analizar, comparar y aplicar soluciones en escenarios reales con un enfo- que internacional.
Estas iniciativas aseguran que los estudiantes desarrollen competencias globales e interculturales, como la comunicación efectiva en contextos mul- ticulturales, la adaptación a entornos diversos y la comprensión crítica de fenómenos internacionales. La internacionalización, por tanto, impulsa la proyección global de los egresados, preparándolos para liderar con respon- sabilidad y ética en un mundo interconectado y contribuyendo a su for- mación integral como profesionales capaces de responder a los desafíos globales y locales. Este enfoque refleja el compromiso de la Universidad de La Sabana con una educación de excelencia, alineada con estándares internacionales, que ga- rantiza una formación de alta calidad, pertinente y adaptada a un entorno global cada vez más complejo. NIVELES DE GESTIÓN DEL CURRÍCULO La gestión del currículo en la Universidad de La Sabana se desarrolla de manera articulada en tres niveles: macrocurricular, mesocurricular y mi- crocurricular. Estos niveles representan distintas escalas de concreción y permiten una alineación coherente entre las políticas institucionales, la es- tructura de los programas académicos y las estrategias pedagógicas imple- mentadas en el aula. Macrocurrículo Este término aborda la estructura integral del sistema educativo, engloban- do lineamientos, políticas, normas y criterios que orientan la educación superior, así como los estándares de calidad de los programas. También contempla consensos, acuerdos y convenciones que definen las tendencias globales. En última instancia, el análisis a nivel macrocurricular debe tener
37
Made with FlippingBook - PDF hosting