Por lo cual se puede decir que nuestros ani - males de afecto fomen - tan la responsabilidad. Donde incluso podemos decir que la responsabi - lidad se puede extender a otros ámbitos de la vida, propiciando el es - tablecimiento de rutinas y horarios determina - dos. En cuanto a la co - municación el animal de afecto es un puente que permite fortalecer los canales de comuni - cación, puesto que las nuevas responsabilida - des implican estable - cer espacios de diálogo que antes no existían, donde no solo se tratan temas relacionados con el animal como tal, sino además se dialoga con relación a los demás
miembros del hogar, or - ganización del día a día, vacaciones, paseos, re - uniones familiares, etc. La convivencia cotidia- na se desarrolla en un ambiente de acuerdos y reglas que establecen los miembros de la fa - milia permitiendo una relación más cercana. Este puente de co - municación es tan am - plio que no solo se ob - serva dentro del entorno familiar, a nivel social nuestros animales de compañía hacen más fácil relacionarse con otras personas, sean o no tutores de animales de compañía. Ahora bien para terminar con un último beneficio sobre los ani - males de compañía, si bien es cierto todos los
mencionados aplican en niños esté específi - camente aplica a todos aquellos bebés y niños que crecen en hogares con animales de afecto. Pues resulta que está comprobado que tienen menos riesgos de pade - cer alergias y asma. Al estar expuestos al pe - laje desde el nacimien - to el cuerpo desarrolla inmunidad ante estos agentes externos. Lo cual es una maravillosa noticia. Podemos concluir que los animales definitiva - mente llegan a un rin - cón del alma al que los seres humanos no tene - mos acceso y nos en - señan mucho más de lo que creemos.
Made with FlippingBook Digital Publishing Software