Lineamientos gestion curricular

Énfasis y profundizaciones Este mecanismo de flexibilidad curricular orientado y focalizado hacia el campo disciplinar, ofrece a los estudiantes opciones para que profundicen en temáticas propias de la profesión, disciplina o campo de acción, y abren la po- sibilidad a una construcción individual de la ruta formativa. De otra parte, se favorece la continuidad y movilidad entre diferentes niveles de formación, ya que las asignaturas adelantadas en el énfasis o profundización pueden ser re- conocidos en programas de posgrado, lo que facilita el tránsito a través de los diferentes programas y niveles formativos (Universidad de La Sabana, 2012). De esta manera, con el propósito de responder con agilidad, sensibilidad estratégica y sentido de urgencia a las tendencias globales y necesidades cambiantes de la profesión o campo disciplinar, los programas que han destinado un porcentaje de créditos para la estructura del énfasis o la pro- fundización podrán actualizar las metacompetencias, contenidos, RA y te- máticas de manera dinámica y periódica según la demanda del entorno. El reconocimiento del énfasis o profundización adelantado por los estu- diantes en el desarrollo del plan de estudios es certificado de manera adi- cional al título recibido. Opciones de grado En la Universidad de La Sabana la opción de grado se entiende como un re- quisito indispensable para que los estudiantes de pregrado y posgrado pue- dan obtener el título profesional o posgradual. Además, cumplir con este requisito se considera una estrategia dentro de la flexibilidad curricular que ofrece diversas alternativas, adaptándose de manera óptima a las necesida- des e intereses académicos en la fase final de la formación. Las opciones de grado se definen según la naturaleza inherente al nivel de formación y los requisitos establecidos para demostrar el desarrollo de las metacompeten- cias definidas en el perfil del graduado de cada programa. De esta manera,

59

Made with FlippingBook - PDF hosting