Lineamientos gestion curricular

vación , destacando procesos esenciales como el registro calificado , la acreditación y la autoevaluación . Esta sección proporciona un marco detallado que asegura la calidad, pertinencia y sostenibilidad de los programas académicos a lo largo del tiempo. II. Gestión del currículo: Se detallan los elementos esenciales de la gestión curricular, incluyendo sus componentes fundamentales y diferenciadores del currículo , con un enfoque en la formación in- tegral, la pertinencia social y profesional, y el desarrollo humano. Esta sección también aborda los n iveles curriculares —macrocurrícu- lo, mesocurrículo y microcurrículo — como elementos clave en la gestión del currículo. Además, describe el macroproceso de gestión curricular , que abarca la p laneación estratégica, el diseño, la en- trega, la evaluación y la modificación de programas , asignaturas y actividades académicas, asegurando la alineación con los objetivos educativos institucionales y el aseguramiento del aprendizaje me- diante la coherencia curricular y la evaluación integral. III. Gestión del mesocurrículo: Se aborda la organización del mesocu- rrículo, con temas como los créditos académicos , la flexibilización académica , las modalidades de los programas (presencial, virtual e híbrida), brindando un marco para la estructura flexible y adaptada a las necesidades y trayectorias de los estudiantes, respetando los ob- jetivos institucionales. IV. Gestión del microcurrículo: Se profundiza en la planificación y ejecución de las asignaturas y actividades académicas . Esta sec- ción incluye los diferentes tipos de asignaturas (apropiación teórica, apropiación práctica controlada e impacto tangible), así como las mo- dalidades de entrega de las actividades académicas (física sincrónica, virtual sincrónica, hyflex, física asincrónica y virtual asincrónica). V. Elementos y documentos para la gestión curricular: Se descri- ben los elementos curriculares clave, como el perfil del gradua-

10

Made with FlippingBook - PDF hosting