La relevancia práctica se materializa a través de la integración intenciona- da entre la fundamentación teórica y disciplinar y su aplicación práctica en contextos reales. Esta articulación permite a los estudiantes vincular su aprendizaje con situaciones auténticas, fortaleciendo su capacidad para proponer soluciones innovadoras y pertinentes a los desafíos actuales del entorno. Como lo señalan Vera-Monroy y Gamboa (2022), esta sinergia entre teoría y práctica potencia aprendizajes significativos que no solo pre- paran a los estudiantes para el ejercicio profesional, sino que también con- tribuyen al desarrollo de la sociedad. Ejemplos de la relevancia práctica en el currículo incluyen el desarrollo de proyectos aplicados en alianza con el sector productivo, la realización de prácticas profesionales y sociales y la implementación de espacios de aprendizaje en contextos reales, donde los estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos para generar impactos tangibles. De esta ma- nera la Universidad fortalece su compromiso con una formación integral y pertinente, que responde a las demandas del mundo laboral y a las necesi- dades del contexto social. Aprendizaje experiencial En la Universidad de La Sabana el aprendizaje experiencial se consolida como un pilar fundamental que potencia la relevancia práctica y sitúa al es- tudiante en el centro del proceso formativo. Este enfoque educativo pro- mueve el desarrollo de competencias técnicas, científicas, éticas y humanas, en coherencia con la filosofía de humanismo cristiano que orienta la mi- sión institucional. El aprendizaje experiencial permite a los estudiantes conectar la teoría con la práctica mediante experiencias diseñadas intencionalmente, en las que enfrentan problemas reales y reflexionan sobre sus acciones y aprendizajes. Según esta metodología no solo se facilita la aplicación del conocimiento,
34
Made with FlippingBook - PDF hosting