Lineamientos gestion curricular

del currículo es clave para preparar a los estudiantes como ciudadanos y profesionales globales, capaces de desenvolverse en entornos multicul- turales y diversos, comprendiendo y actuando con responsabilidad en un mundo interconectado. Un currículo internacionalizado conecta el proceso de aprendizaje con pers- pectivas globales y pluralidad cultural, fortaleciendo la capacidad de los estudiantes para adaptarse a realidades internacionales y colaborar con per- sonas de diferentes culturas y contextos. Como destaca Malczewski (2023), estas experiencias contribuyen al desarrollo de competencias intercultura- les y a la formación de profesionales con visión crítica, global e innovadora. En la Universidad de La Sabana la internacionalización se materializa me- diante estrategias que incorporan de manera intencionada la dimensión global en la formación académica. La movilidad académica, a través de in- tercambios estudiantiles y docentes, dobles titulaciones y pasantías inter- nacionales, fortalece la exposición a entornos multiculturales y globales. De igual manera, las experiencias COIL (Collaborative Online International Learning) permiten a los estudiantes y profesores participar en proyectos colaborativos virtuales con universidades extranjeras, facilitando el apren- dizaje intercultural, el desarrollo de redes de conocimiento y la resolución conjunta de problemas reales. La internacionalización también se integra en las asignaturas mediante la incorporación de contenidos globales, bibliografía internacional y estu- dios de caso que abordan problemáticas contemporáneas desde perspec- tivas diversas. Asimismo, la oferta de cursos en idiomas extranjeros y la participación de profesores invitados internacionales enriquecen el pro- ceso formativo al conectar a los estudiantes con conocimientos actuali- zados y experiencias de otras culturas. Además, se promueven proyectos académicos que abordan retos globales, permitiendo a los estudiantes

36

Made with FlippingBook - PDF hosting