Lineamientos gestion curricular

estimula el trabajo colaborativo, la gestión de proyectos y la internaciona- lización, buscando la conexión de los estudiantes con realidades diversas y la solución de problemas en contextos multiculturales. La integración de diferentes áreas del conocimiento fomenta el diálogo en- tre disciplinas, promoviendo la reflexión y el debate sobre los desafíos glo- bales y locales. Para facilitar este enfoque se crean escenarios de aprendizaje que favorecen la colaboración entre grupos multidisciplinarios, permitien- do que los fenómenos estudiados y los problemas planteados sean abor- dados desde diversas perspectivas e interpretaciones (Pozuelos y García, 2020). Este enfoque enriquece el aprendizaje y potencia el desarrollo de competencias que permiten a los estudiantes enfrentar problemas comple- jos y dinámicos con una visión integral y un compromiso ético. COMPONENTES DIFERENCIADORES DEL CURRÍCULO El diseño curricular en la Universidad de La Sabana abarca componentes fundamentales que se integran con el propósito de garantizar el aprendizaje, fomentar el desarrollo de las metacompetencias y preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo actual. Entre estos se destacan tres componen- tes diferenciadores que reflejan el compromiso de la Universidad con una educación de alta calidad y con impacto social: relevancia práctica, aprendi- zaje experiencial e internacionalización. A continuación se detallan: Relevancia práctica La relevancia práctica es un atributo esencial del currículo en la Universi- dad de La Sabana, al buscar que los procesos formativos estén alineados con las necesidades del entorno local, nacional e internacional. Este com- ponente garantiza que la formación académica no se limite a la apropia- ción de conocimientos teóricos sino que también impulse el desarrollo de competencias críticas que permitan a los estudiantes enfrentar y resolver problemas concretos.

33

Made with FlippingBook - PDF hosting