sino que también se fomenta la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos con su entorno.
Para garantizar su efectividad, el aprendizaje experiencial en la Universidad se estructura en torno a tres elementos fundamentales: la persona, como eje y protagonista de su propio aprendizaje; la experiencia, entendida como el momento específico en el que el estudiante interactúa activamente con si- tuaciones reales o simuladas y la reflexión, que transforma la experiencia en aprendizaje significativo. La implementación de metodologías activas, como el aprendizaje basado en retos (ABR), proyectos, simulaciones, gamificación, storytelling y apren- dizaje colaborativo, permite a los estudiantes participar activamente en su formación, resolviendo problemas reales y proponiendo soluciones que ge- neran un impacto positivo en su comunidad. Estas experiencias no solo desarrollan competencias académicas y profesionales, sino que además contribuyen a la formación integral y al desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo. El aprendizaje experiencial en La Sabana está alineado con el compromiso ético y humanista de la Universidad, garantizando que los egresados sean profesionales innovadores, socialmente responsables y preparados para en- frentar los desafíos contemporáneos. Para obtener más información sobre el aprendizaje experiencial en la Universidad de La Sabana puede consul- tarse el documento El Aprendizaje Experiencial en la Universidad de La Sabana . Internacionalización La internacionalización en la Universidad de La Sabana constituye un com- ponente diferenciador del currículo, integrando una dimensión global en las funciones esenciales de la institución y fomentando una mentalidad internacional en toda la comunidad universitaria. La internacionalización
35
Made with FlippingBook - PDF hosting