Lineamientos gestion curricular

Siempre que se desee cesar la oferta y desarrollo de un programa en una modalidad, un municipio o en todos, se deberá adjuntar en la solicitud la evidencia de presentación del plan de contingencia que garantice la termi- nación del programa en condiciones de calidad para las cohortes iniciadas. En conclusión, el proceso de inactivación de programas en la Universidad de La Sabana se inicia con un análisis exhaustivo en el interior del progra- ma académico. Este análisis se materializa en un informe de gestión, el cual se presenta a la comisión de facultad correspondiente. En esta etapa, la co- misión evalúa el portafolio de programas, la pertinencia de la renovación del registro calificado y la calidad académica del programa. Si se determina que el programa debe ser inactivado, la decisión se remite a la subcomisión de agilidad curricular para su aprobación formal. Una vez aprobado, se di- seña e implementa un plan de contingencia y finalmente se gestiona la in- activación ante el Ministerio de Educación Nacional. En conclusión, el ciclo de vida de los programas académicos es un proce- so dinámico y continuo que garantiza su calidad, pertinencia y adaptación a las necesidades cambiantes del entorno educativo y social. Desde su crea- ción, pasando por la autoevaluación y las modificaciones periódicas, has- ta su posible acreditación y eventual inactivación, cada etapa está diseñada para asegurar que los programas mantengan altos estándares de calidad. La gestión de este ciclo no solo está regida por un marco normativo, sino que también refleja el compromiso institucional con la mejora continua y la ex- celencia educativa, asegurando que los programas respondan siempre a las demandas del contexto y contribuyan de manera efectiva al desarrollo de los estudiantes y de la sociedad en general.

26

Made with FlippingBook - PDF hosting