IV. GESTIÓN DEL MICROCURRÍCULO La gestión del microcurrículo constituye el nivel más detallado y operativo dentro de la estructura curricular, donde los objetivos educativos estableci- dos en los niveles macro y meso se concretan en experiencias significativas de aprendizaje. En este nivel las estrategias pedagógicas se transforman en acciones prácticas y los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar y desa- rrollar saberes, habilidades y competencias en contextos reales y diversos. En este capítulo se examina cómo la gestión del microcurrículo articula los elementos clave del diseño curricular con la práctica educativa. El profesor tiene un rol central como guía del aprendizaje, encargado de diseñar, imple- mentar y evaluar actividades que no solo facilitan la apropiación de saberes sino también su aplicación en problemas y situaciones concretas. Mediante este proceso, la retroalimentación continua se convierte en una herramien- ta fundamental para garantizar el progreso de los estudiantes y promover su mejora constante. Este nivel del currículo abarca aspectos esenciales como las asignaturas y su tipología , las actividades académicas y los tipos de entrega de di- chas actividades. Estas decisiones deben responder tanto a las necesida- des formativas de los estudiantes como a las demandas del entorno y las capacidades institucionales. En un mundo en constante transformación, la gestión del microcurrí- culo en la Universidad de La Sabana destaca por su flexibilidad, innova- ción y compromiso con la excelencia educativa. A continuación, se detallan las características y clasificaciones de las asignaturas, así como las acti- vidades académicas y sus tipologías de entrega, que, en conjunto, asegu- ran una formación integral, personalizada y pertinente para los desafíos contemporáneos.
62
Made with FlippingBook - PDF hosting