Lineamientos gestion curricular

son esenciales, ya que determinan el nivel de logro de los RA y se vinculan a estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante. Cada indicador re- quiere una planificación minuciosa, articulada a un proceso formativo de evaluación que incluye la recolección de evidencias, el análisis de informa- ción obtenida, la retroalimentación dirigida a los estudiantes para impulsar su avance en el desarrollo de la metacompetencia, y la propuesta de accio- nes de mejora. Este enfoque busca no solo alcanzar los RA sino también ga- rantizar el desarrollo continuo y significativo de las competencias.

Figura 6. Componentes de la alineación macro, meso y microcurricular.

En la Universidad de La Sabana este proceso se enriquece con la planifi- cación didáctica, una herramienta fundamental para la gestión microcu- rricular. Esta planificación, liderada por los profesores, integra objetivos educativos, métodos de enseñanza, recursos pedagógicos y evaluaciones diseñadas para generar experiencias significativas (Vera-Monroy y Gam- boa, 2023). Además, se centra en el aprendizaje experiencial, poniendo al estudiante como protagonista de su proceso formativo. Este proceso, li- derado por el gestor curricular o el responsable designado, culmina con la consolidación de la matriz de coherencia curricular (MCC).

43

Made with FlippingBook - PDF hosting