el desarrollo de las metacompetencias propias del perfil de los graduados, como el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad ética (So- ledispa-Rodríguez et al., 2021). Los escenarios de aprendizaje se diseñan en concordancia con las necesidades del entorno y los objetivos de forma- ción de cada programa académico, con el propósito de fomentar aprendiza- jes significativos en situaciones contextualizadas, enfocadas en el servicio y la relevancia práctica Currículos dinámicos y flexibles La dinámica curricular se entiende como la apertura permanente al cambio, la actualización y la innovación de los programas académicos, en armonía con los avances en los ambientes de aprendizaje, las modalidades, las es- trategias de aprendizaje, las tecnologías y las aspiraciones de los estudian- tes. Esta flexibilidad curricular asegura que los programas respondan a las necesidades y retos del entorno, sin perder el equilibrio con los valores y la identidad cultural de la universidad (Carrillo y Benavides, 2021). La estructura flexible de los planes de estudio facilita la actualización cons- tante y la relación con otros pares académicos, ya sean profesores, especia- listas o instituciones educativas, quienes tienen un rol fundamental en el proceso de revisión y enriquecimiento curricular. De esta manera, se asegu- ra que el contenido y las metodologías reflejen las prácticas más avanzadas y pertinentes, alineadas con las tendencias globales en educación superior y con los requerimientos sociales y profesionales. Currículos integrados e interdisciplinarios La interdisciplinariedad es un componente esencial y característico de los currículos de la Universidad de La Sabana. Este enfoque se define como la integración de conceptos, métodos y teorías provenientes de diversas disci- plinas académicas, lo que permite generar una comprensión más holística y coherente de fenómenos complejos. Mediante la interdisciplinariedad se
32
Made with FlippingBook - PDF hosting