Lineamientos gestion curricular

Evaluación de los aprendizajes: La evaluación de los aprendizajes se centra en analizar la efectividad de la acción educativa con relación a la contribu- ción del programa a la sociedad y la capacidad de los estudiantes y egresados para generar cambios relevantes en su entorno (Hurtado, 2020). La Univer- sidad de La Sabana define la evaluación como un pilar del proceso formativo que fomenta y promueve, a partir de reflexiones académicas, la calidad edu- cativa, impactando directamente el aseguramiento del aprendizaje. En este sentido, la evaluación de los aprendizajes permite monitorear, revisar y re- flexionar sobre el impacto de las estrategias formativas en el logro de los re- sultados de aprendizaje por parte de los estudiantes . Además, beneficia el aprendizaje cuando no es percibida como una amenaza sino como un proce- so que promueve y garantiza el desarrollo de aprendizajes y metacompeten- cias. Para lograrlo es clave involucrar a profesores y estudiantes en prácticas de autoevaluación y coevaluación, donde el estudiante reconoce su punto de partida y visualiza a dónde quiere llegar. En este sentido, Hamodi et al. (2015) y Maroto (2017) sugieren que quienes aprenden deben evaluarse a sí mismos, favoreciendo la autorregulación. Este tipo de evaluación propor- ciona información valiosa sobre el progreso individual y permite ajustar las estrategias pedagógicas para responder a las necesidades formativas. El sistema de evaluación de los aprendizajes de La Universidad de la Sa- bana evalúa en dos sentidos: evaluación de indicadores de desempeño (evaluación integral) y evaluación de conceptos o habilidades específicas (actividades de entrenamiento o desarrollo). La evaluación de indicadores de desempeño (evaluación integral) se enfoca en identificar el nivel de logro de los resultados de aprendizaje más allá de la medición de conocimientos adquiridos. Esta evaluación, conocida como “evaluación para aprender”, se hace de manera continua mediante observación, recolección y análisis de evidencias, y retroalimentación permanente. El propósito final es tomar decisiones que permitan a los estudiantes alcanzar un mayor desempeño (Romero-Martín et al ., 2017; Shavelson, 2018). La evaluación de conceptos

46

Made with FlippingBook - PDF hosting