II. GESTIÓN DEL CURRÍCULO Mientras que en el capítulo anterior se presentó la gestión integral de los programas académicos, un proceso que aborda todas las condiciones de ca- lidad, en este capítulo se profundiza en la gestión del currículo , entendi- do no solo como la estructura que organiza y define la formación académica y profesional de los estudiantes, sino como un proceso académico integral. Este proceso abarca el diseño, la entrega en el aula a través de las clases, el desarrollo de las competencias y la evaluación de los aprendizajes, garanti- zando así el cumplimiento de los propósitos formativos. La gestión del currículo se desarrolla de manera articulada en tres ni- veles: macrocurricular, mesocurricular y microcurricular. Estos niveles aseguran la coherencia y la integración del proceso formativo desde los li- neamientos generales y políticas institucionales, pasando por la estructu- ra específica de cada programa, hasta la implementación pedagógica en el aula. Esta organización permite que el currículo sea dinámico, pertinente y centrado en el desarrollo de las metacompetencias y en el aseguramien- to de los aprendizajes. El capítulo también aborda los componentes fundamentales del currí- culo , que reflejan la identidad y misión institucional, y los componentes diferenciadores que distinguen a la Universidad de La Sabana: la relevan- cia práctica, el aprendizaje experiencial y la internacionalización. Finalmen- te, se presenta la estructura del macroproceso de gestión curricular , un sistema que organiza las fases de diseño, entrega, evaluación y mejora con- tinua, consolidando un proceso académico alineado con la misión institu- cional y las demandas del contexto actual, con el fin principal de asegurar el aprendizaje en los estudiantes y cumplir con la promesa de valor.
A continuación, se desarrollarán en detalle los componentes fundamen- tales del currículo, los c omponentes diferenciadores , los niveles de
27
Made with FlippingBook - PDF hosting