Un concepto fundamental en este contexto es el Registro calificado (RC) , un requisito habilitante otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para que las instituciones puedan ofrecer programas académicos de pregrado y posgrado. Este registro tiene una vigencia de siete años, se otorga mediante un acto administrativo (resolución) y debe renovarse con no me- nos de 12 meses de anticipación a su vencimiento (en la Universidad de La Sabana, esta solicitud se realiza 14 meses antes de la fecha de vencimiento). Para obtener el RC, la institución debe presentar una propuesta académica que cumpla con una serie de condiciones de calidad definidas por el MEN, que se agrupan en nueve criterios bajo los cuales se estructura el Documento maestro. Este registro asegura que los programas académicos cumplen con las condiciones de calidad exigidas y habilita su desarrollo oficial. La creación de un programa comienza con una reflexión profunda sobre las necesidades del entorno, lo que lleva a la elaboración del Documento maes- tro. Este documento describe la propuesta académica que se presentará al MEN para obtener el Registro calificado. Una vez iniciado el programa, se implementa un ejercicio continuo de autoevaluación y mejora, asegurando su pertinencia y calidad a lo largo del tiempo. Cuando un programa cum- ple con los estándares más altos definidos por el MEN, puede optar por la acreditación, una validación pública de su excelencia. Por otro lado, si un programa ya no responde a las necesidades del entorno o no alcanza los es- tándares requeridos, puede ser inactivado, garantizando que los estudian- tes matriculados completen su formación. A continuación, se describen las etapas principales que conforman el ci- clo de vida de un programa académico, desde su creación hasta su posi- ble inactivación. Creación de programas La creación de un programa académico en la Universidad de La Sabana si- gue un proceso estructurado que va desde el macrocurrículo hasta el mi-
14
Made with FlippingBook - PDF hosting