Lineamientos gestion curricular

Autoevaluación con fines de acreditación: Para los programas que aspiran a obtener o renovar la acreditación, el proceso de autoevaluación está regido por lineamientos específicos establecidos por el Consejo Nacional de Edu- cación Superior (CESU). Estos lineamientos aseguran un enfoque riguroso en el análisis y mejora de la calidad académica, permitiendo que el progra- ma cumpla con los estándares más altos.

A continuación, se detallan los pasos generales en el proceso de autoevalua- ción con fines de acreditación:

• Instalación de la subcomisión de autoevaluación: El proceso comien- za con la creación de una subcomisión liderada por el director del programa académico, encargada de coordinar todo el proceso de eva- luación interna. • Recolección de información: Se recopilan datos relevantes sobre el programa, incluyendo documentos institucionales, indicadores de desempeño y la percepción de la comunidad académica. • Análisis de los datos recopilados: Los datos se analizan con el fin de identificar fortalezas, desafíos y oportunidades de mejora, con base en los estándares establecidos por el CESU. • Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora: El análisis permite priorizar áreas clave para la mejora continua del programa. • Documentación de la autoevaluación: Los resultados se consolidan en un informe detallado que sirve como base para las evaluaciones exter- nas y las acciones de mejora. • Desarrollo de planes de mejora : A partir del informe se diseñan planes específicos orientados a fortalecer el programa, con metas claras, pla- zos definidos y recursos asignados. En ambos casos, tanto para la renovación del registro calificado como para la acreditación, la autoevaluación no es solo un requisito reglamentario

18

Made with FlippingBook - PDF hosting