los. Entre más jóvenes y de distinto sexo mejor, porque es más fácil la adaptación. - Les gusta tener un buen rascador con torres, así se afilan las uñas y si no les damos un rascador buscarán
un lugar en la casa para rascarse sus uñas, o sea nosotros somos culpables no el gato, por eso de- bemos tenerles ese lugar especial para hacerlo. - La bandeja de arena tiene que tener una buena higiene y la casa ordenada y limpia. Ellos odian la bandeja de arena sucia y los de- prime, un lugar sucio para hacer sus necesidades. Todos los días hay que recoger las deposiciones y en 4 o 5 días cambiar la arena por nueva, esto dependiendo de la cantidad de gatos porque sino hay que limpiarla más seguido. La limpieza de la casa también influye en el estado de ánimo, si hay mucho desorden de trastos y suciedad, porque hace un lugar menos intransitable para él y para nosotros, se nota que afecta su estado de ánimo, así que mejor casa limpia y ordenada es igual a gato feliz. - Hay que buscarle un lugar con vista al exterior y donde se pueda asolear. Ideal sería tener una ven- tana o varias que tengan vistas al exterior y le entre la luz del sol. Les gusta sentir el sol y ver paja- ritos y todo lo que sucede afuera (son muy curiosos), si vive en una casa sin ventanas interiores y es oscura, nunca será feliz. - Hay que ambientar la casa con plantas para que su entorno pa-
rezca más natural. La casa con plantas le da un toque más natural al hogar. Debemos tener mucho cuidado con las plantas perjudiciales para los gatos, y si hay alguna que es tóxica debe sacarla de la casa, o ponerla en un lugar donde no pue- de llegar a morderla, otra idea es comprar césped especial para ga- tos y ponerla en las macetas, les encantará.
¿Por qué mi gato no debe salir de la casa?
Autor: Dr. José Alberto Brenes Soto Especialista en Salud Animal
P or su naturaleza, los gatos son exploradores y debido a su instinto depredador les gusta observar el mundo a su alrededor para en- contrarse ya sea con un ratón del campo o con una simple bola de plumas para cazar o, al menos, para jugar a cazar.
Leucemia felina. (FIV) Sida felino (FeLV) Moquillo felino. Pulgas y garrapatas. Lombrices intestinales.
Muchos dueños creen que para hacerlos sentir mejor y mantener vivos los instintos de su mascota deben dejarla salir de casa, pero esto no es la mejor recomenda - ción. Un gato que se mantiene en el in - terior tiene una esperanza de vida promedio de 15 a 17 años, mien - tras que un gato del exterior tan sólo alcanza una expectativa de 2 a 5 años de vida. Algunas de las enfermedades que pueden adquirir los gatos estan - do en contacto continuo con el exterior (contacto con otros gatos que deambulan sin tener un due - ño que los cuide) son de extrema causa de mortalidad.
Infecciones por hongos y bacterias Muchas de estas enfermedades no tienen cura y reducen la calidad de vida de los gatos, algunas de estas enfermedades pueden ser conta - giosas entre un enfermo a uno sano. También debemos tener en cuenta que la mayoría de gatos que salen terminan heridos, ya sea por peleas con otros gatos lo que puede causar abscesos o enfermedades transmi - sibles como la Leucemia y el sida.
Insuficiencia Renal Crónica en Felinos
Autor: Dra. Marianela Sojo León Postgrado Medicina Felina
L a insuficiencia renal cróni - ca es una de las enfermeda - des más comunes en los ga - tos mayores, se produce cuando uno o ambos riñones comienzan a no funcionar correctamente, es de - cir, cuando existe un daño en los riñones prolongado e irreversible, impidiendo la función para filtrar y eliminar productos de desecho, los cuales se acumulan en la sangre que actúan como toxinas y que son las responsables de que el gato no se encuentre bien. En la mayoría de los casos esta enfermedad es progresiva, es decir, se va a producir un avan - ce gradual de la enfermedad y el empeoramiento de los síntomas
por ende se reflejan en la salud del gato. Como lo mencionamos anteriormen - te es una de las enfermedades más comunes de los gatos geriátricos, afectando a un tercio de los gatos geriátricos mayores a los 10 años y un 50% de los gatos geriátricos la van a tener, es la primer causa de muerte en gatos viejitos, pero tam - bién hay que tener en cuenta que esta enfermedad puede aparacer en animales jóvenes en forma heredi - taria, es importante saber que esta enfermedad no tiene cura y que una vez que comienza la enfermedad solo se puede retardar la evolución porque es una enfermedad progre - siva.
Existen muchas causas que producen la insuficiencia renal como:
•Poliuria (aumento en la cantidad de la orina) •Polidipsia (aumento de la sed) •Anorexia (pérdida del apetito) •Pérdida de peso •Letargia •Vómito •Deshidratación •Anemia•Hipertensión Existen diferentes fases de la insuficiencia renal •Estadío 1: enfermedad primaria •Estadío 2: enfermedad leve •Estadío 3: enfermedad moderada •Estadío 4: enfermedad grave
•Fármacos •Toxinas
•Problemas circulatorios •Enfermedades Infecciosas •Neoplasias •Alteraciones inmunológicas •Alteraciones genéticas •Idiopático ( no se sabe su causa)
Los signos clínicos que podemos observar en la enfermedad renal crónica son:
Puede cualquier persona vacunar a mi mascota, si las vacunas son de venta libre?
M.V.
Servicios Profesionales
Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Servicio de Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. Grooming: Baño Medicado: Problemas en Piel Pulgas y Garrapatas Baño de mantenimiento Con Limpieza de Oídos, corte de uñas y drenaje de Glándulas anales
Teléfono: 7119 7620
S iempre es importante dar las razones por las cuáles se debe acudir al profesional en cada área para recibir servicios y sobre todo uno tan importante como son las vacunas, con las cuáles preveni - mos enfermedades mortales, como lo son el distemper, el parvovirus y la rabia entre otros. La normativa en nuestro país es bien abierta en cuánto a la venta de vacu - nas a terceros no Médicos Veterina - rios, lo cual no sucede en otras par - tes del mundo en donde se entiende la seriedad de la cadena de frío vrs salud animal vrs salud humana. Explico, la cadena de frío es la tem - peratura adecuada en la cual se debe mantener una vacuna para que su contenido sea efectivo a la hora de aplicárselo a las mascotas y que este no sea inactivado por el calor o frío intenso. En esta línea de pensamiento, que creen sucede con una vacuna que debe mantenerse de +2 a +7 C al vendérsela en un mostrador de un agro a un criador, asistente veterina - rio, peluquero, paseador de perros en una bolsita con 3 cubos de hie - lo mientras llega a su destino, en un país como el nuestro que las tempe - raturas varían de 22 a 27 C, lo más probable ya al aplicarla no tiene nin - gún valor agregado para la masco - ta. Muchas veces he escuchado… es mejor que lo vacunen aunque la vacuna se les caliente en el camino, pero qué sentido tiene si su poten-
cial de proteger ya está perdido? Importante recalcar que la aplicación de una vacuna sin haber realizado un examen objetivo general, tomar parámetros como temperatura, es - tado de condición corporal, si está desnutrido ò no, membranas muco - sas, su color si es adecuado o no, se encuentra parasitosis en la mascota o no, si ya viene enfermo de un pro - ceso viral, son factores que pueden desencadenar en una falla vacunal. Y para todo ello el profesional facul - tado para determinarlo es el Médico Veterinario. El profesional escogerá la mejor mar ca que produzca la mejor respuesta de anticuerpos y no necesariamen - te será la más barata, ya nos hemos enfrentado a brotes específicos en comunidades donde vacunan con vacunas de baja respuesta y las mas - cotas a pesar de estar vacunadas están enfermando de lo que querían prevenir. Podría darse el caso de que la aplica - ción de una vacuna genere reaccio -
nes de alergias de hipersensibilidad inmediata, donde veremos inflama - ción de la cara, compromiso respira - torio, etc. y otra vez el indicado para tratar ello es el Médico Veterinario ya que compromete la vida de la mas - cota y podría estar determinado por la vacuna per-se, por la raza de la mascota, por el estado de salud, en - tre otros. También es importante las perso - nas conozcan las edades ideales de empezar con la vacunación de un cachorro, asumiendo la madre ha mantenido un record de vacunación adecuado, por la inmunidad por me - dio del calostro y la leche que ellas les transmiten, se deben de vacunar a partir de los 2 meses de edad, las vacunas recibidas a las 6 semanas no tendrán valor.
Y recibirán una vacuna cada 22 días, empezando con una vacuna de ca - chorro, que contienen distemper y parvovirus, 3 dosis de vacuna múl - tiple y la rabia para terminar el es - quema de cachorro. Después de ello se vacunarán cada año, o se toma la decisión de hacer pruebas de an - ticuerpos vacunales que nos dicen si en realidad necesita más vacuna - ciones ò no. Cabe aclarar que este esquema puede variar de un Médico Veterinario a otro y agregar otras va - cunas que yo no recomiendo ni utili - zo.
Las mascotas y los niños: Aprender con Amor y Felicidad Autor: Dr. José Alberto Brenes Soto Especialista en Salud Animal T odos reconocemos la alegría y emoción que representa para nues -
tros hijos el tener una masco - ta. Si retrocedemos el tiempo y pensamos en esa primera mascota que tuvimos, recor - daremos apasionadamente todos los momentos felices que compartimos y todas las cosas que aprendimos de ella. Las mascotas juegan un rol importante en el proceso de aprendizaje de los niños, si nosotros como padres sabe - mos canalizar este aprendi - zaje responsablemente, dare - mos una excelente educación a nuestros hijos y una vida armoniosa y feliz a nuestras mascotas. A través de una masco - ta el niño tiene la oportunidad de expresar cariño y afecto al momento de cuidarla y aten - derla, pero para que el niño obtenga este beneficio, es muy importante que entienda que su mascota es un ser vivo que además de cuidados, re - clama respeto.
Es una muy buena oportunidad para delegar en nuestros hijos la responsabilidad de adquirir un com - promiso de atender, cuidar y prote - ger a su mascota; para ello es muy importante tomar en cuenta la edad del niño para que su responsabilidad vaya acorde a sus capacidades. Pero muchas veces se nos ol - vida que nosotros como padres, te - nemos que supervisar la tarea que le encomendamos a nuestros hijos y debemos dar ejemplo constante de cómo tratar a las mascotas, así como educar a los niños en los cui - dados básicos que requiere su mas - cota. Al otorgarle a un niño, de acuer - do a sus capacidades el cuido res - ponsable de una mascota, ayudare - mos a que él adquiera el sentido de organizar su tiempo, para atender sus quehaceres: estudio, diversión, labores de la casa, cuido de la mas - cota y más. Por su parte, los niños al sentir que se les ha conferido la respon - sabilidad de atender a su mascota, aumentarán su autoestima, al saber que sus padres confían en ellos para realizar esta tarea; es por ello fun - damental el apoyo de los padres en esta tarea para que sea placentera y no una carga para el niño. El apoyo debe ser incondicional y si el niño se le olvida sus tareas, en lugar de regañarlo, debemos in - centivarlo. Si la mascota se llegara a enfermar es primordial hacerle ver al niño que no es por su culpa, acu - dir lo antes posible al Médico Vete - rinario para evitar que la mascota se ponga peor y darle todo el apoyo de
la familia al niño para que no se sien - ta mal. El proporcionar una mascota a un niño, le enseñará a respetar la vida, lo que a su vez promueve el cuidado de otros seres vivos y la protección a la naturaleza, al conocerla, valorarla y estar en contacto con ella. Es una buena oportunidad para que un niño pueda expresar senti - mientos de afecto, cariño y ternura, así como la sensibilidad y tolerancia al conocer las necesidades de otros seres vivos, le enseñará que además, de las palabras existen otras formas de transmitir cariño y amor. Es por ello, que muchas veces la mascota se convierte en la mejor compañía para el niño, y en algunos casos, en la única.
Importancia de las Vacunas en los Gatos L as vacunas constitu - yen una de las medi - das más importantes en la prevención del
contagio de enfermedades virales, son una herramienta muy importante en la salud de nuestros gatos. Existe un programa de vacunación, el cual se debe iniciar a los 2 meses de edad (8 semanas) y que es funda - mental que se siga y se com - plete para el bienester de su gato. Los gatitos y gatos deben va - cunarse contra las siguientes enfermedades: • Gripe Felina: causada por diversos agentes pató - genos como el herpesvirus felino, el calicivirus felino, estas enfermedades afectan los ojos, cavidad oral, vías respiratorias. Estas son enfermedades que están presentes en todas partes y al mismo tiempo,
Autor: Dra. Marianela Sojo León Postgrado Medicina Felina
vacunas, con revacuna - ción anual. • Virus de la Leuce - mia Felina: es una en - fermedad que afecta el sistema inmune de nuestros gatitos y ga - tos, volviéndolos más vulnerables a otras en - fermedades, la infec - ción con el virus de la leucemia ha sido una de las principales causas infecciosas de muerte en los gatos domésti - cos, la vacunación con - tra esta enfermedad se puede iniciar a las 8-9 semanas de vida de los gatitos, con revacuna - ción de 3-4 semanas, con esta enfermedad es muy importante evaluar el estado del virus pre - vio a la vacunación • Virus de la Rabia: es un virus que es mor - tal, además es zoonóti - ca, es decir puede ser transmitada a las per - sonas, además es una vacuna primaria y obli - gatoria. Esta vacuna se recomienda aplicar a las 16 semanas de edad con revacunación anual.
afecta la médula ósea, intestino, nódulos linfá - ticos, bazo, timo y ojos, produce vómitos y dia - rrea, y que puede ser fa - tal. La vacunación con - tra esta enfermedad es muy efectiva y los gatos vacunados están com - pletamente protegidos contra la infección y la enfermedad, se debe iniciar la vacunación contra esta enfermedad a las 8-9 semanas y el refuerzo se puede reali - zar 3-4 semanas poste - rior, hasta completar 3
son virus respiratorios muy comunes y la va - cunación es parte fun - damental para el control de estas enfermedades y para reducir la grave - dad de la infección en los gatos infectados. La recomendación es iniciar la vacunación a las 8-9 semanas de edad, con refuerzos a las 3-4 semanas hasta completar 3 vacunas, con revacunación anual. • Virus de la Panleu - copenia Felina: es una enfermedad viral que
Panleucopenia f e l i na
L a panleucopenia felina está pro - vocada por un parvovirus muy resistente en el entorno, los ga - tos jóvenes sin vacunar son los más propensos a infectarse. El virus se multiplica en el tubo diges - tivo y en la médula ósea del gato, es sumamente contagioso y se excreta con las heces y cualquier líquido cor - poral, es capaz de sobrevivir hasta un año en el ambiente.
La infección puede originarse por con - tacto directo con las heces de un gato infectado, o por contagio indirecto a partir de un entorno u objeto conta - minado. SÍNTOMAS Provoca síntomas digestivos (vómitos y diarrea, que a menudo es sanguino - lenta), fiebre y rechazo de la comida; el animal aparece además extrema
damente apático y postrado, como re - sultado de estos síntomas los gatos pueden sufrir rápidamente deshidrata - ción y anemia. Los gatitos sin vacunar son especial - mente vulnerables, y en ellos la enfer - medad puede ser mortal con gran ra - pidez. Si una gata se infecta durante la gestación, el virus puede provocar daños en el sistema nervioso central (hipoplasia del cerebelo) de los gatitos. Si los gatitos sobreviven hasta el final de la gestación, pueden presentar al nacer importantes problemas de equi - librio. DIAGNÓSTICO Los síntomas de diarrea hemorrágica y/o vómitos hacen sospechar rápida - mente que se trata de una panleuco - penia felina. Se puede confirmar el diagnóstico mediante un análisis fecal, que permitirá detectar la presencia del virus en las heces. PREVENCIÓN La vacunación es muy eficaz para pre - venir la infección y la enfermedad, los gatitos se tienen que vacunar a los 45 o 60 días de vida.
Los Gatos sanan, lo saben?
El gato es un animal que tiene mucho cuarzo en la glándula pineal, es por lo tanto un Transmutador de Energía y un animal útil para la cura, ya que capta la mala energía del Ambiente y la transforma en buena energía.
Normalmente dónde el gato se acuesta con fre - cuencia significa que no hay buena energía, si el animal comienza acos - tarse en alguna parte de nuestro cuerpo de forma insistente y constante, es señal de que esté órgano está enfermo o a punto de enfermarse pues el gato ya lo percibió, se dio cuenta de la mala energía de di - cho órgano y luego elige acostarse en alguna parte de nuestro cuerpo para
limpiarla de la mala energía que hay allí. Observa qué de la misma manera que el gato se acues - ta en el lugar determinado, el sale de repente, pues el sien - te que ya limpio la energía del lugar y ya no lo necesita. El Amor del gato por el dueño es desapego, pues mientras
lo necesita está cerca, cuan - do no, él se aleja. El gato es capaz de provocar los más diversos sentimien - tos en el ser humano. Seguramente, quien no le gustan es porque nunca tuvo un placer de convivir con uno de ellos, quizá ignoraba está condición sanadora.
¿En qué consiste la diabetes en gatos?
En condiciones norma - les, los gatos después de comer tienen un au - mento de glucosa en sangre, lo que provoca que el páncreas libe - re insulina para que los tejidos puedan aprove - char la glucosa como fuente de energía. La diabetes en gatos provoca hipergluce - mia (Glucosa en sangre alta), ya que los tejidos no son capaces de pro- cesarla. Los motivos
por los que el gato no puede procesar la glu - cosa son dos: A). Diabetes tipo 2. La más frecuente, pro - voca una alteración en las células que produ - cen la insulina hacien - do que el organismo no pueda metabolizar el azúcar que hay en san - gre. B). Diabetes tipo 1. Es muy rara en gatos, la
cual las células del pán - creas se destruyen y no se produce insulina. La diabetes en gatos es más frecuente si se cumplen ciertas cir - cunstancias: • Gatos gerontes • Problemas de so - brepeso ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad en gatos?
• Polidipsia: Uno de los síntomas más frecuentes es el aumento de la sed. Notará que su bebe - dero se vacía con más rapidez de la habitual o que su gato va más veces a beber y pasa mucho rato bebiendo. • Poliuria: Es una consecuencia de la polidipsia, el gato bebe más agua, por lo que hace sus necesi - dades con una mayor frecuencia de la habi - tual. Notará la bandeja
bético: Su gato debe llevar una alimentación es - pecialmente creada para gatos diabéticos para ayudar a mante - ner los niveles de glu - cosa estable y mante - ner un peso adecuado. Esta dieta debe ser: • Baja en carbohi - dratos, para evitar su - bidas bruscas de glu - cosa. • Alta en proteínas, así pueden utilizar la proteína como fuente de energía. • Baja en grasas. Aumentar el ejerci- cio: Ayudará en la hiperglu - cemia, haciendo que no se dispare el nivel de glucosa en sangre. Hipoglucemiantes orales: Insulina: Es el tratamiento más efectivo. Se adminis - tra por medio de una inyección subcutánea con insulina para con - trolar los niveles de glucosa en sangre.
de la arena más moja - da y tendrá que cam - biarla más a menudo. • Polifagia. Al comienzo de la en - fermedad, comerá mu - cho más de lo habitual. • Pérdida de peso . Aunque el felino ingie - ra alimento más de lo habitual, irá perdiendo peso con el tiempo. Tratamiento Alimentación espe- cial para el gato dia-
PULGAS Autor: Dra. Marianela Sojo León Médico Veterinario - Postgrado Medicina Felina
Este tema de las pulgas, es muy importante y muchas veces el propietario de gato no le toma la importancia suficiente y que re - quiere. ¿Qué debemos hacer con las pulgas en nuestras mascotas, las debemos tratar o las debemos prevenir? La respuesta correcta es que tenemos que prevenirlas, noso - tros como tutores de gatos debe - mos de evitar que nuestros gatos tengan pulgas. Las pulgas son transmisoras de enfermedades tanto para los animales como para las personas (zoonosis). Muchas veces los tutores no vemos las pulgas y creemos que nuestros gatos no tienen pulgas, pero el gato tiene la lengua áspe - ra y con el acicalamiento que se realiza tiene la capacidad de eli- minar el 80% de las pulgas en 5
minutos, es por esto que muchas veces los dueños de gatos no ob - servan pulgas en sus mascotas. Dentro de las enfermedades que transmiten las pulgas a los gatos son: • Dipylidium caninun , es un parásito céstodo que puede ocasionar transtornos digesti- vos, puede provocar diarrea con sangre o moco y prurito anal (pi - cazón), además es una zoonosis puede producir enfermedad. • Mycoplasma haemofelis , conocida como anemia infecciosa felina es una bacteria que infecta los glóbulos rojos, se adhieren a la superficie destruyéndolos pro - duciendo un cuadro infeccioso que puede ser severo y mortal, si no atendemos al gato a tiempo. • Dermatitis alérgica al pi- quete de pulga , algunos gatos son alérgicos y podemos encon - trar zonas con irritación, áreas de enrojecimiento con pérdida
de pelo, prurito. En el caso de personas, existen personas que también son alérgicas al piquete de la pulga. • Bartonella henselae es una bacteria que infecta también el glóbulo rojo pero no lo destruye, transmite lo que se conoce como enfermedad del aruñazo del gato (zoonosis), la forma más común de transmisión es por las heces de la pulga en donde la bacteria permanece viable, la enferme - dad puede ser transmitida por un aruñazo (uñas contaminadas con heces de pulga) o por una mor - dida (si ésta se contamina con excremento de pulga o sangre del gato), ésta enfermedad cau - sa enfermedad en las personas y
pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apeti - to, inflamación de ganglios lin - fáticos, sobre todo en personas con un sistema inmunológico dé - bil. Por todo esto es muy impor - tante controlar las pulgas tanto en el gato como en el ambiente que es donde la pulga crece y vive, la pulga no vive en el ani - mal se sube en nuestros gatos para alimentarse y reproducirse, la mayoría de los estadíos viven en el ambiente, por lo tanto es muy importante utilizar los pro - ductos adecuados para el gato y los productos adecuados para el ambiente.
Autor: Dr. Pablo González Rojas Médico Veterinario - Acreditado en Especies Menores
Tanto los humanos como los gatos somos mamíferos, pero el proce - so de dentición y el número total de piezas dentales es distinto en unos que en otros. Así, cuando los gatos nacen no tienen dientes, pero al poco tiem - po les salen los dientes primarios (o más conocidos como “dientes de leche”), unos dientes peque -
ños y afilados que en total suman 26 piezas. Sin embargo, los dientes de un gato bebé duran mucho menos que los de los humanos y ya a los tres meses de edad comienzan a salir los dientes permanentes. Inicia entonces el proceso de den- tición definitivo, en el que los dien -
tes permanentes crecen y empujan a los dientes de leche hasta que estos caen. En este periodo es pro - bable que el gatito sien - ta molestias asociadas a la irritación de las encías y le cueste comer; ade - más, puede que también necesite mordisquear objetos y juguetes, y ba - bee. El proceso de sustitución de la dentadura de los gatos se completa hacia el octavo mes de vida del felino, cuando llega a las 30 piezas dentales (dos menos que los hu - manos). Aunque no es habitual,
en ocasiones algunos dientes de leche no caen durante este cambio dental y permanecen hasta la vida adulta, se debe estar atento si esto sucede, ya que los dientes de leche que no han caído pueden provocar un desplazamiento de los dientes permanentes, causando dolor en las encías y en el paladar del animal. La dentadura de un gato adulto se compone de las siguientes piezas: 12 incisivos, 4 colmillos, 10 premolares y 4 molares, divididos en 16 dientes en la parte de arriba o maxilar superior y 14 en la mandíbula o maxilar inferior.
Atopía y Alergia Alimentaria Autor: Dra. Marianela Sojo León Médico Veterinario - Postgrado Medicina Felina
E s la predisposición que tienen los gatos para volverse alérgi - cos a sustancias normalmen - te inocuas, tanto ambientales como alimentarias. A estas sustancias se les conoce con el nombre de alergenos, y su vía de entrada puede ser oronasal o per - cutánea. Dentro de los alergenos más comunes tenemos: Ambientales Polen -Pasto -Semillas -Árboles - Moho Ácaros de polvo -Pulgas Alimentarios -Carne de pollo - Carne de res Carne de ovino -Pescado Productos lácteos Clínica Se presenta entre los 6 meses y los 8 años de edad, la manifestación clínica puede ser variada: • Prurito facial, podal o axilar • Presencia de lamido y mordeduras • Las áreas más afectadas son la cara, orejas, cabeza, cuello, espacios in - terdigitales, zona carpal, zona tarsal, axilas e ingles
• Otitis externa recurrente y crónica Diagnóstico ATOPIA 1. Tratar de identificar la causa.
2. Métodos sexológicos. 3. Pruebas intradérmicas, éstas son difíciles de diagnosticar en gatos de - bido al tamaño que van a presentar las lesiones. 4. Biopsia cutánea, los resultados no son característicos pero funciona para descartar otras patologías. ALIMENTARIA 1. Dieta de eliminación, ésta consis - te en cambiar la dieta a una proteína que el gato no haya probado, dieta hipoalergénica con alimentos comer - ciales.
2. Dieta de desafío, se emplea si el animal presenta una mejoría con la dieta de eliminación y consiste en vol - ver a dar la dieta original y provocar el retorno de los signos clínicos. 3. Dieta de provocación, si la dieta de desafío confirma la presencia de hipersensibilidad alimentaria, se pue - den sumar ingredientes aislados a la dieta de eliminación, por ejemplo di - ferentes tipos de carne, granos, hue - vos y productos lácteos, el periodo de provocación para cada ingrediente debe ser máximo por 10 días. Tratamiento ATOPIA • Eliminar el alergeno, aunque algunas veces resulta muy difícil encontrarlo.
• Corticoesteroides. • Antihistamínicos. • Inmunoterapia.
-Administración de dosis graduales crecientes de los alergenos causales con la intención de reducir la sensibili - dad del paciente y lo ideal sería usar los alergenos positivos basados en la prueba de alergia, es una respuesta lenta. ALIMENTARIA • Evitar el alimento que provoca la alergia o cualquier medicamento con sabor que pueda contener el ingre - diente que provoque la alergia.
Veterinaria
Dra. Marianela Sojo León Médico Veterinario - Postgrado Medicina Felina Medicina Preventiva Medicina General Cirugía Internamiento Trámites de Exportación
Laboratorio Clínico Asesoría Nutricional Tienda de mascotas
San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur
A LERTA P RESIÓN
EN GATOS Y PERROS Autor: Dra. Yency Mata Médico Veterinario - Acreditado en Especies Menores
Este código te lleva a mi Literatura personal
¿Sabías que las mascotas también pueden sufrir de presión alta y presión baja?
La toma de presión sanguínea en nuestras mascotas es un procedi - miento igual de importante que en nosotros los seres humanos. Es un proceso no invasivo, que en cuestión de minutos nos puede arrojar resul - tados muy importantes relacionados a la salud de nuestros animales. Es importante tomar en cuenta que muchos animales pueden presentar
emociones fuertes durante la visita al veterinario (miedo, estrés, agresi - vidad, felicidad, etc.) y esto puede alterar el resultado de la medición. Sin embargo, si se realiza de manera adecuada, rutinaria y con modernos equipos digitales se puede facilitar cada vez más su realización. Alteraciones en los resultados de la toma de presión se pueden pre
sentar de manera súbita o paulati - na según sea su causa. Se denomi - na “Hipertensión” cuando el animal presenta una elevación de su pre - sión sanguínea, por el contrario, se conoce como “Hipotensión” cuando la mascota presenta presión baja. Algunas enfermedades sistémicas crónicas como Hipotiroidismo, Dia - betes, enfermedad de Cushing y mu - chas otras pueden provocar presión alta, el correcto tratamiento para cada enfermedad desencadenarán en la consecuente regulación de los niveles de presión sanguínea. En caso contrario, las disminuciones de presión suelen ser ocasionadas
por alteraciones agudas o repenti - nas como algunas intoxicaciones, sangrados internos, atropellos u otros. Actualmente contamos con trata - mientos específicos para pacientes con hipotensión e hipertensión si - milares a los utilizados en seres hu - manos, que, en pacientes diagnósti - cados a tiempo, pueden representar calidad para el resto de su vida. En la Clínica Veterinaria Vets mejo - ramos constantemente para el be - neficio de nuestros pacientes, con - súltenos por la medición de presión sanguínea de su mascota durante su próxima visita veterinaria.
Dra. Yency Mata M.
Siempre velamos por el bienestar de su mascota
Veterinariavetscr
Veterinariavets
600m Sur y 100m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia
E STE ES UN PROBLEMA BASTANTE FRECUENTE Y RAZÓN PRINCIPAL DE ACUDIR A LA C ONSULTA M ÉDICO V ETERINARIA . ANOREXIA EN GATOS Iniciamos haciendo una serie de preguntas para acercarnos al problema de la mascota por ejemplo: Esa anorexia que su mascota presenta es total ò es par- cial? Ha observado pérdida de peso en su mascota? Autor: Dra. Laura Flores Médico Veterinario - Acreditado en Especies Menores
Ha cambiado recientemente el alimento de su mascota? Han ingresado otros animales ò personas a su entorno? Mantiene separados el lugar donde la mascota come y toma agua de la litera?, etc. Podríamos encontrar varios tipos de anorexia como los son: Anorexia primaria: Esta, es realmente rara en feli - nos ya que es el compromiso del centro del hambre directa - mente en cerebro. Anorexia secundaria: Realizamos un examen físico completo,
Si sale normal, el problema podría ser por palatabilidad del alimento (to - dos los que tenemos mininos hemos pasado por la exclusividad con que comen), por algún tipo de medicación oral que reciban (mal gusto), stress ambiental (cambios en su entorno). Si sale anormal, podrían existir cau - sas patológicas, como fiebre, dolor, pérdida del olfato por infección, trau - ma ò neoplasia. Dolor en el sistema gastrointestinal, por toxinas, neoplasias, alteraciones de la motilidad, piezas dentales en mala condición. Pseudoanorexia: Hacemos un examen físico comple - to, junto con la historia, podríamos encontrar alteraciones de la aprehen- sión de los alimentos ò de la deglu - ción, incluso problemas que causen dolor en la orofaringe. El diagnóstico certero se obtendrá al realizar un buen examen objetivo ge - neral, una historia por parte del dueño veraz, hemograma, perfil bioquími - co, urianàlisis, exámenes de tiroides, chequeo de FELV,FIV e imagenología de abdomen. Ante todo esto, la mejor recomenda - ción será, ante la anorexia ò pseudo anorexia de su minino acuda a su Mé - dico Veterinario de confianza, como carnívoro estricto que es la especie, el no consumir alimento por períodos cortos puede producir daño al híga - do por lo que entre más rápido se diagnostique, mejor se recuperará su compañero de vida.
Autor: Dra. Laura Chacón Médico Veterinario
¿Pertenecemos a una Familia Multiespecie? Durante los últimos años son cada vez más los ho - gares costarricenses que tienen “mascotas” (sí, mas - cotas entre comillas, más adelante les contamos el por qué), esto ha llevado a replantear la relación huma - no-animal de compañía.
Cada día más seres huma - nos se relacionan con pe- rros, gatos y otros ejem - plares desde el cariño y el respeto.
Sabemos que son muchos los que consideran a su perro o gato como un integrante de la familia y lo demuestran con una serie de acciones concre - tas, que va más allá de sólo cuidarlos. Pues el concepto de “Familia Mul - tiespecie”, es eso, la integración de los animales de compañía como uno más en el grupo familiar. Donde el tema de la tenencia responsable y el vínculo humano-animal se ha manejado de una forma más empática. El término de familia multiespecie lleva implícito un importante componen -
te emocional, ya que denota que los humanos son capaces de conectar - se afectivamente con su mascota, es un concepto que hace justicia y refleja exactamente cómo se cons - tituyen las familias actuales, un re - conocimiento a los derechos de los animales. La familia multiespecie va de la mano con la tenencia responsable, pero desde la mirada humanitaria, no solo las garantías del bienestar animal. Se puede ser un cuidador responsable si se cumplen ciertas condiciones, como alimentar, pre - venir o tratar enfermedades y pro - porcionar albergue. Sin embargo, la familia multiespecie profundiza en lo qué realmente es
un buen trato, no solo son necesi - dades físicas del animal, sino tam - bién las mentales y sociales, e in - corporarlo en distintas actividades de la vida diaria. No es humanizar. No porque sea un integrante más lo vas a llevar al hospital, al supermercado, al cine o teatro entre otros… Pero sí se pue - de compartir espacios de juego, pa - seos o descanso. Desde el respeto a las otras espe- cies y del derecho animal, en los úl - timos tiempos, se tiende a catalogar como incorrecto el decir “mascota” porque se asocia a su sinónimo: “ta - lismán”, una cosa que tan solo da suerte, que se puede poseer. Por lo que se sugiere entonces decir “ani - mal de familia” o “animal de afecto”.
También está en tendencia dejar de hablar de “dueños de animales”, sino más bien de “tutores o cuidadores responsables”. Ojo con la humanización, en una familia multiespecie, está el riesgo de confundir el rol de los animales. Hay actividades y necesidades de cada espe - cie que se deben respetar. Muchas veces, las personas quieren que los animales lle - ven un ritmo o trato como si fueran otro humano, y esto genera ansiedad, recordemos que la humanización también es maltrato animal. Nuestros animales de com - pañía no son pequeños hu - manos con mucho pelo; todo lo contrario, son individuos con necesidades e intereses que deben ser considerados y protegidos. No anteponer nuestros deseos sobre sus necesidades. ¡Bienvenidas sean las familias multiespecie! ¡Bienvenidas sean las familias que desean una crianza consciente, res - petuosa y positiva de niños y animales de afecto!
Este código te lleva a mi Literatura personal
Este código te lleva a mi Literatura personal
Hipertiroidismo en Gatos L a tiroides es una glándula con - forma de mariposa que se en - cuentra en los lados del cuello y es la que regula la tasa metabólica del organismo. la toma de agua), vómito, diarrea, hi - peractividad. Autor: Dra. Laura Flores Médico Veterinario - Acreditado en Especies Menores
Sucede en felinos de mediana edad en adelante en casos donde no me - dia un tumor de la glándula tiroides. El hipertiroidismo a menudo resulta en presión arterial alta (hipertensión) y enfermedad cardíaca. La presión arterial alta se debe al aumento de la presión de bombeo del corazón. En algunos gatos, la presión sanguí - nea se eleva tanto que la retina se desprende de la pared posterior del ojo, lo que produce ceguera repenti - na.
A diferencia de los caninos que ma - yoritariamente son hipotiroideos, los felinos sufren de hipertiroidismo, debido a una hiperreactividad de la Glándula tiroides, cursando con di - ferentes signos, entre los cuáles se dan pérdida de peso a pesar que el animal ha incrementado el consumo de alimento, alopecia, malhumora - dos, cambios de comportamiento abruptos, polifagia (aumento consu - mo de alimento), polidipsia (aumenta
Fotógrafa: Amanda
La enfermedad cardíaca se desa - rrolla porque el corazón debe bom - bear más rápido y con más fuerza para satisfacer las crecientes de - mandas metabólicas del cuerpo (debido a la aceleración del motor del gato).
Para compensar este aumen - to de la carga de trabajo, los músculos del corazón se hacen más gruesos, lo que hace que el corazón se agrande y final - mente falle.
E L HIPERTIROIDISMO NO TRATADO ES CAS I 100 POR C I ENTO FATAL .
Ante cualquier aparición de va - rios síntomas se hace necesario que visite a su Médico Veterina - rio de confianza, donde realizará los exámenes sanguíneos nece - sarios para determinar la hiperre - actividad de la glándula y darle el tratamiento efectivo de acuer - do a su peso, y empezará a no -
tarse la efectividad en 7 a 10 días después de instaurado, cabe destacar que son trata - mientos de por vida y que en caso de suspenderse la mas - cota vuelve a enfermar y que el diagnóstico siempre debe realizarse a través de exáme - nes de sangre.
Se realizarán chequeos de efectividad del tratamiento a las 3 semanas, 6 semanas y después cada 6 meses .
Este código te lleva a mi Literatura personal
Fotógrafa: Amanda
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67Made with FlippingBook Digital Publishing Software