en cuenta el entorno y las necesidades específicas del contexto en que se desenvuelve el programa, con el propósito de contribuir a la formación de profesionales integrales y comprometidos con el servicio. Mesocurrículo Este nivel se refiere a la adecuación del macrocurrículo dentro del marco institucional, tomando en consideración las declaraciones misionales, el Proyecto Educativo Institucional (PEI), las políticas internas, la estructu- ra organizativa, los recursos disponibles y la interacción con el entorno. En esta etapa se formaliza el Proyecto Educativo del Programa (PEP), donde se contempla el diseño curricular basado en la definición del perfil, las meta- competencias, los resultados de aprendizaje (RA), el plan de estudios, los indicadores de desempeño, las estrategias de formación y el enfoque de la evaluación. El nivel mesocurricular está bajo la coordinación del director de programa o su equivalente. Microcurrículo Esta parte del currículo representa la concreción de la información prove- niente de los dos niveles anteriores. Se manifiesta en los entornos de apren- dizaje, como asignaturas, cursos o talleres. Aquí se definen estrategias didácticas, metodologías de aprendizaje, procesos de evaluación y retroa- limentación. Este nivel evidencia la implementación de actividades forma- tivas diseñadas para alcanzar los resultados de aprendizaje mediante los indicadores de desempeño. Es en este punto donde se integran los elemen- tos distintivos del currículo de La Sabana: la relevancia práctica, el aprendi- zaje experiencial y la internacionalización. La gestión del microcurrículo recae en el profesor, su responsabilidad es asegurar que el diseño y la planificación de las actividades académicas fo- menten el logro de los resultados de aprendizaje e incorporen la evaluación de los indicadores de desempeño de manera formativa, impulsando accio- nes de mejora.
38
Made with FlippingBook - PDF hosting