do, las metacompetencias , los resultados de aprendizaje y los indicadores de desempeño . Además, se abordan los documentos fundamentales para la gestión curricular , como el documento maestro , la matriz de coherencia curricular (MCC) , el syllabus y el planeador de asignaturas , que respaldan y estructuran el proceso. Como conclusión, se presenta una reflexión sobre la importancia de la ges- tión curricular en el cumplimiento de los objetivos institucionales, resaltando el compromiso de la universidad con la calidad educativa y la mejora continua. Invitamos a los decanos, directores de programa, jefes de departamento, profesores y a todos los actores que participan en la gestión curricular a leer detenidamente este documento y a aplicar los lineamientos aquí esta- blecidos. La gestión curricular es una responsabilidad compartida que re- quiere el compromiso y la colaboración de todos los miembros de nuestra comunidad académica. La implementación efectiva de estos lineamientos no solo garantizará el cumplimiento de nuestra misión institucional, sino que también contribuirá al desarrollo de un currículo que forma profesio- nales íntegros, capaces de enfrentar los desafíos de una sociedad en cons- tante cambio. Su dedicación y participación activa son fundamentales para asegurar que nuestra universidad continúe ofreciendo una educación de ca- lidad, orientada al perfeccionamiento humano y al progreso de la sociedad.
11
Made with FlippingBook - PDF hosting