Lineamientos gestion curricular

to y la eficacia del programa. Finalmente, la modificación, basada en la re- troalimentación y resultados, permite ajustar y mejorar continuamente el programa académico. Este ciclo garantiza la adaptabilidad y la calidad cons- tante en el ámbito académico.

A continuación, se detallará cada fase:

Diseño La etapa de diseño implica la definición de los elementos clave del currí- culo, como el perfil, las metacompetencias, los resultados de aprendizaje y los indicadores de desempeño (Sanchez y Calle, 2019). Este proceso in- cluye el diseño del plan de estudios, la estructuración de las asignaturas y la definición de estrategias pedagógicas y metodologías de aprendizaje. En este contexto la coherencia curricular es el principio rector (Vera-Monroy y Gamboa, 2022), guiando la alineación entre el currículo pretendido, impar- tido y logrado (Gamboa et al., 2020). Este enfoque asegura la armonización del programa en los niveles macro, meso y microcurricular, garantizando la consistencia y el impacto del currículo a lo largo del proceso formativo. En la Universidad de La Sabana este proceso se define bajo el modelo de organización curricular adoptado institucionalmente, que busca ase- gurar una gestión integral y sistemática sobre todos los programas aca- démicos. Si bien existen diversas formas de estructurar los currículos, la universidad ha establecido este modelo como marco estratégico para ga- rantizar que todos los programas reflejen su misión educativa, su compro- miso con la calidad y su capacidad de respuesta a las demandas del entorno. Este modelo, además, refuerza la capacidad de los programas para articular- se en los niveles macro, meso y microcurricular, promoviendo una alinea- ción integral y efectiva.

El diseño curricular comienza con el análisis de las demandas del entor- no y la verificación de los estándares establecidos por el sistema educativo

41

Made with FlippingBook - PDF hosting