Lineamientos gestion curricular

• Verificación del cumplimiento de condiciones: En esta etapa se eva- lúan las condiciones mínimas que debe cumplir el programa académi- co para iniciar el proceso de acreditación. A partir de esta evaluación se establece un plan de trabajo detallado para el proceso de acreditación. • Autoevaluación: El programa hace una autoevaluación interna basada en el modelo de acreditación del CNA. Como resultado de este proce- so se emiten varios documentos clave, incluidos el informe de autoeva- luación, sus anexos correspondientes, el plan de mejora y los cuadros maestros del programa. • Evaluación externa por pares académicos: La autoevaluación sirve como base para la evaluación externa, la cual es efectuada por pares académicos de reconocido prestigio en el área del programa, designa- dos por el CNA y aprobados por la universidad. Estos expertos eva- lúan la calidad del programa a partir de la autoevaluación y otros documentos presentados. • Evaluación integral: En esta fase el CNA emite un concepto final basa- do en la autoevaluación del programa, el informe entregado por los pa- res académicos y la respuesta de la universidad a dicho informe. Este concepto es crucial para determinar si el programa cumple con los es- tándares establecidos. • Expedición del acto administrativo: Finalmente, el MEN expide el acto administrativo que otorga la acreditación del programa, basándo- se en el concepto técnico proporcionado por el CNA. Se emite una re- solución de acreditación que también incluye recomendaciones para la mejora continua del programa. A continuación, se describen los pasos que se requieren para lograr la acre- ditación por primera vez (ver la Figura 3). Renovación de la acreditación: La renovación de la acreditación es un proce- so que demuestra el compromiso con la calidad educativa de un programa académico. Este proceso implica una revisión exhaustiva de los estándares

23

Made with FlippingBook - PDF hosting