Lineamientos gestion curricular

Modalidad presencial Se relaciona con la concurrencia de estudiantes y profesores en encuentros sincrónicos en entornos físicos en los que se desarrollan actividades for- mativas con la mediación de herramientas tecnológicas. Los encuentros fí- sicos sincrónicos se realizan en espacios como aulas, laboratorios, salas de estudio, escenarios de cocreación (Living lab), entre otros. Se convierten en el eje principal de actuación e interacción entre estudiantes, profesores, invitados y la comunidad académica en general. La modalidad presencial definida por la Universidad de La Sabana se ajusta a lo expuesto en la nor- matividad vigente. Modalidad virtual Se relaciona con la creación de espacios de aprendizaje en entornos digita- les, en los que se aplican metodologías diseñadas para alcanzar los propó- sitos de formación definidos a través de los resultados de aprendizaje. El ámbito virtual se convierte en la ubicación preponderante para desarrollar las actividades académicas en este tipo de programas, en los que la inte- racción entre los actores del proceso educativo se hace de manera sincró- nica y asincrónica. Modalidad híbrida: presencial-virtual La Universidad de La Sabana considera integrar las dos modalidades an- tes descritas, teniendo en cuenta las metacompetencias por desarrollar, los resultados de aprendizaje, las necesidades del entorno y las capacida- des institucionales. La combinación de la modalidad presencial y virtual fortalece la flexibilidad al tener una mezcla de asignaturas presenciales y virtuales, de manera secuencial o simultánea. De acuerdo con el Ministe- rio de Educación Nacional (2022), la combinación de modalidades favo- rece la pertinencia y oferta educativa siempre y cuando las instituciones realicen procesos de planificación integrales y rigurosos que garanticen la calidad educativa.

61

Made with FlippingBook - PDF hosting