Lineamientos gestion curricular

Figura 1. Proceso de creación de un programa.

0

1

2

3

4

Aprobación órgano de gobierno de la facultad o unidad académica

Elementos de coherencia curricular ( syllabus y aulas 1 semestre)

Definición condición 1 y 2 (denominación y justificación)

Construcción de Documento Maestro y anexos (3 a 9)

Presentación comité de prefactibilidad

8

7

6

5

Creación de proceso en SACES (cargue de documentación)

Presentación Subcomisión de Agilidad Curricular

Revisión Unidades centrales (conceptos)

Presentación Consejo Superior

9

10 11

12

Consolidación de Matriz de

Recepción de Registro Calificado y SNIES

Creación de Hoja de Vida del programa y plan de estudios SNIES

Virtualización (si aplica)

coherencia curricular y syllabus

continua del programa, asegurando su alineación con los objetivos institu- cionales y las demandas del entorno educativo y social. Autoevaluación con fines de renovación del registro calificado: Durante el período de vigencia del registro calificado (7 años), los programas deben efectuar al menos dos autoevaluaciones que permitan dar seguimiento al desarrollo del programa y realizar mejoras permanentes. Estas autoevalua- ciones facilitan la identificación de aspectos clave que aseguren la pertinen- cia y calidad del programa a lo largo del tiempo. A diferencia de la autoevaluación con fines de acreditación, para la renova- ción del registro calificado no existen lineamientos específicos definidos por el MEN sobre la manera como debe hacerse este proceso. No obstante, las instituciones educativas, incluyendo la Universidad de La Sabana, han estructurado mecanismos internos que permiten valorar el cumplimiento de las condiciones de calidad y realizar ajustes continuos que respondan a los estándares establecidos.

17

Made with FlippingBook - PDF hosting